• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Salvador reabre caso de masacre de sacerdotes jesuitas en 1989



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Salvador sacerdotes jesuitas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 7, 2022

Un batallón del Ejército de El Salvador asesinó en el campus de la Universidad Centroamericana a un grupo de sacerdotes jesuitas y varios colaboradores


La Corte Suprema de Justicia de El Salvador anunció el jueves 6 de enero la reapertura del caso de la masacre de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradores que ocurrió el 16 de noviembre de 1989 en plena guerra civil, proceso que había sido suspendido por la Sala de lo Penal de la nación centroamericana en 2020 cuando se estableció que “no debería de investigarse a los autores intelectuales de la matanza”.

En el caso se responsabiliza a un comando del Ejército salvadoreño que, durante un enfrentamiento con la guerrilla cerca de San Salvador, el campus de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) fue tomado por las fuerzas gubernamentales. Allí, los uniformados asesinaron a Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Armando López y Juan Ramón Moreno -todos ellos jesuitas españoles-, junto al sacerdote Joaquín López y sus colaboradoras, Elba y su hija Celina Ramos, de nacionalidad salvadoreña.

Una denuncia realizada ante el Ministerio Público por parte del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) contra los magistrados, causó que la Corte Suprema de El Salvador anulara el fallo de la Sala Penal y reabriera el caso.

El fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, ratificó la decisión de la Corte Suprema de Justicia y aseveró que darán con los responsables de este hecho y hacer justicia.

Por años, tanto voces nacionales como internacionales reclamaron justicia en el #CasoJesuitas.

Ante la demanda que presentamos, hoy la @SalaCnalSV nos da la razón.

El caso será reabierto. Vamos a perseguir a los responsables, para lograr justicia ante estos viles asesinatos. https://t.co/GiWUTnigap

— Rodolfo Delgado (@FiscalGeneralSV) January 5, 2022

Ahora, se da un plazo de diez días para que las autoridades penales se pronuncien, pero garantizando «los parámetros de constitucionalidad señalados en esta sentencia». Los magistrados que ordenaron la reapertura habían sido nombrados en mayo por la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista.

*Lea también: El Salvador acoge a dos periodistas cubanos a los que Nicaragua denegó la entrada

Por el mismo caso, España juzgó y condenó el 2020 a una pena de 133 años en prisión al excoronel Inocente Montano, quien integraba el ahora proscrito batallón Atlacatl.

La comunidad jesuita en El Salvador reclama el esclarecimiento de la autoría intelectual del caso y que se investigue la participación de los militares y del expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994).

En un juicio considerado poco transparente, el coronel Guillermo Benavides, dos tenientes y cinco soldados del batallón élite Atlácatl fueron procesados por la matanza, pero en 1991 un jurado absolvió a siete de los acusados.

El actual rector de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), Andreu Oliva, manifestó a EFE que este hecho representa un avance «importante» para hacer justicia sobre esos hechos. Sin embargo, espera que no sea usada esta acción legal con fines políticos.

«La decisión la recibimos con agrado en el sentido de que se responde a una demanda de justicia y de verdad, que en el caso de la masacre de la UCA desde que tuvo lugar, tanto la Compañía de Jesús como la UCA y los familiares de las víctimas han reclamado», dijo el padre Oliva.

Con información de VOA / RT / Swiss Info / Últimas Noticias

Post Views: 2.241
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Salvadorguerra civilJesuitasUniversidad Centroamericana


  • Noticias relacionadas

    • El Salvador niega permiso a familiares para visitar a venezolanos detenidos en el Cecot
      junio 13, 2025
    • Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
      junio 10, 2025
    • Familiares piden a la ONU interceder por venezolanos detenidos en El Salvador
      junio 5, 2025
    • La mayoría de venezolanos enviados a El Salvador no tenía condena por crímenes en EEUU
      mayo 30, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
mayo 15, 2025
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda