• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Petro podría ser el primer paso para dolarizar la economía venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bitcoin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 2, 2018

David Osio, CEO de Davos Financial Group, advierte que, aun cuando el nuevo instrumento monetario presentado por el presidente Maduro cuenta con ventajas concretas frente al Bitcoin, “para los inversionistas hay dudas y reservas sobre la capacidad técnica del equipo” que implementará el Petro.

“El Petro representa la dolarización de la economía de Venezuela, y los inversionistas no debería subestimar el potencial que representa este cambio”, advierte David Osio, CEO de Davos Financial Group.

El Petro es la criptomoneda que el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el pasado 3 de diciembre, como un instrumento “para avanzar en materia de soberanía monetaria, para hacer transacciones financieras y para vencer el bloqueo financiero».

Al basarse en barriles de petróleo, que se cotizan en dólares, se entiende que al asumir este instrumento monetario nacionalmente e internacionalmente, se estaría dolarizando la economía de Venezuela.

De hecho, algunos analistas opinan que el precio pudiera reflejar el valor de un barril de petróleo.

“Como hemos advertido en varios informes de Davos Financial Advisors, el estado de la economía venezolana es tan grave, que solo un cambio drástico, como la dolarización, podría generar un ambiente positivo para el país. El Petro puede representar ese cambio”, señaló Osio.

No obstante, en medios internacionales se preguntan qué tan factible es su aceptación en Venezuela y fuera de sus fronteras.

 

Ventajas frente al Bitcoin

Hasta ahora existen unas 800 monedas, de las cuales Bitcoin -la pionera- representa 50% del mercado y Ethereum el 25%

Dentro de los países que lo han acogido figuran Japón, Corea del Sur, Australia, Estados Unidos y China, Panamá y Venezuela.

“Las criptomonedas como el Bitcoin no están respaldadas por activos concretos. Tampoco están reguladas, por eso reflejan una variación tan brusca en sus precios de un día a otro. El Petro, de implementarse como lo ha descrito el presidente Maduro, tendría un respaldo concreto y una regulación internacional”, explica Andrés Coles, director de Davos Financial Advisors.

Tan solo en la semana que culminó el viernes 22 de diciembre, el valor del Bitcoin perdió US$ 8.000, cerrando en algo más de US$13.000, luego de jornadas de récords al alza.

En opinión de Coles, el Petro está respaldado por barriles de petróleo certificados internacionalmente, y lo más importante aún, tendría una suerte de auto-regulación comprobada y reconocida.

“El Petro se basa en el precio petrolero, un mercado que se auto-regula y que cuenta con actores reconocidos y confiables con mucha trayectoria internacional. Es como un banco central que influye en el comportamiento de los precios”, explica Andrés Coles.

El punto clave, en ese sentido, es si logra cumplir con su objetivo, convirtiéndose en un instrumento con liquidez.

 

La confianza es una variable clave

“Si al respaldo de barriles certificados, y a la auto-regulación de su precio, le sumamos creación de oferta y demanda, que haga del Petro un verdadero instrumento de pago aceptado en el país e internacionalmente, entonces estaríamos frente a un importante cambio favorable para empresas, trabajadores, inversionistas y proveedores”, señaló David Osio.

Frente a este panorama positivo, hay un elemento que de entrada genera dudas entre inversionistas internacionales.

“Para los inversionistas hay dudas y reservas sobre la capacidad técnica del equipo del presidente Maduro para implementar el Petro”, resaltó David Osio.

“La pregunta concreta es si lo aceptará Rusia y China, si -a pesar de las sanciones- podrán realizarse operaciones con inversionistas y empresas de Estados Unidos y la Unión Europea”, comenta Osio.

De ser así, el Petro contaría con la liquidez necesaria para dinamizar una economía completamente colapsada.

“Continuamente hemos puntualizado que no había manera de corregir los grandes desequilibrios económicos, sino se tomaban medidas para producir un cambio. Con esta medida se estaría dando un paso positivo hacia los cambios que deben introducirse en el país para sanear el aspecto económico y financiero. No obstante, quedan muchas cosas por hacer en este tema”, concluyó David Osio.

Post Views: 13.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bitcoindolarizaciónPetro


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
      abril 20, 2025
    • El desplome de Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      marzo 15, 2025
    • “Un fracaso más”: Ya no hay rastros del petro, la criptomoneda creada por Maduro
      febrero 27, 2025
    • Petro, Trump y el mundo después de Estados Unidos, por Rafael F. Castro Alegría
      febrero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Maduro ofrece apoyo a Petro tras sanciones de EEUU a Colombia
enero 26, 2025
Canciller de Colombia insiste en que Petro no debe asistir a juramentación de Maduro
diciembre 22, 2024
El bitcoin supera los 100.000 dólares impulsado por Donald Trump
diciembre 5, 2024
Billetes del cono monetario del bolívar soberano circularán hasta el #25Sep
septiembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda