• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el primer trimestre empeoraron los factores que restringen la producción en industria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria industria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2024

La industria manufacturera privada refleja un aumento de 16,9% en su producción durante el primer trimestre de 2024 y en comparación con el mismo período de 2023. La Encuesta de Coyuntura de Conindustria señala que el sector opera a 37,6% de su capacidad instalada, pero las ventas disminuyeron 62%


De acuerdo con los datos que arroja la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria del primer trimestre de 2024, la producción industrial privada creció 16,9% al compararlo con el mismo período de 2023. Sin embargo, durante el período empeoraron los factores que restringen la producción, entre ellos, los excesivos tributos fiscales y parafiscales, la competencia de productos importados y falta de financiamiento.

Si bien es cierto que se registran cifras positivas al compararse con el mismo período de 2023, la manufactura aún no llega al punto de equilibrio óptimo en cuanto a los niveles de producción. De hecho, algunas industrias registran baja rentabilidad.

Las cifras también indican que el crecimiento anualizado de la producción en enero fue de 26,3%, en febrero de 21,2% y en marzo de 4,4%.

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, informó que 65% de las empresas manufactureras privadas estimó que la situación económica del país estará mejor de cara a los próximos 12 meses.

Asimismo, señaló que el índice de confianza subió de 34,4% en el cuarto trimestre de 2023 a 42,1%, en el primer trimestre de 2024, siendo el más alto de los últimos trimestres.

De conformidad con el análisis de los datos, los principales factores que impactan a la producción de la manufactura privada son, en primer lugar, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (90%), seguido por la competencia de productos importados (87%), así como la falta de financiamiento (74%). También, destaca la baja demanda nacional (63%), en cuarto lugar; y el comercio ilícito (48%), de quinto. En sexto lugar regresa la escasez de combustible, sobre todo en el interior del país (44%) como otra variable a considerar que afecta la productividad de la industria nacional.

Del mismo modo, la manufactura mantiene una capacidad utilizada promedio de 37,6%. Sin embargo, 34% de la pequeña empresa usa menos del 20% de su capacidad instalada.

El SIEC también proporcionó información del comportamiento por tamaño de empresas en el período analizado, en comparación al año 2023, destacando que las grandes y medianas mostraron crecimiento de 18,8% y 12% respectivamente. Mientras, que en las pequeñas fue de 14,3%.

Producir en Venezuela=costoso

El presidente de Conindustria indicó que desde el año 2021 el costo de producir en Venezuela es sostenidamente más costoso.

“La apreciación cambiaria desde el año 2021 hasta el 2024 equivale a un 105%. Es decir, los productos nacionales cuestan 105% más que los productos importados”.

Según Pisella, esta distorsión no solo está afectando a la manufactura privada nacional, sino que influye de manera negativa a las inversiones de capitales extranjeros y afecta la capacidad de exportación de los productos hechos en el país.

“En lo que va de año la inflación es 6,3% y el desplazamiento del tipo de cambio es apenas de 1,4%. Eso significa que tenemos una diferencia de alrededor de 5%, lo que encarece la producción nacional y afecta las exportaciones”, destacó.

Sostuvo que se requieren políticas económicas que controlen la inflación, pero que no tengan como ancla al tipo de cambio, ya que afecta de forma directa la producción nacional y por ende el crecimiento del PIB, el empleo y las exportaciones de productos no tradicionales.

Desempeño en la industria

Los sectores industriales que mostraron buen desempeño durante este trimestre, fueron alimentos (35,1%), madera y papel (75,9%), farmacéutico (38,5%), autopartes (41,0%), y químico (11,9%).

Entre los que cayeron destacan metal y productos metálicos (40,8%), no metálicos (17,8%), plástico y caucho (10,6%), y otras industrias (13,6%).

Por su parte, las grandes empresas de la manufactura estiman que su crecimiento en la producción pueda alcanzar el 9,2%. En el caso de la mediana industria consideran que puedan alcanzar el 5,7%. No obstante, la pequeña considera que su producción podría caer en un 0,4%. El promedio de crecimiento para los industriales venezolanos, en 2024, ronda actualmente el 8,8%.

*Lea también: Seniat establece modo de pago al fondo de pensiones para los próximos siete meses

Post Views: 2.332
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaIndustriaLuigi Pisella


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Alex Saab ofrece a empresas turcas operar 15 plantas de plástico en Venezuela
      febrero 26, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025
    • Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
      noviembre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
noviembre 15, 2024
Maduro llama a industriales venezolanos a sumarse a grandes inversiones en petróleo y gas
noviembre 13, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
noviembre 1, 2024
Conindustria presentó propuestas para fortalecer la economía circular en las industrias
octubre 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda