• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El viraje, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 12, 2008

Es impresionante la cantidad de gente que cuando ve a Chávez rectificar algunas de sus conductas, antes de pensar que tal cosa tiene que ver, ante todo, con la propia lucha popular y con los efectos de ella en el primer mandatario, se dedica a minimizar este aspecto y a buscar en la «viveza» o «hipocresía» de Chávez las motivaciones de sus sorprendentes virajes. Pudiera uno denominar eso el «síndrome de la derrota», el prejuicio de que Chávez es invencible y que si echa pa’tras alguna vez no es porque tropezó con una resistencia mayor de la que esperaba sino porque es un «vivo» que después, y siempre, nos joderá. Sin embargo, no es así.

El Gobierno fue derrotado el 2D. Derrotado por el pueblo venezolano. El Gobierno salió políticamente debilitado de ese episodio y Chávez lo sabe. Su reconocimiento de la derrota no fue un acto de viveza sino de realismo. Ese día entró en acción un Chávez más «político», por así decir. Uno que percibió que ya no le bastaban las bravuconadas y las demostraciones de fuerza, para hacer frente a un país que comenzaba a escapársele de las manos. Además, un país cerrero, que tendría una nueva oportunidad de medirse con el gobierno en las elecciones de noviembre.

De modo que, sin cejar en su empeño de hacer avanzar su proyecto global, cada tentativa la midió contra la reacción que generaba y su efecto posible sobre el proceso electoral. Así, cada vez que metió el bisturí y tropezó con hueso, lo sacó. Frente al curriculo bolivariano se levantaron los educadores, los estudiantes, los partidos políticos y la sociedad civil. Si no se hubiera producido esta reacción Chávez, no habría diferido el tema. El reglamento de admisión de estudiantes en las universidades tuvo que negociarlo con éstas porque midió el alcance del conflicto que podía venir.

En consecuencia, retrocedió. La Ley de Pesca fue respondida con la paralización de los barcos por los pesqueros. Chávez echó atrás, para revisar la ley.

Bajó las tarifas del transporte urbano y los chóferes trancaron la ciudad. Lanzó la Ley Sapo y percibió, por una reacción que ni siquiera tuvo tiempo de coger cuerpo pero que anunciaba conflicto, así que rápidamente la tiró para atrás.

Sus propios disparates ante las Farc lo colocaron en franca desventaja nacional e internacional: no tuvo empacho en hacer una espectacular vuelta en U.

Hay un país vivo, alerta, combativo, que ha llevado a Chávez a rectificar conductas. Sin ese país no habría pasado nada y Chávez habría metido el chuzo.

Basta de ver, entonces un «genio maligno», que se las sabe todas, para ver en su lugar a un político hábil si, que sabe retroceder cuando está en desventaja, porque ve que no tiene alternativa, pero al cual, desde diciembre para acá es la lucha en diversos ámbitos la que lo colocado sin alternativa al retroceso. El vaso, pues, está medio lleno, no medio vacío, como siempre lo ven las víctimas del síndrome de la derrota.

 



Post Views: 3.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda