• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El pensamiento bajo amenaza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 26, 2017

Autor: Gioconda San Blas

Santiago Guevara, Rolman Rojas, Carlos Requena, Yoel Bellorín, Jorge Machado son algunos de los más de 430 presos políticos del régimen (los dos últimos liberados restrictivamente con medidas cautelares sustitutivas), cuya característica común es la de ser profesores universitarios, y quienes en uso de la libertad de expresión y pensamiento que garantiza la constitución vigente, han expresado sus ideas sobre el devenir del país, contrarias a las prácticas gubernamentales en uso. Ellos, entre otros, fueron sujetos de una declaración reciente de las Academias Nacionales en la que se aboga por “una patria libre de presos políticos, cualquiera sea su pensamiento o ideología… bajo la garantía y protección del Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos”.

También sus casos y los referentes a los varios miles de estudiantes detenidos y a los asesinados en manifestaciones callejeras antigubernamentales son motivo de reclamo en el detallado informe elaborado por las comisiones de derechos humanos de diversas universidades nacionales y que lleva por título el que he tomado prestado para esta nota.

En 194 páginas repletas de datos fundamentados, la situación de la libertad académica y la autonomía universitaria en Venezuela es exhaustivamente analizada desde muchos ángulos. Los hechos descritos en ese informe permiten afirmar que “existe en el Estado un manejo deliberado de normas, políticas y prácticas… para suprimir la libertad académica y la autonomía universitaria… desde tres vertientes. La primera, destinada a crear un sistema paralelo de educación superior, sustentado en una nueva institucionalidad no autónoma y subordinado al proyecto ideológico del gobierno. La segunda, orientada a someter a las universidades autónomas, a través de la centralización de diversos procesos de gestión, la asfixia presupuestaria y la obstaculización de los mecanismos de autogobierno, tanto en lo que respecta a las autoridades como en lo relativo a la representación estudiantil. La tercera, dedicada a la criminalización, represión y persecución de los diferentes actores de la comunidad universitaria y de sus estrategias de defensa de la autonomía”.

El informe se pasea por los programas nacionales de formación en la educación superior para cumplir objetivos del I Plan Socialista 2007 – 2013, ahora Plan de la Patria 2013-2019, donde la investigación científica ha de estar al servicio de la construcción del Modelo Productivo Socialista y del fortalecimiento de la Ética Socialista.

También se revisa el nuevo modelo arbitrario de asignación de cupos, el cerco presupuestario, las prácticas coercitivas de la libertad académica aplicadas mediante sentencias judiciales sobre autoridades y profesores universitarios cuando expresan su opinión experta sobre temas sensibles que suponen el cuestionamiento de las políticas y gestión gubernamentales.

En ese recuento podemos seguir cómo una a una, las competencias rectoras de autogobierno en las universidades autónomas son asumidas ilegalmente por el ministerio de educación universitaria, en abierta violación de la Constitución vigente, que en su artículo 109 garantiza la autonomía universitaria. Como si todo eso no fuese suficiente, hay en curso una maniobra para subordinar el Consejo Nacional de Universidades (CNU) a un órgano ilegítimo y fraudulento como la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), “la cual empieza en los próximos días el debate de la Constituyente Educativa en los recintos universitarios”.

El informe cierra con una lista de 19 asignaciones a cumplir por el Estado, si quiere ponerse a derecho en lo relativo a las normas constitucionales y legales de respeto a la autonomía universitaria en todas sus facetas. En realidad, son 19 deseos, 19 aspiraciones imposibles de cumplir por quienes han hecho de la violación de las normas su razón de ser y su seguro de sobrevivencia.

TUITEANDO

Para interpretar con objetividad los resultados del 15 de octubre, recomiendo leer El nuevo Leviatán venezolano por Michael Penfold.

Solidaridad con RCR 750AM, su gerente general Jaime Nestares y su personal, ante las actuaciones de Conatel en su contra.

Sobre la indignante juramentación de los gobernadores adecos ante la inconstitucional ANC, recordemos a Winston Churchill: “Si uno se humilla ante un tirano para evitar la guerra, tendrá la humillación y tendrá la guerra”. Tal vez pensaba en su predecesor N. Chamberlain cuando lo dijo…

Este medio no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores
Post Views: 3.569
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraGobiernoUniversidades


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • González Urrutia repudia detención de Nakary Mena: Presionaremos hasta que haya justicia
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
marzo 13, 2025
Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
febrero 12, 2025
PSUV instala primer congreso del año con miras a definir sus candidatos a las elecciones
febrero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda