• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elvis Amoroso, el hombre a la cabeza del CNE tiene historia en el chavismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El amito del CNE- Elvis Amoroso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 9, 2024

Entre los cargos del actual rector del CNE, Elvis Amoroso, figuran el de vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente y Contralor General de la República. El también abogado y economista, sancionado por Estados Unidos, es responsable de las inhabilitaciones de dirigentes opositores


Alrededor de las 12:00 a.m. del 29 de julio, el actual rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció los resultados de las elecciones presidenciales. Ante una audiencia de venezolanos expectantes y la mirada de la comunidad internacional, Elvis Amoroso dio como ganador al actual mandatario Nicolás Maduro, con 51,2% de los votos y una «tendencia irreversible», resultados que han sido cuestionados. 

Pero quién es Elvis Amoroso, el funcionario que protagoniza la actual crisis político-electoral que atraviesa el país.

Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso nació en Cagua (Aragua) el 4 de agosto de 1963. Se graduó como economista de la Universidad Bicentenaria de Aragua y abogado de la Universidad Santa María, de acuerdo con el portal Poderopedia. 

Fue nombrado rector principal del CNE el 24 de agosto de 2023 por la Asamblea Nacional 2020. Esta designación coincidió con el comienzo de la campaña de los candidatos a las elecciones primarias, luego de que, tras la renuncia sorpresiva de los rectores del ente, la oposición manifestara que optaría por realizar las elecciones sin la asistencia técnica del CNE.

Para el momento de su designación a la cabeza de la autoridad electoral, ya Amoroso había desarrollado una amplia carrera política en las filas del chavismo.

Su trayectoria comenzó en 1993 como diputado del Congreso de la República por el partido La Causa Radical. En 1998, fue reelegido de la mano del partido Movimiento V República, fundado por Hugo Chávez, y Patria para Todos. Además, fue diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) entre 2010 y 2015. 

El abogado y economista fue vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente en 2017 y Contralor General de la República desde 2018 hasta su nombramiento en el CNE. Su gestión estuvo marcada por las inhabilitaciones políticas de María Corina Machado, Juan Guaidó, Freddy Superlano, Juan Pablo Guanipa y al menos otros 25 exdiputados. 

Durante su tiempo como contralor general también designó a su hijo mayor, Elvis Hidrobo, un abogado con especialidad en Derecho Constitucional, como contralor de La Guaira. Anteriormente, había sido diputado electo en 2020 por el PSUV.

Amoroso es uno de los funcionarios del gobierno venezolano sancionados por Estados Unidos por socavamiento de la democracia, censura a los medios de comunicación y corrupción. También ha sido calificado por el gobierno de Panamá como «alto riesgo» por supuesto «blanqueo de capitales». 

Unos primeros comicios opacos

Durante su primer año en funciones en el CNE, encabezó el referendo por el Esequibo, sus primeros comicios. Este proceso estuvo marcado por irregularidades y datos opacos. Aunque el día del referendo, el 3 de diciembre de 2023, se reportó poca afluencia de personas, al momento de dar el primer boletín, a las 10:00 p.m., Amoroso anunció que se habían registrado 10.554.320 de votos, cifra que calificó de «sin precedentes».

Para esta primera emisión de resultados, todavía se encontraban mesas de votación abiertas y Amoroso no indicó cuántas actas habían sido escrutadas. Tampocó dio información sobre porcentaje de participación o abstención.

Esta cifra generó dudas en los ciudadanos: no se entendía si eran 10 millones de votos totales o 10 millones de votos por cada pregunta. Al emitir el segundo boletín de resultados, su cifra fue de  10.431.907 electores, lo que representó 122.413 votantes menos que en los primeros resultados.

Tras 24 horas de estos resultados, la página web del CNE no mostraba los datos cargados, así como tampoco los detalles de la votación por regiones, municipios o centros electorales.

El 29 de julio de 2024, Amoroso proclamó a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031. El 2 de agosto ofreció el segundo boletín de las elecciones presidenciales -con 96,87% de datos transmitidos- y reiteró su denuncia de que el CNE ha sido víctima de «ataques informáticos masivos desde distintas partes del mundo». 

A la fecha, no se ha presentado la data desagregada exigida por los excandidatos a la presidencia y por distintos miembros de la comunidad internacional.

*Lea también: Centro Carter reconoce triunfo de González Urrutia con más del 60% de los votos

Post Views: 3.424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEContraloría General de la RepúblicaDemocracia en la lupaElvis Amoroso


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda