• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El voto no baila solo, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El voto no baila solo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | marzo 7, 2024

X: @aparicioluis


En el artículo anterior hubo, al menos, un intento de explicar algunos de los principios que dan forma al funcionamiento ideal de una democracia. En la intención, abordamos el papel de las instituciones y en ello contábamos al sistema electoral como uno de los eslabones importantes para lograr la transparencia requerida en el sostenimiento de ella.

De tal manera que, al hablarnos del sistema electoral, lo que inmediatamente viene a nuestro pensamiento son los procesos que involucran la práctica de elegir. No obstante, como también podemos rescatar del texto anterior, no es la única pieza que garantiza la salud de una democracia.

Incluso, podemos agregar que en los estilos autocráticos que prevalecen en algunos países, el voto y todo el proceso electoral que esta encierra, ha servido para levantar una fachada de democracia que en el fondo se encuentra secuestrada por un individuo o por los pequeños grupos que ejercen y mantienen el control y por añadidura el poder, bajo la excusa de la existencia de aparentes elecciones.

Algunos de estos personajes se apoyan en el discurso hiperbólico electoral para ocultar su trabajo de socavar la democracia y así preservar sus intereses. En sus cuentas hablan de elecciones para eso y aquello, con un enfoque muy corto sobre la amplitud que poseen los principios de la democracia.

En la marejada que se genera sobre la importancia del voto y esa manida narrativa de los autócratas, alabando la existencia de este en sus regímenes, pueden estar entrando quienes perciben, con acierto, pero también errando, que el voto será la opción para resolver los problemas que los déspotas han sembrado en torno a la democracia y los pueblos.

Como se ha visto, hacemos énfasis al acierto del pensamiento que se tiene sobre los procesos electorales para dirimir diferencias y lo que desde ella se genera. Es verdad, más, sin embargo, no es la última etapa de la ruta de otros asuntos a los que hay que atender para llegar a esta herramienta como resolución. No es el último «milagro» de la democracia.

De allí que debemos mantener la vista sobre el hecho de el voto no es el ingrediente único para encontrar los caminos hacia la recuperación de una democracia perdida. Es decir, no es recomendable intentar resolver los problemas de una autocracia utilizando solo uno de los principios de la democracia de forma aislada, como es realizar o pedir elecciones y listo.

Como ya lo mencionamos, las dictaduras se caracterizan por la falta de libertad, la ausencia de instituciones democráticas, entre ellas las entidades electorales y la concentración del poder en manos de un solo individuo o grupo.

Intentar resolver los problemas de una dictadura utilizando solo un principio de la democracia, como la participación y libertad ciudadana o la de expresión, sin abordar las demás características fundamentales de la democracia, es probable que tenga un impacto limitado y no conduzca a un cambio real.

Los principios de la democracia no funcionan en el vacío. Pretender aplicar un solo principio sin tener en cuenta las demás características de la democracia puede ser contraproducente. Cualquier solución que no aborde las causas fundamentales de la dictadura es probable que sea temporal y no conduzca a un cambio duradero.

Es importante promover todos los principios de la democracia de forma simultánea, incluyendo la libertad, la participación, la transparencia, la rendición de cuentas y el estado de derecho. En ese sentido, insistimos: el voto no baila solo como una gran solución. Eso sí, es un paso fundamental, pero antes debemos haber practicado los primeros pasos complementarios.

La sociedad civil juega un papel fundamental en la promoción de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Es importante apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la democratización.

*Lea también: Nadar en piscina vacía, por Simón García

En conclusión, si bien los principios de la democracia son importantes para resolver los problemas de una dictadura, es fundamental abordarlos de forma integral y en el contexto adecuado. Intentar aplicar un solo principio de forma aislada es probable que tenga un impacto limitado y no conduzca a un cambio real.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El votoLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%
    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación diplomática entre Venezuela y EEUU

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda