• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En 2022 habrá una mejora económica, pero «no será visible en el bolsillo del venezolano»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 6, 2022

El economista Gustavo Machado manifestó que durante este 2022 «precios en dólares van a seguir subiendo, el costo de la vida va a seguir subiendo», al tiempo que señaló como un reto para los venezolanos «tratar de que sus ingresos al menos crezcan en la misma medida que sube la tasa de inflación»


A pesar de que expertos aseguran que para 2022 habrá una mejora económica en el país, la misma no aplicará para el ciudadano común, el cual sentirá los embates de la hiperinflación acumulada por años anteriores.

Así lo dio a conocer el economista Gustavo Machado, quien explicó, durante una entrevista con la Radio Fe y Alegría, que las mejoras se “sentirán a nivel macroeconómico” y no “visible en el bolsillo del venezolano”.

“El ciudadano común va a observar a muchos economistas hablando de un mejor desempeño económico, pero no va a percibir esa mejora en su cotidianidad”, aclaró el economista. “Este año 2022 marca un quiebre de ruptura pero es importante que nosotros mantengamos la conexión entre lo que ocurre en cifra a nivel macro y la cotidianidad del ciudadano. Por primera vez en mucho tiempo todos los analistas coincidimos en que vamos a tener un nivel de producción superior al del año previo”, afirmó.

El experto señaló que se tiene esperado que la inflación descienda y que se ubique en 250%, lo que también desaceleraría el aumento de los precios “pero no así el costo de los bienes y servicios, los cuales no van a dejar de subir”.

“Los precios en dólares van a seguir subiendo, el costo de la vida va a seguir subiendo y como consecuencia de ello, ese déficit que registran los hogares, va a seguir apreciándose”, dijo. “El reto que van a tener los hogares es tratar de que sus ingresos al menos crezcan en la misma medida que sube la tasa de inflación”.

En relación a la hiperinflación, la cual se mantuvo durante tres años consecutivos, el economista indicó que “gracias a la dolarización creciente en el país y las políticas del Banco Central de Venezuela (BCV), se pasó a una inflación”.

“Ha sido que el Banco Central de Venezuela a través del encaje legal ha generado una contracción muy importante del crédito de la economía”, mencionó, a lo que agregó que la entidad financiera realizó todas las maniobras posibles para que existieran menos bolívares disponibles para la compra de divisas.

“El Banco Central se ha trazado como objetivo tratar de mantener el tipo de cambio lo más estable posible. Ahora, en el mercado cambiario tenemos dos fuerzas que operan: la demanda y la oferta. La demanda está representada por los bolívares, ¿cómo interviene allí el Banco Central?, establece una alta tasa de encaje legal”, explicó.

*Lea también: Campaña en Barinas termina con denuncias de reubicaciones, ventajismo y diatribas

Machado indicó que para que la economía siga mejorando hay que mantener dos condiciones operando: “Primeramente, acceso a un nivel importante de divisas; y para lograrlo es importante restablecer los lazos con los organismos multilaterales y generar condiciones atractivas para atraer inversión extranjera. Segundo, un equilibrio presupuestario. A medida que se produce más, se recaudan más impuestos. De manera que ya no hay que acudir al BCV para poder financiar el gasto público”.

“El gran reto que tiene la economía venezolana en los próximos años es lograr crecer y por supuesto eso pasa por vencer restricciones que tenemos en la cadena de suministro”, al tiempo que añadió que Venezuela tiene un problema de liquidez porque son más los egresos que los ingresos. Sin embargo, el país tiene la ventaja de poseer más activos que pasivos.

“El punto es cómo nos organizamos para que los activos generen los ingresos suficientes para atender las necesidades de la población, dotar a los organismos públicos y atender los compromisos”, enfatizó.

Post Views: 2.994
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
noviembre 1, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda