• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Empresas visten de verde: ¿acaso el planeta no se lo merece?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresas visten de verde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | junio 12, 2020

@DavidParedes861


El calentamiento global y el cambio climático son un hecho, y las acciones que los seres humanos realizan a diario dejan, sin duda, una huella en el planeta. Qué tan conscientes están de ello es difícil medirlo. Sin embargo, cada vez son más las personas que están alertas sobre las consecuencias que a corto y a largo plazo pueden tener las acciones, deliberadas o no, contra el medioambiente y procuran buscar soluciones.

La carrera por el rescate mundial del medioambiente, evidenciada en una preocupación muy real por el calentamiento global, comenzó en 1972 con la advertencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre las consecuencias del impacto ocasionado por la actividad humana. Desde entonces, cada vez son más quienes se han ido sumando al objetivo de rescatar la Tierra.

Pero no solo basta con tomar conciencia. Es importante apostar por el desarrollo sostenible –ese que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones– no solo a nivel personal, sino también en el ámbito empresarial.

De hecho, la parte ambiental ha tomado gran relevancia en las compañías y lo demuestran con las acciones que emprenden para lograr una simbiosis entre el negocio y la preservación del entorno en el que se desenvuelven. Esto abarca desde la implementación de programas de responsabilidad social, en los que involucran al personal y a las comunidades, hasta formar parte de la llamada economía verde.

*Lea también: El bloqueo endógeno, por Fernando Luis Egaña

Aunque sus orígenes se remontan a la década de los 80, la economía verde fue presentada a finales de 2008 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) como una alternativa para los Estados, las compañías y los inversionistas, y la definió como “aquella que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica”.

Este concepto sedujo y sigue seduciendo a algunas empresas, que se acercan a la economía verde por sus beneficios sociales y medioambientales –busca un desarrollo con bajas emisiones de carbono, eficiente en el uso de los recursos y socialmente inclusiva–, pero también económicos, que se traduce en rentabilidad a largo plazo.

Además, en estos tiempos que corren, hay compañías que ven en la economía verde oportunidades para salir adelante, pues representa una de las estrategias globales para enfrentar las crisis económicas y ambientales que sufren las sociedades contemporáneas.

Sin embargo, volverse verde tiene sus exigencias: significa aplicar medidas de eficiencia económica y ecológica que garanticen un ahorro de recursos naturales.

Pero decantarse por esta opción significa también reducir costos, contar con una mejor imagen que va a captar a los clientes más involucrados con el medioambiente y tener mayor responsabilidad social.

De manera que mejorar las prácticas ambientales no solo les permite a las empresas tener un mejor impacto social, sino que es un valor agregado a sus actividades. Así que las oportunidades, bien sean a través de la economía verde o mediante programas de responsabilidad social, están sobre la mesa para que las compañías, sin perder el norte del negocio en cuanto a crecimiento, expansión y rentabilidad, busquen minimizar las amenazas ecológicas. ¿Acaso el planeta no se lo merece?

Post Views: 1.771
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda