• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones libres son un mandato legal, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones libres son un mandato legal mesas de votación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 10, 2022

Twitter: @OscarArnal


Las declaraciones de Maduro condicionando las presidenciales establecidas en la Constitución y en la ley a la liberación de las sanciones, lo ponen en evidencia. Las sanciones han sido impuestas por una parte de la comunidad internacional precisamente por los atropellos cometidos, violando derechos humanos y la realización de elecciones libres.

Las elecciones tienen que ver con un mandato legal, que para nada puede relacionarse con las sanciones. Se realizan en cumplimiento de nuestro ordenamiento legal y nada, ni nadie, jurídicamente se les puede oponer.

En nuestra historia un 30 de noviembre de 1952 se realizaron elecciones para escoger a los diputados a la Constituyente convocada por la dictadura, que había sucedido al gobierno del presidente asesinado Román Delgado Chalbaud.

Ante la inhabilitación de Acción Democrática y de otros partidos, estas elecciones las ganó abiertamente URD. Los resultados proscritos que se conocieron a la postre le dieron al partido de Jóvito Villalba URD 1.198.000 votos, al partido de Pérez Jiménez FEI 403.000 y a COPEI liderado por Caldera 306.000 sufragios. Sin embargo, los resultados publicados y que se dieron a conocer el 2 de diciembre le dieron: 788.086 votos para FEI, 638.336 votos para URD y 300.309 votos para COPEI. De manera descarada, la Constituyente plenipotenciaria declaró a Pérez Jiménez como presidente, siendo derrocado cinco años más tarde, el 23 de enero de 1958.

*Lea también: Un candidato con chance de ganar, por Simón García

De haberse respetado los resultados, la Constituyente en vez de nombrar a Pérez Jiménez habría declarado presidente a Villalba, sus bases comiciales le daban poder para nombrar todos los cargos, incluyendo los de elección popular hasta 1958. De cualquier manera, cuando todavía no se habían hecho públicos los resultados, el dictador convocó a una reunión a los ganadores de URD y a su líder, y fueron apresados, montados en un avión y despachados del país. 70 años después vale la reflexión para entender el reto que tenemos por delante. Hoy cuando se habla de negociaciones y acuerdos es necesario entender que deben darse todas las condiciones para ir a unas presidenciales de acuerdo a la Constitución vigente y a la ley, y que tengan supervisión de los organismos internacionales.

Los verdaderos marxistas nunca han creído en elecciones liberales o representativas, a las que denominan burguesas. Las presidenciales en Venezuela pueden ser un gran detonante para lograr un cambio en el poder.

Si la oposición actúa de manera inteligente y no se divide, escogiendo un candidato unitario con suficiente respaldo y votación le será mucho más difícil a Maduro desconocer los resultados. Lo intentará seguro que sí, pero también lo han intentado Trump y Bolsonaro y no han podido, ante tantas evidencias.

Mi propuesta es que la oposición proponga una lista de candidatos, de acuerdo a como quedan en las primarias. Lista que se puede ir corriendo a medida que vayan inhabilitando a los primeros, pero dejar sin chance a más de veinte candidatos es más difícil que quitar del medio a una decena. Aquí se necesita mucho desprendimiento, que todo el universo electoral salga a votar y que se deje patente que en el peor de los escenarios la victoria será de 70% oposición contra no más de un 30% que a duras penas podría alcanzar Maduro.

Después de 23 años es tiempo de convertir lo que dicen todos los sondeos en realidad «No existe en el mundo nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo» como dijo Víctor Hugo y este es el tiempo de la oposición ahora.

 

[email protected]

Oscar Arnal es profesor de Derecho Constitucional de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.994
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eleccionesmandato legalOpiniónOscar Arnal


  • Noticias relacionadas

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
      septiembre 20, 2025
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
      septiembre 20, 2025
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Misión de Determinación alerta sobre abuso sexual a mujeres, niños y hombres en cárceles
    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
septiembre 19, 2025
“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
septiembre 19, 2025
¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
septiembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Misión de Determinación alerta sobre abuso sexual...
      septiembre 20, 2025
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025

  • Opinión

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto...
      septiembre 20, 2025
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda