• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Anzoátegui representantes se enfrentan a la dolarización de los colegios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

estudiantes venezuela Colombia - estudiantil - ley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2020

Las matrículas oscilan entre los 10 y 15 dólares, y deben ser pagadas en moneda estadounidense


La dolarización llegó a los colegios privados. Lo que en el 2019 resultó sólo una modalidad para pagar, ahora se convirtió en el cálculo de las matrículas que manejan la mayoría de los directivos de los colegios privados de la zona metropolitana del estado Anzoátegui: las tarifas son en dólares y, en algunos casos, la cancelación tiene que hacerse en la misma moneda.

Es así como muchos padres fueron sorprendidos este mes, en el retorno de las actividades académicas tras las vacaciones de Navidad y Fin de Año y poco tiempo después de que el salario mínimo integral fuese incrementado a Bs 450 mil (Bs 250 mil sueldo y Bs 200 de bono de alimentación).

De 280 mil bolívares que canceló en diciembre la representante de un niño de 3° grado de la Unidad Educativa (UE) Dr. Miguel Peña de Puerto La Cruz, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato por temor, ahora le fijaron la mensualidad en $ 10.

“Y lo peor del caso es que exigen que se cancele con el billete en físico. ¿Cómo hace uno que no maneja dólares, porque resulta que ganamos en soberanos?”, se preguntó la angustiada madre.

En el Colegio Miguel Otero Silva de Pozuelos, también del municipio Sotillo, la situación no es muy distinta.

Uno de los padres comentó que tras la realización de una asamblea, acordaron por decisión mayoritaria dejar de cobrar 380 mil bolívares para ajustarlo de igual manera a 10 dólares.

“Aunque no ganamos por votación, muchos no estuvimos de acuerdo con ese monto porque nadie gana en divisas. De hecho, hubo quienes iban a acudir a los entes gubernamentales que les compete, a formular la denuncia”, expresó el padre de una niña de 4° grado, quien tampoco quiso ser identificado.

Cerca de esta institución, funciona la Unidad Educativa Minerva, donde los vecinos comentaron que manejan matrículas de $ 10 a 15 dólares.

Consecuencias

Aunque Gladys Kumbos, miembro de la directiva de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) en Anzoátegui, señaló no estar de acuerdo con que las matrículas de las escuelas privadas sean canceladas en dólares, aunque agregó que “entendemos que es un efecto de la estrategia económica que tiene el Gobierno. La posición de Fenasopadres es que es un efecto del sistema económico que está imperando, donde está asfixiada la economía y busca un escape ”.

Aseveró que los colegios están buscando una moneda más sólida que el bolívar, que les permita afrontar los cambios diarios de costos y precios, por lo que el dólar es su solución.

Con esto, Kumbos dijo que no sólo tratarán de cubrir los salarios de los trabajadores, sino también el mantenimiento de las instalaciones, la compra de escritorios, productos e insumos para la limpieza; así como costear las reparaciones que puedan surgir en último momento.

“Estamos en un sistema inflacionario y con el dólar es que más o menos se pueden afrontar esos gastos diarios”, indicó.

Al ser consultada su opinión sobre aquellos padres que se quejan porque sus ingresos no son en moneda extranjera, reconoció que ha habido hasta confrontación entre ambas partes en las asambleas, por no estar de acuerdo con las medidas.

“Es doloroso el no entender porque no pueden afrontar esos costos, esa educación, ese colegio que quieren para sus hijos, pero tampoco es justo que traten de someter a otros padres a que disminuyan la calidad de educación que queremos para nuestros hijos”, expresó.

Por otro lado, Kumbos señaló que ha habido representantes que han acudido a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) a denunciar pero, supuestamente, no hay ley que pueda cambiar la decisión, porque el Estado garantiza una educación gratuita.

Reportaje: El Tiempo

Post Views: 2.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguidolarizaciónEconomíaEducación


  • Noticias relacionadas

    • Corpoelec denuncia “sabotaje” tras caída de tres torres de transmisión en Anzoátegui
      noviembre 15, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
      noviembre 11, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda