• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Anzoátegui pagan pasaje con 1 dólar o pago móvil por falta de efectivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diésel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2020

Ante la ausencia de efectivo y la inoperatividad de la banca, los ciudadanos recurren al uso de divisas de menor valor para cancelar el pasaje


¿Tienes cambio para un dólar? Esa es la pregunta que se ha vuelto cada vez más frecuente en las unidades de transporte público de la zona norte del estado Anzoátegui. Ante la ausencia de efectivo y la inoperatividad de la banca, los ciudadanos recurren al uso de divisas de menor valor para cancelar el pasaje.

Carlos Moreno, colector de autobús, comentó que gran cantidad de personas están optando por pagar las tarifas en billetes de un dólar, factor que los beneficia.

*Lea: Cuarentena y falta de gasolina restringen labores de los transportistas

“Hay días en que en un solo viaje nos pagan hasta seis personas de esa forma porque los bolívares no están al alcance de todos, a menos que sea un vendedor. Hay ocasiones en que a nosotros mismos se nos hace difícil darles vuelto, más que todo cuando empezamos a trabajar”, adujo.

Además de los “verdes”, los usuarios han empezado a sugerir otras alternativas, entre ellas el pago móvil. Tal es el caso de Amarilis Aponte, quien este jueves hizo este acuerdo con el conductor por no contar con el efectivo.

Refirió que había hecho la solicitud en dos autobuses y se negaron, pero éste lo aceptó y le cobró el pasaje con un incremento.

Señaló que de regreso a casa haría lo mismo si no conseguía el papel moneda con otras personas.

Algunos ciudadanos manifestaron que les ha tocado pedir cola en las unidades para realizar diligencias. No obstante, usuarios del Bus de Tránsito Rápido (BTR) enfatizaron que en el sistema no se los permiten.

“Ni siquiera te dejan montarte si tienes la mitad del pasaje o si te falta poco para completar los Bs 3 mil”, dijo en forma de protesta el señor Alonso Correa.

Reseña: El Tiempo

Post Views: 1.420
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguiDólarEfectivoTransporte


  • Noticias relacionadas

    • Jubilados y pensionados de Anzoátegui se concentraron para exigir mejor salario
      mayo 16, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Sumar ordena pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas hasta marzo
      febrero 14, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo

También te puede interesar

Transporte subió en divisas 79% en el último año, según observatorio de Cedice
febrero 5, 2025
En Guanipa (Anzoátegui) temen desbordamiento del canal que atraviesa el sector El Mirador
enero 28, 2025
Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
enero 28, 2025
En Pueblo Nuevo (Anzoátegui) deben surtirse de agua en sectores vecinos
enero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales...
      julio 8, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda