• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En febrero se registraron 108 fallecidos por accidentes de tránsito, afirma ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Motorizados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 19, 2025

El exceso de velocidad fue el principal factor de los accidentes de tránsito registrados en febrero, según el Observatorio de Seguridad Vial. Al menos 52 motorizados fallecieron en accidentes el mes pasado debido a múltiples factores: inexperiencia al manejar vehículos de dos ruedas, exceso de velocidad que limita su reacción ante colisiones o derrapes, y la falta o uso inadecuado de cascos


El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) informó que durante el mes de febrero se registraron 305 accidentes de tránsito en el país, que dejaron un saldo de 108 personas fallecidas.

La tasa de fallecidos fue de 35,41 por cada 100 accidentes, según un monitoreo del OSV basado en redes sociales y notas de prensa. En enero, la organización registró 127 fallecidos en accidentes de tránsito.

En total 550 personas resultaron afectadas por hechos viales durante febrero de 2025. De ellas, 442 sufrieron lesiones.

El grupo más afectado entre los fallecidos fueron los motorizados, con 52 víctimas, lo que representa 48% de los casos. Rosibel González, coordinadora del OSV, señaló que este dato es una constante en las estadísticas de la organización, y subrayó que casi la mitad de los decesos corresponden a motorizados.

González explicó que los motorizados son particularmente vulnerables debido a múltiples factores: inexperiencia al manejar vehículos de dos ruedas, exceso de velocidad que limita su reacción ante colisiones o derrapes, y la falta o uso inadecuado de cascos.

*Lea también: Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero

La organización resaltó que entre los motorizados fallecidos hubo víctimas con edades entre los 14 y 19 años, es decir, adolescentes están conduciendo motos sin supervisión.

El exceso de velocidad fue el principal factor de los accidentes de tránsito registrados en febrero. González señaló que otras razones incluyen la impericia del conductor, fallas mecánicas, conductores dormidos, ingesta de alcohol, clima adverso y hechos que podrían haber sido investigados posteriormente.

La distribución temporal de los accidentes mostró un equilibrio entre los días de semana y el fin de semana. De los 305 casos, 152 ocurrieron de lunes a jueves (49,84%), mientras que 153 se registraron de viernes a domingo (50,16%).

En cuanto a los lesionados, el informe detalló que 321 fueron hombres (76,6%) y 98 mujeres (23,4%). Los motorizados nuevamente lideraron esta categoría, con un rango de edad que abarca desde menores de 15 años hasta adultos mayores de 65.

Otros grupos afectados incluyeron ocupantes de vehículos, parrilleros —también con menores de 19 años—, conductores, peatones, pasajeros de autobús y ciclistas, estos últimos entre los 20 y 59 años.

También se reportaron 52 atropellos o arrollamientos (17,05%), 37 choques con objetos fijos (12,13%), 15 vuelcos de vehículos (4,92%), 10 casos de vehículos que salieron de las vías (3,28%) y cinco colisiones o choques múltiples (1,64%).

Con información de Efecto Cocuyo

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.179
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

accidentes vialesmotorizadosObservatorio de Seguridad Vial


  • Noticias relacionadas

    • OSV registró 105 muertes en mayo por accidentes de tránsito: 44 eran motorizados
      junio 26, 2025
    • Observatorio de Seguridad Vial reporta 144 fallecidos en accidentes de tránsito en marzo
      abril 15, 2025
    • INTT suspende licencias a motorizados menores de 18 años
      abril 3, 2025
    • Caracas, motos y motorizados, por Tulio Ramírez
      marzo 24, 2025
    • OSV: En enero murieron más de 100 personas en accidentes de tránsito
      febrero 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido"
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"

También te puede interesar

Saab: Fiscalía mete el ojo en la vialidad del país con campaña «conduce por la vida»
febrero 3, 2025
300 mil motorizados se incorporaron al sector delivery en Venezuela, según Cavecom-e
enero 6, 2025
En octubre de 2024 se registraron más de 300 accidentes de tránsito, alertó el OSV
diciembre 3, 2024
Aumento de accidentes de tránsito en Venezuela genera alarma entre autoridades y expertos
noviembre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda