• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El raro viaje de «narcoavioneta» derribada en Guatemala tras partir del Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

narcoavioneta Guatemala Zulia 23.09.2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2020

La «narcoavioneta» habría aterrizado en un aeropuerto ubicado en Zulia para partir a Guatemala donde se precipitó, dejando dos muertos


El caso de una nueva «narcoavioneta» llama la atención por estar vinculada Venezuela en su ruta que la llevó de México a Guatemala, donde al parecer tuvo problemas para aterrizar y se desplomó a tierra. Los restos de la aeronave fueron encontrados el 23 de septiembre por los elementos del Ejército guatemalteco en una zona del departamento Alta Verapaz al norte del país.

Los cadáveres de dos personas fueron encontradas en la zona del incidente donde había una pista clandestina, y las autoridades están tratando de averiguar si están relacionados con el vuelo ilegal. Junto a los cuerpos, las autoridades encontraron armamento, teléfonos celulares y varios paquetes de presunta droga.

Inicialmente, el avión -un jet Hawker 800 y con placas XB-PYZ- estaba estacionado en el aeropuerto Mariano Matamoros en Cuernavaca, México. Según el secretario de Gobierno en el estado de Morelos, Sergio Ojeda, tres hombres llegaron a la terminal aérea y dos de ellos se identificaron como mecánicos.

*Lea también: BID destina ayuda de $200.000 para afectados por desbordamiento de río El Limón

Manifestaron a las autoridades aeroportuarias que realizarían un vuelo de prueba en la mencionada avioneta. Ojeda indicó que los individuos recibieron el permiso y llenaron el tanque del equipo, pagando con tarjeta de crédito. Dijo que los sujetos solicitaron hacer una prueba de motores «y sin seguir los protocolos despegaron» sin la autorización requerida.

El alto funcionario estatal indicó que los dueños de la «narcoavioneta» no habían reportado el robo de su vehículo hasta el 23 de septiembre.

Investigan colapso de avioneta en Guatemala; habría salido de México y hecho una escala en Venezuela. #HechosAM pic.twitter.com/UdpKFwENaS

— Hechos AM (@HechosAM) September 24, 2020

Después de alzar vuelo, la «narcoavioneta» habría aterrizado en Venezuela aproximadamente a las 4:00 pm y según medios mexicanos y guatemaltecos, el descenso se hizo en un aeropuerto ubicado en el estado Zulia. Posteriormente vuelve a salir  de nuestro país y toma rumbo a Guatemala donde se desplomó al final de su viaje.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la fiscalía general (FGR) de México confirmaron a Reuters que tanto las placas como el tipo de aeronave robada son los mismos que los reportados por el Gobierno de Guatemala.

Durante el año 2020 Guatemala ha confiscado al menos 11 avionetas y 12 jets abandonados tras ser utilizados para traficar narcóticos, en los departamentos de Retalhuleu, San Marcos, Quiché, Santa Rosa, Alta Verapaz, Suchitepéquez y Petén. En 2019, la cifra ascendió a 54 aeronaves en total, según datos oficiales del Ejército guatemalteco.

De acuerdo a expertos, Guatemala es utilizado por su posición geográfica como puente para el traslado de narcóticos desde Suramérica a Estados Unidos.

Desapareció una avioneta en Cuernavaca, Morelos, luego voló a Venezuela y de regreso se estrelló en Guatemala pic.twitter.com/HuyJN9LqFV

— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) September 24, 2020

En agosto, un cargamento de más de 2.000 kilogramos de droga (cocaina) presuntamente procedente de Venezuela, fue interceptado por la  Fuerza Aérea de Guatemala en una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana.

Así lo informó la Fuerza Aérea Colombiana detalló que dicha intervención se concretó el pasado 25 de julio, tras detectar una aeronave realizando un vuelo ilícito sobre el mar Caribe y con dirección a Centroamérica.

*Lea también: Rusia suministrará fármaco para tratar el coronavirus a más países de Latinoamérica

Desde que iniciara el operativo antinarcóticos en abril por parte de EEUU en el Mar Caribe, en aguas cercanas a Venezuela, los procedimientos que involucran avionetas se han incrementado, al menos su señalización en los medios de comunicación. Países como México, Guatemala, así como el estado Zulia, han sonado con bastante notoriedad reportando accidentes de «narcoavionetas» o «neutralizadas» por las autoridades.

A mediados de septiembre, las autoridades venezolanas «desmantelaron» una red que estaría trabajando con un presunto «espía» estadounidense, quien además de buscar sabotear instalaciones petroleras y militares, habría intentado establecer una ruta de narcotráfico de Colombia a Aruba, usando como puente a Venezuela.

Con información de Reuters /Soy502/ Última Hora 24 /Zócalo / Azteca Noticias

Post Views: 2.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GuatemalaMéxicoNarcoavionetaNarcotráficoZulia


  • Noticias relacionadas

    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025
    • Funcionario de EEUU dice que inspección a buque venezolano fue en aguas internacionales
      septiembre 14, 2025
    • Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir
      septiembre 8, 2025
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue «extra regional» de EEUU
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico

También te puede interesar

Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
septiembre 3, 2025
Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
septiembre 3, 2025
Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda