• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El surgimiento de una izquierda populista y reaccionaria, por José Rafael López P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El surgimiento de una izquierda populista y reaccionaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | enero 13, 2022

Twitter: @jrlopezpadrino


Históricamente la distinción entre izquierdas y derechas surgió en el marco de la Asamblea Constituyente en la Francia revolucionaria (1792). Para ese entonces los diputados miembros de la Asamblea se hallaban divididos en dos grandes grupos la Montaña y la Gironda que se ubicaron a la izquierda y la derecha del Presidente respectivamente. La Montaña propugnaba un estado revolucionario, mientras que los girondinos deseaban restaurar la legalidad y el orden monárquico. Así se produjo una identificación de la izquierda con políticas igualitarias y de justicia social, de lucha a favor de los pobres, y una derecha de carácter reaccionario, defensora de privilegios, adversarios de la justicia social.

El derrumbe de los regímenes burocráticos y autoritarios de la Unión Soviética y demás países de la Europa oriental, así como el magno fracaso de los mal llamados “proyectos socialistas” dieron pie a la deconstrucción de la izquierda y su división en dos grandes vertientes, una autoritaria y otra democrática. La primera carente de referente teórico, huérfana de presente y muchos menos de futuro. Una izquierda identificada con proyectos autoritarios (cívicos y militares) que en nombre de una falsa redención de los pobres han generado más hambre y más miseria en sus pueblos.

Esta izquierda autoritaria, ideológicamente no es marxista, pero sí con un marcado talante fascista. Es una izquierda antimarxista que se identifica con un estatismo y neo-caudillismo aberrantes que ha terminado abrazada a proyectos totalitarios comprometidos con el mantenimiento y la reproducción del capitalismo explotador.

En contra posición a esa izquierda autoritaria, es posible encontrar una izquierda democrática, con renovada confianza en sí misma y estrategias coherentes en pro de la defensa de los derechos humanos, el apoyo a la libertad de expresión, y la equidad social. Una izquierda proclive a corregir los males del capitalismo, pero enemiga de transitar el callejón sin salida del totalitarismo. Una izquierda consecuente con el principio de que “el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos” (Marx-Engels, 1848).

Al margen de sus falsas proclamas “anti-capitalistas”, la izquierda autoritaria y bastarda ha venido reconstituyendo desde el poder nuevos mecanismos de acumulación del capital, garantizando forzosamente una “paz laboral” e imponiendo baja de los salarios, altas tasas de informalidad y pauperización laboral, todos ellos necesarios para facilitar la expansión y crecimiento del capital.

Es una izquierda bribona que desde el poder ha cercenado la autonomía sindical, propiciado la precarización y tercerización laboral, practicado la judicialización y militarización de la protesta laboral, penalizado el derecho a huelga, eliminado la seguridad social y que recurre al uso la violencia para eliminar cualquier disidencia posible.

Lamentablemente estamos en presencia de una izquierda antidemocrática apasionada defensora de la violación de los derechos humanos, amante de un nacionalismo costumbrista, practicante de la manipulación de la historia y la memoria de los pueblos y patrocinante de un capitalismo de estado salvaje.

*Lea también: Defender a la democracia, por Fernando Mires

Hoy Marx y Engels se enfrentarían al drama de ver a sus “llamados herederos” defendiendo lo contrario de aquello que planteaban con vehemencia en el Manifiesto Comunista y para lo cual dedicaron gran parte de su vida. Definitivamente, dejaron atrás y sepultaron los sueños y las utopías que pérfidamente dicen defender.

Es una izquierda obediente y servil que ama la intolerancia y la inquisición, la represión y la muerte. Es una izquierda, demagoga, populista y reaccionaria.

José Rafael López Padrino es Médico cirujano en la UNAM.  Doctorado de la Clínica Mayo-Minnesota University.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José R. López PadrinoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • González Urrutia urge a la comunidad internacional alzar su voz por los presos políticos
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: "Su salud sigue en deterioro"
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos"
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU...
      septiembre 16, 2025
    • González Urrutia urge a la comunidad internacional...
      septiembre 16, 2025
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel:...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda