• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El secuestro del 19A, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 20, 2010

El principal acto de celebración oficial -y oficialista- del 19 de Abril lo constituyó el desfile militar de Los Próceres. Confiscada la fecha patria por el gobierno de Chávez, no fue, como suelen serlo tales efemérides, una celebración de unidad de la nación, de encuentro de los herederos de una gesta que, al final, pudo triunfar sólo porque bajo sus banderas se juntaron todos los venezolanos de entonces, sino una conmemoración sectaria, en un país cuyo presidente lo ha dividido y polarizado y quiere mantenerlo así.

Desde la solicitud de permiso para el inicio de la parada militar, hasta la suprema ridiculez de vestir con guayucos rojos a un grupo de indígenas que participó, quedó marcada la condición excluyente, sectaria y partidista del evento. Desde Los Próceres no se le habló a todo el país sino a una parte de él. Más de la otra mitad de los venezolanos tiene que haber sentido que el mensaje transmitido era el del grito de guerra de los indios caribes, «ana karina rote«: «sólo nosotros somos gente». Si el ejercicio de los derechos civiles, políticos y sociales ha venido siendo coartado, se nos dijo que así es y que así se pretende que siga siendo. Si la República está regida por un poder autoritario, cuasi dictatorial, autocrático, con todos los poderes en el puño del presidente, se nos ratificó que así es y que así se pretende que siga siendo.

Que la conmemoración del 19 de Abril haya tenido como eje un desfile militar, con toda su peculiar estética, tuvo también un sentido. Fecha civil por excelencia, la militarización de su recuerdo sirve para continuar afirmando la idea de la fuerza armada como viga maestra del poder «revolucionario» y «socialista».

Si alguna duda puede caber acerca del rampante militarismo que constituye rasgo definitorio de este régimen, así como de la intención de militarizar la sociedad, no hay sino que observar los fastos militares del 19 de Abril de 2010.

Chávez reescribe nuestra historia, afanándose en hacer ver en ella tan sólo una interminable sucesión de hechos militares, un proceso cuyos protagonistas exclusivos habrían sido sólo hombres de armas y cuyos eventos fundamentales fueron tan sólo las batallas que estos libraron. La complejidad del proceso independentista, sus motivaciones y desenvolvimientos económicos, sociales y políticos, son reducidos a una simplificación que reduce aquél proceso a la ecuación de Ceresole, «Pueblo, Ejército, Líder», transmutada en este novísimo misterio de la Santísima Trinidad, que se nos repite incesantemente: Bolívar, Chávez, Pueblo. Tres «divinas» personas y un solo líder verdadero. Todo sea para la mayor gloria de Hugo Chávez.

El 19 de Abril de 1810, cuando los mantuanos caraqueños -no podían ser otros- dieron el primer paso hacia la independencia de esta provincia, el capitán general español Vicente de Emparan dimitió.

Cuando en diciembre de 2012, la determinación del pueblo venezolano derrote las pretensiones continuistas de Chávez, es de esperar que él, democráticamente, repita la frase del capitán general: «Yo tampoco quiero mando».

Post Views: 3.433
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda