• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresarios dicen que inamovilidad influyó en «estampida» de trasnacionales en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores protesta BCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2019

Los representantes del sector empresarial consideran que la inamovilidad laboral significó un aumento del parasitismo y que ha tenido un efecto pernicioso para malacostumbrar al trabajador


El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, considera que la inamovilidad laboral -que en 2018 cumplió 16 años de haber sido instaurada- ha sido negativa para el país debido a que produjo un desestímulo en la producción de las empresas porque en vez de incentivar el trabajo, los empleados llegan a sus puestos y no cumplen con lo que tienen que hacer.

Expresó en una entrevista publicada en El Nacional que los patronos no pueden optimizar el personal, ni reprenderlo por las fallas que puedan generarse en las empresas, debido a que la Inspectoría del Trabajo no califica despidos aunque haya pruebas de las irregularidades cometidas por un trabajador como robos, destrucción de material de la compañía u otro caso.

*Lea también: Banco Central de Paraguay impondrá medidas financieras al gobierno de Maduro

A su juicio, mantiene la legislación como un método político y la aplica solo al sector privado, «porque hemos visto que trabajadores de la administración pública son botados indiscriminadamente cuando protestan o manifiestan una opinión contraria”.

Es de la opinión de que la inamovilidad laboral fue uno de los ingredientes que causaron a varias empresas transnacionales se fueran del país por no tener el dinero suficiente para cumplir con los compromisos.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, este articulado no ayuda al incremento de los puestos de trabajo, ni para preservar los empleos que aún quedan. Detalló que en 2017 y 2018 se perdieron más de 300.000 puestos en la industria privada.

Refiere que la inamovilidad también ha significado un aumento del parasitismo y que ha tenido un efecto pernicioso para malacostumbrar al trabajador. “Ha distorsionado por completo las demandas de indemnización hasta convertirla en una simple venta del puesto”.

*Lea también: Comité de acreedores de deuda solo reconocerá a la AN y no negociará con Maduro

La inseguridad jurídica en el país, junto a la inamovilidad y poca producción, ha producido en los últimos años el cierre de muchas empresas en Venezuela. Las trasnacionales que funcionaban en el país como Kellogs, Smurfit Kappa, Kimberly Clark, Goodyear, Firestone, General Motors, entre otras, se han visto obligadas a cerrar las puertas por la poca rentabilidad y deudas que no han podido asumir.

Eso ha motivado al Estado a tomar las instalaciones para «reiniciar» la producción e intentar abastecer de esos productos al mercado nacional.

 

Post Views: 3.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaCrisis en VenezuelaFedecámarasInamovilidad laboral


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

También te puede interesar

Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda