• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Elliot Abrams: Esperamos que la propuesta genere discusión dentro del chavismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elliot Abrams diplomático EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | abril 8, 2020

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela Elliot Abrams dio consideraciones adicionales sobre la propuesta de Washington para una transición en Venezuela, afirmando que los puntos pueden negociarse para adaptarlos a lo que mejor funcione para alcanzar un acuerdo


El enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela Elliot Abrams declaró este miércoles 8 de abril, durante una videoconferencia en el Center for Strategic & International Studies, que la propuesta que Estados Unidos hizo para una transición a la democracia en Venezuela no es una camisa de fuerza. «Esto no se trata de que si cambias una palabra en la propuesta es una catástrofe. Lo importante es que comience el camino de la democratización para quitar las sanciones. Creemos que este es un buen camino», dijo durante una videoconferencia.

Al respecto ejemplificó que el Consejo de Estado propuesto, con cinco integrantes, pudiera tener siete o nueve integrantes. «Creemos que no debe tener ningún miembro del TSJ y ningún general. Pero quizá los venezolanos negocian otra cosa. Hay millones de variaciones que los venezolanos pueden hacer que funcionan mejor para su negociación».

Reiteró que para Washington, «nuestra esperanza es que la propuesta genere discusión dentro del chavismo».

Declaró que «podemos apostar a que Maduro puede rechazar de una la propuesta, pero esto está hecho para que el resto de chavismo, del régimen, de los militares, digan ‘esto debe cambiar, Maduro es un obstáculo'».

Aclaró que Nicolás Maduro pudiera ser candidato presidencial en unos eventuales comicios democráticos, pues «no creemos que los extranjeros debamos decir quién puede correr como candidato y quién no (…) Maduro es la persona más tóxica en Venezuela y en la oposición hay quien piensa que ojalá se lance porque será mas fácil derrotarlo. Mike Pompeo ha dicho que Maduro no va a gobernar más, pues si se presenta en una elección, será derrotado (…) Sacaría 10%. Sería un suicidio».

El diplomático dijo que «todas las dictaduras de América Latina, con raras excepciones, han terminado con una negociación».

Destacó que «si quieres proponer una invasión estadounidense, bien, hazlo. Pero si eso no va a ocurrir, ¿entonces cómo termina esto? Nuestra visión es que terminará como ha terminado en la mayoría de América Latina».

Abrams sí insistió en que quien encabece el Consejo de Estado de una transición, como la propuesta por Estados Unidos, no debe ser candidato «porque la gente no va a creer que no ha influido para que la elección resulte a su favor».

Consultado sobre una negociación con militares y demás personas señaladas como criminales, dijo que en procesos así «no escoges con quién negociar, tienes que negociar con quien está allí. Hay que ser realista (…) Miremos a Sudáfrica. Nelson Mandela fue electo y qué hizo, cuántas de estas personas (criminales del Apartheid) encarceló. La respuesta es: casi ninguno».

Comentó que incluir en la propuesta que todos los generales serían apartados no acerca la posibilidad de éxito. «Además, Venezuela tiene un problema grave de seguridad y va a necesitar fuerzas de seguridad. Un presidente electo y legítimo ya se ocupará de esas cosas».

Elliot Abrams afirmó que si el régimen de Maduro decide que va a reprimir más, probablemente hará la transición igualmente probable pero más peligrosa y disruptiva.

Sus palabras complementan las dichas por el encargado de negocios de EEUU para Venezuela, James Story, quien aseguró la noche del 7 de abril que existen altos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro que están analizando el Marco Democrático para Venezuela y cómo pueden usar ese proyecto como punto de partida para que entre los venezolanos puedan solucionar la crisis que hay en el país.

Abrams reiteró que el gobierno de Estados Unidos no ha impuesto sanciones a la importación de alimentos o insumos de primera necesidad. «Incluso cuando haya overcomplience -con bancos o compañías negándose a venderle a Venezuela por temor a sanciones- el régimen puede avisar al Departamento del Tesoro y éste contacta a esa compañía o al banco para decirle que no hay problema. Pero el régimen no lo ha hecho ni una sola vez en 14 meses. Sin embargo sabemos que Maduro ha importado insumos médicos, demostrando que sí puede hacerlo, y el año pasado compró comida desde Estados Unidos».

El diplomático afirmó, sin embargo, que están investigando unas supuestas intenciones del régimen chavista de comprar varias docenas de camionetas para cuerpos policiales en Estados Unidos, este año.

Post Views: 904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elliot AbramsEstados UnidosTransición


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez asevera que AN 2020 acompañará peticiones para extraditar a Julio Borges
      agosto 4, 2022
    • EEUU mató al jefe de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, según medios norteamericanos
      agosto 1, 2022
    • Nicaragua retiró su consentimiento a nuevo embajador de Estados Unidos
      julio 28, 2022
    • EEUU mantiene a Venezuela en su «lista negra» de trata de personas
      julio 19, 2022
    • Estados Unidos extiende por 18 meses su estatuto de protección a venezolanos
      julio 11, 2022

  • Noticias recientes

    • En el primer semestre de este año se contabilizaron 111 femicidios en todo el país
    • Maduro: Daremos batalla por el oro en Londres y por avión "secuestrado" en Argentina
    • UE pide que oficina de Naciones Unidas tenga acceso al activista Javier Tarazona
    • MAS: Onapre es un instrumento "macabro" que no soluciona el problema del salario
    • Argus: Petróleo iraní no se pudo procesar en El Palito y lo transfieren a otra refinería

También te puede interesar

Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho al aborto
junio 25, 2022
Entérese cómo afectan los cambios de normas migratorias las peticiones de asilo en EEUU
junio 14, 2022
Julio Borges: EE.UU acertó al excluir a Maduro de la Cumbre de las Américas
junio 5, 2022
Tribunal de EEUU niega fianza a la extesorera de Chávez por riesgo de fuga
mayo 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En el primer semestre de este año se contabilizaron...
      agosto 8, 2022
    • Maduro: Daremos batalla por el oro en Londres y por avión...
      agosto 8, 2022
    • UE pide que oficina de Naciones Unidas tenga acceso...
      agosto 8, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Nicolas Bianco, por Tulio Ramírez
      agosto 8, 2022
    • Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro,...
      agosto 8, 2022
    • Pandemia, dicen…, por Wilfredo Velásquez
      agosto 8, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda