• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresa británica aumenta a 2.000 millones su capacidad de producción de posibles vacunas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro - EEUU autoriza tratamiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2020

El acuerdo con diversos organismos incluye a Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas al mayor, con la finalidad de que produzcan 1.000 millones de dosis de la vacuna que serían distribuidas a países de bajos y medianos ingresos


La farmacéutica británica AstraZeneca duplicó su capacidad de producción de una posible vacuna contra la covid-19 a 2.000 millones de dosis, después de alcanzar acuerdos en los que tuvo participación el multimillonario Bill Gates, con la premisa de garantizar el suministro temprano a países pobres.

Los acuerdos se efectuaron con la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés) y la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (conocida como GAVI, por sus siglas), y estuvieron respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una respuesta a las preocupaciones de que la empresa comprometiera las dosis iniciales de la posible vacuna, reseñó Reuters.

Actualmente la asociación de AstraZeneca trabaja con la Universidad de Oxford y recibe el apoyo del grupo de trabajo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para afrontar avanzar en la búsqueda de vacunas contra la enfermedad que ya se encamina a los 6,5 millones de contagios y totaliza más de 380.000 muertes.

La candidata a vacuna de AstraZeneca, llamada AZD1222 recibió más de 1.000 millones de dólares de Estados Unidos para apoyar sus pruebas y fabricación. De esta forma, el país norteamericano se aseguró las primeras 300 millones de dosis, mientras que Reino Unido ya reservó otras 100 millones.

*Lea también: Waraos exigen equipar ambulatorios en comunidades indígenas ante la covid-19

Con este incremento de la capacidad de producción, la compañía otorgará unas 300 millones de dosis a CEPI y GAVI, entes que pretenden garantizar una distribución «justa y equitativa» del antiviral, según el presidente ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.

El acuerdo también incluye a Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas al mayor, con la finalidad de que produzcan 1.000 millones de dosis que serían distribuidas a países de bajos y medianos ingresos.

La vacuna, anteriormente conocida como ChAdOx1 nCoV-19, fue desarrollada por la Universidad de Oxford y autorizada por AstraZeneca.

A pesar de las dudas sobre la efectividad de una vacuna, el CEO de la empresa insiste en que no puede perderse el tiempo hasta que se averigüe si es posible desarrollar inmunidad contra el virus, por lo que las empresas deben seguir trabajando en busca de una cura.

«Uno no puede desperdiciar el tiempo preguntándose si va a funcionar. Tenemos que comprometernos. Eso es lo que hacemos en la industria, apostamos por algo. Estamos completamente comprometidos con el programa de vacunación», afirmó Soriot.

Post Views: 1.246
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AstraZenecacoronavirusvacuna


  • Noticias relacionadas

    • EEUU aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses
      junio 19, 2025
    • Academia de Medicina afirma que caso de polio está controlado y pide ampliar vacunación
      octubre 19, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria en niños
octubre 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda