• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Afganistán, profesores renuncian en rechazo a prohibición de universidades a mujeres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 22, 2022

Profesores de diversas universidades afganas renunciaron a la enseñanza, como protesta ante el decreto que prohíbe a las mujeres de es país tener estudios universitarios. Anteriormente, el Estado Islámico les había prohibido el acceso a la enseñanza secundaria. Hasta el momento el régimen talibán no se ha pronunciado ante las numerosas renuncias de los profesores universitarios


Tras el endurecimiento de leyes contra los derechos de las mujeres en Afganistan, que recientemente les prohibió acceder a estudios universitarios y antes de eso eliminó su acceso a la enseñanza secundaria, varios profesores han renunciado a seguir enseñando, mientras que grupos universitarios han realizado reuniones frente a las puertas de varias instituciones en todo el país, en forma de protesta contra el decreto de prohibición.

Hasiba Azim es profesora en una facultad de medicina de la provincia de Ghazni. Después de que el régimen talibán haya decretado esta ley contra los derechos de las mujeres, perdió de su trabajo y sus esperanzas.

“Fue terrible para todos nosotros, hombres y mujeres”, lamentó. “También los hombres abandonaron la facultad arrastrando la bandera del Emirato Islámico de Afganistán, y dijeron que retomarán sus estudios hasta que las mujeres regresen”.

En Kabul, la capital de Afganistán, el profesor de derecho penal y criminología, Amir Arezo, actúo instintivamente al ver llorar a sus estudiantes: decidió dimitir de su puesto. “Sé que mi renuncia no significa nada para [los talibanes], pero mi moral y mi conciencia no me permiten enseñar la justicia y el derecho únicamente a hombres, en un contexto en el cual a las mujeres se les prohíbe el acceso a la educación».

Lea también: UE y ONU repudian cierre de universidades a mujeres de Afganistán

Hacib Ali, quien también es profesor de derecho en Kabul, decidió dimitir como lo hizo Arezo, y llamó a “todos los profesores de las universidades privadas y gubernamentales” a hacer lo mismo. “¡Debemos unirnos y realizar una acción colectiva para que el Emirato Islámico acepte nuestra solicitud legal y legítima de permitir que las mujeres estudien la universidad!», exhortó.

Hasta el momento el régimen talibán no se ha pronunciado ante las numerosas renuncias de los profesores universitarios.

Post Views: 1.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánDerechos Humanos


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
abril 11, 2025
Familiares de presos políticos exigen derecho a visitas ante la Defensoría del Pueblo
febrero 11, 2025
Extranjeros detenidos en Venezuela no escapan del desamparo y la violación de DDHH
febrero 10, 2025
Hijo de presa política excarcelada bajo amenaza de cárcel por 12 años por buscar medicina
febrero 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda