• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El tiro por la culata, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El tiro Olalquiaga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | marzo 20, 2021

Twitter: @cgomezavila


Dijo Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, que la reunión que sostuvieron con el Gobierno fue iniciativa del propio gobierno. Lo que no dijo es que estuvo precedida por meses de comunicados, con el apoyo de la Conferencia Episcopal Venezolana, y de una campaña ejecutada por un puñado de oenegés empecinadas en que haya un diálogo que privilegie lo urgente en vez de lo importante, que es el regreso al orden constitucional.

El discurso de la crisis humanitaria nos bajó a la base de la pirámide de Maslow, desde donde no se ve que sin cambio de gobierno todo posible alivio será discrecional y espasmódico. A estos grupos no parece preocuparles la estabilidad para el largo camino de reconstrucción que nos espera sino la supervivencia en el corto plazo.

La falacia ad misericordiam es su punta de lanza. Apelan a la desesperación del necesitado y a conmover a quien teme estarlo. Eso no falla si la religión es apenas un barniz, pues ya se sabe que más limosna se da por miedo a ser pobre que para ayudar al otro a dejar de serlo.

En fin, que eso de que la iniciativa fue del gobierno después de que hicieron muy visible sus intenciones, aliándose con Capriles para ir contra Guaidó y contra la AN-2015, es poco creíble. Además, todos salieron en defensa del dichoso diálogo económico, como si un entendimiento en esa materia pudiera tener cabida fuera de un entorno de libertades políticas.

Apostar a la sensatez y a la responsabilidad de la cúpula en el poder es una falta de sensatez y de responsabilidad de la cúpula empresarial.

Si la legitimidad de las instituciones dependiera de la generación de soluciones para la sociedad, como dijo Cusanno en esos días, la dictadura podría relegitimarse fácilmente. Este razonamiento tan gerencial y tan antipolítico —este prejuicio que pone a la gestión por resultados por encima del Estado de derecho— es de los que me exigen rechazar que, a quienes bendigo por producir riqueza y empleo, intenten siquiera poner un pie en el ámbito político.

*Lea también: Optimistas, así están los líderes empresariales, por David Somoza Mosquera

Hace cosa de un mes, el expresidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, respondía admirablemente a la noticia de la reunión de marras con un artículo que más bien parecía una carta a ese destinatario.

Olalquiaga pasó revista a los distintos tipos de empresarios que conviven en la patronal, recordó los más altos valores del sector, admitió la inevitabilidad de la conversación con el régimen de facto y analizó los puntos que en ella sería conveniente discutir, con bastante mal pronóstico general sobre lo que el gobierno podría hacer al respecto, de modo que prefirió centrarse en un puñado de pequeñas medidas prácticas, casi todas inmediatas, que podrían dar un leve impulso a nuestra menguada economía.

También Olalquiaga —igual que todos los analistas económicos y políticos serios del país— percibe al régimen quebrado. Creo que confunden al Estado con el régimen. Me temo que obvian que el gobierno tiene en sus manos pingües negocios ilegales por explotar y en nada está disminuida su economía, sino la oficial. Algún ajuste podrá querer hacer para simular que las cosas mejoran y legitimarse a los ojos de los que miden por resultados, pero no creo que dependa del dinero lícito para mantenerse en el poder.

Eso sí, a mi parecer Olalquiaga cerró con broche de oro. Básicamente estimó que la dictadura busca levantar las sanciones y lograr la legitimidad de toda la legislación que saque de debajo de la manga y, para eso, le sirve de mucho el reconocimiento del empresariado.

Sabiamente advirtió lo volátil de cualquier alivio que otorguen comparado con lo difícil que será desconocer la legitimidad que ya le han dado y les recomienda proceder como los diplomáticos, actuar en grupo en vez de ir por cuenta propia y dejar la foto para después de negociar y firmar, no sea que den sin recibir a cambio.

Estas cosas que narro sucedieron entre el 27 de enero y el 18 de febrero de 2021. ¿Por qué serían importantes hoy? Porque solo el tiempo permite seguir el método Cusanno, que no aplico para asuntos políticos, pero sí para empresariales y me permite evaluar que, a la fecha, después de la foto, la dictadura ha echado para atrás los métodos improvisados de pago y vuelto en un país en el que no hay papel moneda para no decir directamente que no hay moneda. Ha arremetido contra, al menos, cinco grandes cadenas comerciales y comenzado el ataque contra un rubro en el que se mantuvo al margen —los bodegones— digo yo que para estudiarlo y determinar cómo exprimirlo, además de proponer legislar sobre la nueva actividad informal en auge que es el pandémico despacho a domicilio. Por si fuera poco, le dieron un portazo descarado a las propuestas que hicieron ante la asamblea que reconocieron y que, en retribución, los desprecia con un argumento que nunca le ha importado al chavismo: no cumplir con el tiempo de entrega.

Estos son los resultados de Fedecámaras. No admitirán que fue un error actuar en solitario ni que deben ponerse a la orden de la coalición democrática. Les ha salido el tiro por la culata y el disparo no ha herido solo a los empresarios sino también a nuestra ya precaria calidad de vida. Peor, ha perforado la lucha prioritaria que debe dar el pueblo por el retorno a la democracia y la legitimidad de la AN-2015, que es la única que puede representarnos ante la comunidad internacional. No les puedo dar las gracias.

Carolina Gómez-Ávila tiene más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios escritos y escribe sus puntos de vista como una ciudadana común.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.336
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda