• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Ferrominera le dan largas a la solicitud de reincorporación laboral de Rodney Álvarez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodney Álvarez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 6, 2022

Tras casi 11 años encarcelado por un delito que no cometió, en este momento Rodney Álvarez está temporalmente desempleado, depende del apoyo de familiares y ONG, por ello espera una pronta respuesta por parte de la Ferrominera del Orinoco 


«Tienes que esperar, por órdenes de arriba», fue la respuesta que recibió Rodney Álvarez el 4 de julio, fecha en que, en teoría, recibiría respuesta definitiva a su solicitud de reincorporación a CVG Ferrominera Orinoco. Estatal que lo despidió injustificadamente días después de ser arbitrariamente detenido por el homicidio de Ronny Rojas, otro trabajador, en junio de 2011, durante una asamblea por elecciones sindicales.

Asimismo, en su momento le manifestaron que debía volver a ir este miércoles 6 de julio y ver si se tenía una respuesta de su caso.

El pasado 27 de junio —a dos meses de haber obtenido libertad plena—, el obrero de 36 años emitió la solicitud formal de reincorporación laboral y el pago de 10 años y 10 meses de salario y beneficios laborales arrebatados tras su injusto encarcelamiento.

Todo apunta al retraso burocrático que se ha implementado en la administración pública venezolana, lo que entorpece la decisión de la empresa sobre este trabajador, quien además, no puede viajar constantemente a conocer el estatus de su caso debido al alto costo del pasaje.

«Fui a la empresa, y me encuentro con casi una negativa. Después de haber sufrido 11 años, ¿van a continuar hiriendo o lastimándome, quitándome derechos que tendría que gozar como trabajador y como persona?», expresó en entrevista con Correo del Caroní.

«Reciben mi solicitud de buena manera. Pero lo que yo necesito es una respuesta concreta para poder brindarles lo básico a mis hijos, como educación, vivienda y alimentación», agregó.

Álvarez está temporalmente desempleado, depende del apoyo de familiares y ONG.

El Tribunal 11 de Juicio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó sentencia absolutoria para Álvarez el 18 de mayo. Álvarez atribuye su liberación a que el Estado no tenía más elementos para mantenerlo privado de libertad.

Expertos atribuyen la liberación de Álvarez a la presión ejercida por organizaciones nacionales e internacionales. En todo caso, aseguran, su libertad plena no fue un acto de justicia por cuanto el Estado no admitió su responsabilidad tras encerrar al obrero por más de una década por razones políticas.

Álvarez cumplió más del 80% de la condena por un crimen que no cometió y, hasta el momento, no hay una investigación abierta para dar con el responsable de la muerte de Ronny Rojas, toda vez que ni Álvarez ni su familia han sido indemnizados por esta grave violación a sus derechos humanos.

Aun así, el obrero no tiene aspiración de denunciar al Estado ante la Corte Penal Internacional (CPI) o la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Álvarez quiere volver al puesto de trabajo que ocupó en Ferrominera Orinoco durante tres años, aun cuando la empresa le dio la espalda al poco tiempo de su arresto.

«Jesucristo sufrió y no dejó de amar, ¿verdad? Bueno, yo amo a mi empresa, no sé por qué, y es ahí donde quiero seguir. Extraño el compañerismo, la solidaridad, la familiaridad, el empuje. Si tú sufrías, el otro sufría contigo. Cosas que quizás ya no estén, pero podemos volver a construirlas. Yo no desisto, amo a mis compañeros, somos la familia Ferrominera y como en toda familia, hay altos y bajos», dijo.

«Se nos está tratando de la peor manera en la que se puede tratar a los trabajadores de toda la CVG. Estamos siendo tratados como bestias, hasta que un día se despierte esa fiereza y de una vez por todas peleemos desde una misma trinchera por nuestros derechos secuestrados. Necesitamos perder el miedo al patrón», agregó.

*Lea también: Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH

Post Views: 2.867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGDDHHferromineraRodney ÁlvarezTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda