• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En 2022 habrá una mejora económica, pero «no será visible en el bolsillo del venezolano»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 6, 2022

El economista Gustavo Machado manifestó que durante este 2022 «precios en dólares van a seguir subiendo, el costo de la vida va a seguir subiendo», al tiempo que señaló como un reto para los venezolanos «tratar de que sus ingresos al menos crezcan en la misma medida que sube la tasa de inflación»


A pesar de que expertos aseguran que para 2022 habrá una mejora económica en el país, la misma no aplicará para el ciudadano común, el cual sentirá los embates de la hiperinflación acumulada por años anteriores.

Así lo dio a conocer el economista Gustavo Machado, quien explicó, durante una entrevista con la Radio Fe y Alegría, que las mejoras se “sentirán a nivel macroeconómico” y no “visible en el bolsillo del venezolano”.

“El ciudadano común va a observar a muchos economistas hablando de un mejor desempeño económico, pero no va a percibir esa mejora en su cotidianidad”, aclaró el economista. “Este año 2022 marca un quiebre de ruptura pero es importante que nosotros mantengamos la conexión entre lo que ocurre en cifra a nivel macro y la cotidianidad del ciudadano. Por primera vez en mucho tiempo todos los analistas coincidimos en que vamos a tener un nivel de producción superior al del año previo”, afirmó.

El experto señaló que se tiene esperado que la inflación descienda y que se ubique en 250%, lo que también desaceleraría el aumento de los precios “pero no así el costo de los bienes y servicios, los cuales no van a dejar de subir”.

“Los precios en dólares van a seguir subiendo, el costo de la vida va a seguir subiendo y como consecuencia de ello, ese déficit que registran los hogares, va a seguir apreciándose”, dijo. “El reto que van a tener los hogares es tratar de que sus ingresos al menos crezcan en la misma medida que sube la tasa de inflación”.

En relación a la hiperinflación, la cual se mantuvo durante tres años consecutivos, el economista indicó que “gracias a la dolarización creciente en el país y las políticas del Banco Central de Venezuela (BCV), se pasó a una inflación”.

“Ha sido que el Banco Central de Venezuela a través del encaje legal ha generado una contracción muy importante del crédito de la economía”, mencionó, a lo que agregó que la entidad financiera realizó todas las maniobras posibles para que existieran menos bolívares disponibles para la compra de divisas.

“El Banco Central se ha trazado como objetivo tratar de mantener el tipo de cambio lo más estable posible. Ahora, en el mercado cambiario tenemos dos fuerzas que operan: la demanda y la oferta. La demanda está representada por los bolívares, ¿cómo interviene allí el Banco Central?, establece una alta tasa de encaje legal”, explicó.

*Lea también: Campaña en Barinas termina con denuncias de reubicaciones, ventajismo y diatribas

Machado indicó que para que la economía siga mejorando hay que mantener dos condiciones operando: “Primeramente, acceso a un nivel importante de divisas; y para lograrlo es importante restablecer los lazos con los organismos multilaterales y generar condiciones atractivas para atraer inversión extranjera. Segundo, un equilibrio presupuestario. A medida que se produce más, se recaudan más impuestos. De manera que ya no hay que acudir al BCV para poder financiar el gasto público”.

“El gran reto que tiene la economía venezolana en los próximos años es lograr crecer y por supuesto eso pasa por vencer restricciones que tenemos en la cadena de suministro”, al tiempo que añadió que Venezuela tiene un problema de liquidez porque son más los egresos que los ingresos. Sin embargo, el país tiene la ventaja de poseer más activos que pasivos.

“El punto es cómo nos organizamos para que los activos generen los ingresos suficientes para atender las necesidades de la población, dotar a los organismos públicos y atender los compromisos”, enfatizó.

Post Views: 2.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos poselectorales bajo custodia
    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez
    • Nos sobran millones de razones para seguir luchando, por Stalin González
    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel ante rumores sobre su muerte

También te puede interesar

El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel...
      mayo 10, 2025
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos,...
      mayo 10, 2025
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para...
      mayo 10, 2025

  • A Fondo

    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025

  • Opinión

    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
      mayo 11, 2025
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos...
      mayo 11, 2025
    • Nos sobran millones de razones para seguir luchando,...
      mayo 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda