• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el Hospital Universitario amenazan a trabajadores que no acuden por falta de efectivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta Hospital Universitario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 19, 2018

Luz Marina Ángulo denunció que a algunos empleados del Universitario también se les obliga a incapacitarse a pesar de no contar con el tiempo necesario. «Estos son órdenes de gente ligada a la directiva del hospital para sacar a trabajadores de sus puestos y meter a sus familiares»


Los trabajadores del Hospital Universitario de Caracas protestaron el lunes 19 de marzo para exigir mejoras salariales y denunciar las amenazas de despidos a empleados y obreros por faltar al trabajo debido a que no tienen efectivo para trasladarse.

«Los trabajadores sienten que su hospital se está perdiendo (…) En Venezuela le pagan a los trabajadores de la salud con un bolívar totalmente devaluado» indicó Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud).

El ingreso promedio de un trabajador de la salud (obreros hasta médicos) es de 900 mil bolívares. Zambrano señaló que los aumentos decretados por el mandatario Nicolás Maduro se pagan a finales de mes o al siguiente cobro, «nunca los cobramos a tiempo. Aquí la hiperinflación nos come el salario».

*Lea también: Diagnosticar a un paciente es casi imposible en los hospitales públicos

 Jean Carlos Infante, quien se desempeña en el área de Emergencia, indicó que los trabajadores solicitan un bono de transporte, pues la escasez de dinero en efectivo obliga a los trabajadores a dejar de asistir a sus puestos de trabajo.

Por su parte, Luz Marina Ángulo denunció que a algunos empleados del Universitario también se les obliga a incapacitarse a pesar de no contar con el tiempo necesario. «Estos son órdenes de gente ligada a la directiva del hospital para sacar a trabajadores de sus puestos y meter a sus familiares. Es una mafia».

Ángulo reiteró que las personas que trabajan en este centro de salud trabajan por convicción, pues el sueldo no les alcanza y constantemente sufren amenazas si denuncian la situación. «Con este segundo mandato de (Antonieta) Caporale el hospital está mucho peor».

Los manifestantes exigieron la renuncia de la directora del Universitario, Antonieta Caporale, quien según los trabajadores no ha atendido sus demandas.

Escasez arrasa con los pacientes

El sindicalista Pablo Zambrano dijo que este hospital, antiguamente referencia en Latinoamérica, tiene una capacidad para atender a mil 200 pacientes hospitalizados pero solo pueden recibir alrededor del 30%.

«El laboratorio está cerrado, el resonador magnético no funciona al igual que el tomógrafo. El servicio de neumonología está a punto de cerrar. Todos los servicios están colapsando», detalló el secretario de Fetrasalud.

El trabajador Dennis Guedez denunció que a los pacientes se les obliga a tomar riesgos a la hora de someterse a una operación en ese centro de salud, pues con la escasez de reactivos para tratar la sangre, se les obliga a las persona a firmar un papel que indique que se someten a la intervención por su cuenta.

Jean Carlos Infante destacó que a los familiares de los pacientes se les obliga a comprar todos los insumos, porque en el Hospital Universitario no disponen «ni de un yelco para sacarle la sangre a alguien».

Además, Infante señaló que la mayoría de las personas que ingresan a este centro público llegan con graves signos de desnutrición. «Es impresionante cómo llega la gente en los huesos, muy desnutrida y aquí no existe ni siquiera una solución para hidratarlos. Muchos se mueren porque no se tiene como atenderlos».

Fetrasalud plantea que en los próximos días, seguirán las acciones de protestas en otros centros de salud, como la Maternidad Concepción Palacios y el pediátrico J.M. de los Ríos.

Post Views: 5.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de efectivo


  • Noticias relacionadas

    • Cuba anuncia medidas para impulsar la bancarización de la economía
      agosto 3, 2023
    • Escasez de efectivo cambió dinámicas de pago en las cantinas escolares
      diciembre 2, 2022
    • Dudan que reconversión monetaria venga con nueva familia de billetes
      mayo 30, 2021
    • Las maromas que aplican comerciantes a falta de vuelto en efectivo
      marzo 6, 2021
    • El trueque es la tabla de salvación para las pocas ventas en pueblos costeros
      junio 25, 2019

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

La eterna espera por efectivo ante la expectativa de otro apagón
marzo 16, 2019
Un viacrucis vivieron nuevamente los pensionados para cobrar segundo tramo del pago
septiembre 7, 2018
Este lunes inicia pago pensiones de abril y los rezos para que el efectivo sea completo
abril 16, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda