El representante del Vaticano en Nicaragua deja el país y se traslada a Costa Rica

El portal de noticias oficial de la Santa Sede, Vatican News, confirmó que el viernes monseñor Marcel Diouf cerró la sede diplomática como lo solicitó el gobierno de Nicaragua. La custodia de la Nunciatura Apostólica y de sus bienes fue confiada a la República Italiana
Monseñor Marcel Diouf, encargado de negocios de la Nunciatura en Managua, se ha trasladado a Costa Rica, confirmó este sábado en una breve nota el portal oficial de noticia de la Santa Sede, Vatican News. El cierre de la sede diplomática se produjo a petición del gobierno nicaragüense que dirige Daniel Ortega.
«Ayer, 17 de marzo, el encargado de negocios, a.i., de la Nunciatura Apostólica en Nicaragua, Monseñor Marcel Diouf, dejó el país y se trasladó a Costa Rica. El cierre de la sede diplomática de la Santa Sede se produjo a raíz de una solicitud del Gobierno nicaragüense del 10 de marzo de 2023», dice la escueta nota.
En virtud de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, la custodia de la Nunciatura Apostólica y de sus bienes fue confiada a la República Italiana. Antes de su partida, Mons. Diouf fue saludado por los representantes diplomáticos acreditados en Nicaragua de la Unión Europea, Alemania, Francia e Italia.
El Gobierno de Nicaragua ordenó la ruptura de las relaciones diplomáticas con el Vaticano luego de las contundentes declaraciones del papa Francisco calificando al régimen sandinista como «grosera» y «hitleriana».
En una entrevista que concedió al portal argentino Infobae a propósito de cumplir 10 años al frente del Vaticano, el papa Francisco dijo sobre el régimen de Ortega: «Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Daniel Ortega). Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio. Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas… Son un tipo de dictaduras groseras. O, para usar una distinción linda de Argentina, guarangas. Guarangas».