• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En el barrio José Antonio Páez le exigen a Hidrocapital agua tras seis meses de sequía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 25, 2019

Más de mil personas se ven afectadas por la falta de agua en esta comunidad. Aseguran que no tienen dinero para comprar cisternas y se quejan de los dolores en el cuerpo por cargar agua de otros lugares


Los habitantes del barrio José Antonio Páez, ubicado en el kilómetro 11 de El Junquito, cerraron la vía este lunes desde las 4:00 de la madrugada hasta las 8:30 am como forma de protesta contra Hidrocapital, pues tienen seis meses sin recibir el servicio.

Con un mecate, amarrado de un extremo a otro de la vía, con chatarra, cauchos y basura, los manifestantes trancaron el paso de los vehículos y motos. Además, gritaban «queremos agua, queremos agua», al ritmo de las cacerolas.

Magaly Bracamonte, habitante de esta localidad e integrante de un proyecto de agua, dijo que durante los meses que han estado sin el servicio han sostenido reuniones con la Hidrológica de la Región Capital, pero aún no les han dado ningún tipo de respuesta. «Nos han mandado a callar porque no quieren resolvernos el problema», afirma Bracamonte.

La comunidad José Antonio Páez está ubicada en una pendiente inclinada hacia abajo y el agua que les llega proviene de Mamera, surtida a través de bombeo, y no de El Junquito. Magaly Bracamonte asegura que más de mil personas se ven directamente afectadas por la falta del líquido.

Del mismo modo, Bracamonte condena que tengan que recurrir a la compra de camiones cisternas pues no siempre tienen para cancelar el costo elevado. «Mil litros de agua nos cuesta 200.000 bolívares y no todos tenemos ese dinero semanalmente».

Otra habitante de la zona aseguró que las dos escuelas que funcionan en José Antonio Páez están prácticamente paralizadas por la escasez de agua. «Uno manda a los niños a estudiar solo para que le den desayuno, les dan pasta con caraotas y, a las 9:00 am los devuelven para las casas porque no hay agua. Con este Gobierno no está funcionando nada», recrimina la mujer.

 

A las 7:51 de la mañana llegó a la protesta  el comandante de la Guardia Nacional Moncada Castillo para mediar entre los manifestantes. «La razón es para quien la tiene, les doy toda la razón porque el agua es un derecho humano. Yo sé lo arrecho que es cargar agua porque también vengo de barrio», dijo el funcionario para luego pedir que abrieran el paso.

Sin embargo, la petición del comandante Moncada Castillo no fue aceptada y esperaron hasta las 8:15 am que los mismos funcionarios de la GN buscaran al representante de Hidrocapital.

«Las mujeres nos vamos a quedar sin matriz cargando agua, no aguantamos los dolores de espalda», fue la primera queja de una manifestante a Sergio Moussa, representante de la Hidrológica de la Región Capital.

«De tres equipos que surten agua para la zona, dos están dañados e Hidrocapital los está reparando, pero no es fácil porque los repuestos son importados. Tienen que entender que la solución no es para ya», les dijo Moussa para seguidamente ofrecerles apoyo con una inspección a cargo de un subgerente de la empresa y con algunas cisternas de agua, pero «hasta donde lleguen» porque es un terreno de difícil acceso.

Los habitantes del barrio José Antonio Páez accedieron a abrir el paso a las 8:35 de la mañana y se fueron con el representante de Hidrocapital para mostrarle su situación. No obstante, las palabras de Sergio Moussa fueron contundentes: «Ahorita no se puede hacer nada porque las bombas están dañadas».

Post Views: 3.235
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCEl JunquitoEscasez de aguaHidrocapital


  • Noticias relacionadas

    • Unos 20 lesionados y más de 30 casas colapsadas tras rotura de tubo matriz en El Hatillo
      octubre 9, 2025
    • Una persona fallecida y tres casas afectadas, tras lluvias en Caracas este #17Ago
      agosto 18, 2025
    • Hidrocapital restablece servicio de agua tras reparar tubería que afectaba tres entidades
      julio 18, 2025
    • Hidrocapital culminó mantenimiento correctivo al Sistema Tuy III este #21Ene
      enero 21, 2025
    • Hidrocapital dejará sin agua a la gran Caracas este 20E por «mantenimiento»
      enero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Blyde desmiente supuesta participación en nueva negociación con el chavismo en Catar
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU

También te puede interesar

Implementan canal de contraflujo en bulevar de El Cafetal por trabajos de Hidrocapital
octubre 12, 2024
Caracas y Miranda estarán sin agua durante dos días por trabajos de Hidrocapital
agosto 27, 2024
Suspenden servicio de agua en El Pao de Barcelona por derrame petrolero
agosto 12, 2024
Alcaldía de El Hatillo acusó a Hidrocapital de hacer trabajos sin permiso en Los Naranjos
mayo 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Blyde desmiente supuesta participación en nueva negociación...
      octubre 21, 2025
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda