• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresarios no creen que nuevo esquema cambiario tenga efectos positivos en la economía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Forbes dólares EEUU Maduro dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 8, 2019

Líderes empresariales del sector privado afirman que la medida llega tarde, en un contexto marcado por una fuerte contracción del PIB y por una hiperinflación que se espera cierre el año en 10.000.000%


La medida del Banco Central de Venezuela (BCV) que autoriza a la banca la compraventa de divisas a través de mesas de cambio, no genera confianza –factor fundamental para recuperar la economía– ni supone un paso importante hacia la reactivación del aparato productivo del país, cuya actividad económica ha caído más de 50% desde que Nicolás Maduro asumió el poder en 2013, aseguraron líderes de gremios empresariales.

La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, afirmó que la medida no genera la confianza suficiente como para que el intercambio de divisas se traslade del mercado paralelo al oficial. “La mayoría de las transacciones se mueven en el mercado no oficial porque no hay tanta burocracia, ningún tipo de restricción y porque genera mucha más confianza ante el rezago que en algunos momentos ha tenido el Dicom a la hora de hacer efectivos los montos adjudicados. Esa ineficiencia que ha demostrado ser el manejo de la asignación y adjudicación de divisas en estos últimos tiempos es lo que no genera confianza”, señaló.

Fueron más de 16 años de ensayo y error de un sistema de control cambiario que le concedió al Estado la exclusividad en el manejo de las divisas. La extinta Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi), establecida en 2003, dio arranque a la creación a lo largo de los gobiernos de Hugo Chávez y de Maduro de una serie de mecanismos oficiales de asignación de divisas, denunciados por casos de desvío de recursos. Aparentemente, el BCV le puso un freno a la constante renovación del sistema cambiario al emitir la resolución N° 19-05-01, en la que prácticamente informa que decidió dejar a un lado el Dicom y darles primacía a las mesas de cambio.

La líder del sector comercial sostiene que el nuevo esquema cambiario llega tarde, pues fue establecido en un contexto marcado por una fuerte contracción del producto interno bruto (PIB) y una hiperinflación que en marzo registró una tasa interanual de 1.623.656% –de acuerdo con la Asamblea Nacional (AN)– y que se espera que cierre el año en 10.000.000%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al respecto, Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, sentenció que Maduro “destruyó” la economía venezolana en seis años. “Es responsable de la hiperinflación y del empobrecimiento de los venezolanos. Sobre él reposa todo un prontuario de irrespeto al Estado de derecho y a la propiedad privada, de modo que cualquier cosa que diga o haga no genera confianza”.

Explicó que la autorización de la compraventa de divisas es una medida “momentánea” que no viene acompañada de ninguna otra que incentive la producción o que reduzca la hiperinflación. En pocas palabras, de una política que estabilice las variables macroeconómicas. “Al no haber ninguna otra política que se instrumente, es claro que (la mesa de cambio) es una cosa netamente puntual que no va a traer consigo ningún tipo de recuperación de la economía”, añadió el titular de Conindustria.

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, coincide con Olalquiaga al expresar que la medida tomada por el ente emisor sería positiva solo si estuviese insertada en un marco de cambio estructural del modelo económico. El empresario se pregunta cómo el Banco Central incentivará al mercado a participar en las mesas de cambio si la capacidad crediticia de la banca se sitúa en su mínimo histórico, consecuencia de un encaje bancario marginal en 100% que imposibilita a las instituciones financieras otorgar créditos.

Los líderes empresariales coincidieron en que la decisión del BCV responde a la medida que en abril aplicó el Departamento del Tesoro al BCV y a la imposibilidad del gobierno de ofrecer divisas por el mermado flujo de caja en dólares producto de la caída de la producción petrolera, que en marzo se situó en 732.000 barriles diarios, y de las sanciones que impuso Washington contra Pdvsa en enero.

Post Views: 2.751
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaConsecomercioControl cambiarioFedecámarasMesas de cambio


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025
    • Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
febrero 20, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda