• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Ferrominera le dan largas a la solicitud de reincorporación laboral de Rodney Álvarez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodney Álvarez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 6, 2022

Tras casi 11 años encarcelado por un delito que no cometió, en este momento Rodney Álvarez está temporalmente desempleado, depende del apoyo de familiares y ONG, por ello espera una pronta respuesta por parte de la Ferrominera del Orinoco 


«Tienes que esperar, por órdenes de arriba», fue la respuesta que recibió Rodney Álvarez el 4 de julio, fecha en que, en teoría, recibiría respuesta definitiva a su solicitud de reincorporación a CVG Ferrominera Orinoco. Estatal que lo despidió injustificadamente días después de ser arbitrariamente detenido por el homicidio de Ronny Rojas, otro trabajador, en junio de 2011, durante una asamblea por elecciones sindicales.

Asimismo, en su momento le manifestaron que debía volver a ir este miércoles 6 de julio y ver si se tenía una respuesta de su caso.

El pasado 27 de junio —a dos meses de haber obtenido libertad plena—, el obrero de 36 años emitió la solicitud formal de reincorporación laboral y el pago de 10 años y 10 meses de salario y beneficios laborales arrebatados tras su injusto encarcelamiento.

Todo apunta al retraso burocrático que se ha implementado en la administración pública venezolana, lo que entorpece la decisión de la empresa sobre este trabajador, quien además, no puede viajar constantemente a conocer el estatus de su caso debido al alto costo del pasaje.

«Fui a la empresa, y me encuentro con casi una negativa. Después de haber sufrido 11 años, ¿van a continuar hiriendo o lastimándome, quitándome derechos que tendría que gozar como trabajador y como persona?», expresó en entrevista con Correo del Caroní.

«Reciben mi solicitud de buena manera. Pero lo que yo necesito es una respuesta concreta para poder brindarles lo básico a mis hijos, como educación, vivienda y alimentación», agregó.

Álvarez está temporalmente desempleado, depende del apoyo de familiares y ONG.

El Tribunal 11 de Juicio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó sentencia absolutoria para Álvarez el 18 de mayo. Álvarez atribuye su liberación a que el Estado no tenía más elementos para mantenerlo privado de libertad.

Expertos atribuyen la liberación de Álvarez a la presión ejercida por organizaciones nacionales e internacionales. En todo caso, aseguran, su libertad plena no fue un acto de justicia por cuanto el Estado no admitió su responsabilidad tras encerrar al obrero por más de una década por razones políticas.

Álvarez cumplió más del 80% de la condena por un crimen que no cometió y, hasta el momento, no hay una investigación abierta para dar con el responsable de la muerte de Ronny Rojas, toda vez que ni Álvarez ni su familia han sido indemnizados por esta grave violación a sus derechos humanos.

Aun así, el obrero no tiene aspiración de denunciar al Estado ante la Corte Penal Internacional (CPI) o la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Álvarez quiere volver al puesto de trabajo que ocupó en Ferrominera Orinoco durante tres años, aun cuando la empresa le dio la espalda al poco tiempo de su arresto.

«Jesucristo sufrió y no dejó de amar, ¿verdad? Bueno, yo amo a mi empresa, no sé por qué, y es ahí donde quiero seguir. Extraño el compañerismo, la solidaridad, la familiaridad, el empuje. Si tú sufrías, el otro sufría contigo. Cosas que quizás ya no estén, pero podemos volver a construirlas. Yo no desisto, amo a mis compañeros, somos la familia Ferrominera y como en toda familia, hay altos y bajos», dijo.

«Se nos está tratando de la peor manera en la que se puede tratar a los trabajadores de toda la CVG. Estamos siendo tratados como bestias, hasta que un día se despierte esa fiereza y de una vez por todas peleemos desde una misma trinchera por nuestros derechos secuestrados. Necesitamos perder el miedo al patrón», agregó.

*Lea también: Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH

Post Views: 3.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGDDHHferromineraRodney ÁlvarezTSJ


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
octubre 16, 2025
Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
octubre 8, 2025
En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
septiembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda