• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Embusteros: ¿Quieren que les contemos el cuento del gallo pelón?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 25, 2001

Anda, José Vicente, vuélvenos a contar el cuento del gallo pelón; y tú, Pedro Carreño, explícanos cómo fue que a Montesinos lo mataron en una base militar en Perú; otra vez, José Vicente, repítenos aquello de que lo de Montesinos aquí era «pura fantasía, realismo mágico y ciencia ficción»; y tú, Dávila, ¿por qué no nos recitas de nuevo tu chistecito sobre aquello de que «si utilizaba otra identidad no es el señor Montesinos»? ¿Podría, por favor, aclarar alguien cómo fue lo de aquella rueda de prensa en la Disip con un gordito peruano de nombre parecido al del pasaporte falso de Montesinos?

No, esta historia, este cuento del gallo pelón no termina aquí. Hay demasiadas cosas que explicar y mientras ellas no sean perfectamente esclarecidas, nadie le quitará a la gente la idea de que Montesinos estuvo todo este tiempo en Venezuela protegido por alguna autoridad de nuestro país. El propio Presidente se anticipó al reconocer ayer que «ya habrá quien diga que yo entregué a Montesinos». Eso se llama mala conciencia.

Aun el más ingenuo de nuestros compatriotas tiene que ponerse cabezón con este desenlace del caso Montesinos. Es difícil tragarse la historieta de la «investigación policial que culminó exitosamente». Aquí todo el mundo cree (y hasta que no se nos demuestre lo contrario, nosotros también) que a Montesinos lo tenía oculto el gobierno y que ante la inminencia de alguna denuncia muy precisa por parte del gobierno peruano, se optó por entregarlo, simulando toda esta patraña del «éxito policial», para no correr el riesgo de un escándalo internacional de enormes proporciones. Eso es lo que cree todo el mundo (amigos y adversarios del gobierno, incluyéndonos a nosotros), y así lo confirmó el asesor de seguridad de Toledo, Gustavo Gorriti. Si el gobierno quiere disipar esta percepción está obligado a presentar una información muy exhaustiva de todo el proceso que culminó con la aparición (aparición, sí, porque es difícil creer lo de «detención») del criminal y ladrón peruano.

Montesinos habría podido refugiarse casi en cualquier país del mundo. ¿Por qué escogió Venezuela? Porque pensó que aquí, a diferencia de cualquier otro país, podía contar con algún grado de protección oficial. ¿Y por qué pensó eso Montesinos? Porque el presidente no ocultó nunca su simpatía por Fujimori, llegando, incluso, a «lamentar» su caída. Cuando todo el universo democrático celebraba la defenestración del «Chino», el presidente la lamentaba. Desde el principio de su huida Montesinos venía para nuestro país. Su primera tentativa, desde las Islas Galápagos, fracasó y se fue entonces a Costa Rica, desde donde, con la ayuda de un tal doctor Mora (¿por qué la policía nunca le pidió declaración sobre su complicidad con el siniestro peruano?), llegó a Venezuela pasando por Aruba. Aquí se hospedó en el Hotel Avila, se operó en el Instituto Diagnóstico y finalmente desapareció hasta el sol de hoy. Durante todo este tiempo, no hubo jefe gubernamental que no negara su presencia en nuestro territorio. Como escribió alguna vez José Vicente: «Es relativamente fácil mentir desde el poder. Sobre todo desde un poder tan inescrupuloso como el venezolano». Sí, es evidente. Nunca ha habido mentirosos tan redomados como los que hoy nos gobiernan. Finalmente, Dios nos perdone el mal pensamiento, pero ahora hay que cuidar que Montesinos siga vivo. Más de uno, allá, pero también aquí, no debe tener mucho interés en oírlo contar historias

Post Views: 2.972
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialJosé Vicente RangelTeodoro PetkoffVladimiro Montesinos


  • Noticias relacionadas

    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre «liberación» de Tocorón
      septiembre 21, 2023
    • Editorial | ¿Hasta cuándo callará el alcalde de Baruta Darwin González?
      septiembre 4, 2023
    • Editorial | La UCV y las sombras de nuestra historia electoral
      mayo 28, 2023
    • Editorial | La gran contestación de Rafael Cadenas, ahora premio Cervantes
      abril 24, 2023
    • Celebrar el ingenio y la creatividad: 23 ideas venezolanas que impactaron el mundo
      abril 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Sep
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo bajo la mirada del Estado
    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan D. Villa Romero
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander Cambero

También te puede interesar

La historia de TalCual, hitos y vivencias de un medio que no se rinde
abril 16, 2023
Aniversario de TalCual: el hombre y su sueño, por Omar Pineda
abril 3, 2023
Editorial | Los 23 años de TalCual llegan con misión renovada
abril 3, 2023
EDITORIAL | Las «echada pa’lante» son las mujeres más precarizadas en la región
marzo 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Sep
      septiembre 23, 2023
    • Comisión de Primaria evaluará con candidatos apoyo...
      septiembre 22, 2023
    • Prosperi: «Le corresponde a la Comisión de Primaria...
      septiembre 22, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda