• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En la Guajira, indígenas wayúu y añú están “peor de lo que se muestra en informes”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guajira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2022

Olnar Ortiz, coordinador del Foro Penal capítulo Amazonas, aseguró que los pueblos indígenas son olvidados, “abandonados”, por los gobernantes. En ese «olvido» operan grupos irregulares armados, presentes en varias zonas de la Guajira


El abogado y defensor de los derechos humanos de pueblos indígenas, Olnar Ortiz, aseguró que las comunidades indígenas wayúu y añú de la Guajira venezolana, en el estado Zulia, están peor “de lo que se muestra en informes”, debido a la carencia de servicios públicos y la falta de programas de ayuda.

“La potabilización del agua, la desnutrición y niñas embarazadas son temas delicados que se ven en muchas comunidades indígenas”, dijo el abogado en una entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias. 

Ortiz dijo que lo más impactante de su visita fue observar un gran número de niños, niñas y adolescentes con desnutrición, además del embarazo precoz que afecta a estas comunidades. “Hay muchas niñas a partir de los ocho o 10 años embarazadas y niños desnutridos”, aseguró.

El acceso a alimentos no es el único problema que enfrentan las comunidades, pues el servicio de agua potable es casi inexistente. En algunas zonas de la Guajira el agua es descrita con un color bastante marrón.

Para poder garantizar el suministro de agua limpia, las familias tienen que comprarla por cisternas, que representan un gasto muy elevado en comparación a los bajos ingresos que perciben los indígenas por actividades relacionadas a la agricultura.

*Lea también: Clima 21: “Indígenas de Canaima presentan un 35% de mercurio más de lo permitido”

En algunas familias, incluso todos sus integrantes están desempleados, destacó Ortiz. “¿Cómo se puede sobrevivir en esta situación? No solo ese escenario es desalentador, sino que aún más complicado es estar horas y días sin servicio eléctrico”.

El también coordinador del Foro Penal capítulo Amazonas aseguró que los pueblos indígenas son olvidados, “abandonados”, por los gobernantes. En ese «olvido» operan grupos irregulares armados, presentes en varias zonas de la Guajira.

“El contexto y el territorio son diferentes pero la realidad es casi igual. El tema de la presencia de grupos irregulares armados es igual que en Amazonas (…) Solo se habla del Arco Minero, pero la realidad de nuestros indígenas y la minería ilegal va más allá”, sostuvo.

Post Views: 2.243
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

indígenas WayuúLa GuajiraOlnar Ortizpueblos indigenas


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldesa de la Guajira está detenida en Caracas y el Sebin allanó su casa en Sinamaica
      abril 2, 2025
    • Mujeres wayuu enfrentan violencia obstétrica y exclusión en frontera colombo-venezolana
      marzo 6, 2025
    • Violaciones de derechos indígenas continúan ante el silencio gubernamental
      febrero 18, 2025
    • Foro Penal denunció ante la ONU la muerte de 13 niños warao
      abril 25, 2024
    • Apagón por caída de torre eléctrica afecta a Amazonas desde el #3Abr
      abril 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Colombia suspende cese al fuego con disidencia de las FARC tras ataque a indígenas
marzo 17, 2024
Al menos 40 mil habitantes de la Guajira tienen cuatro días sin servicio eléctrico
enero 11, 2024
Hay desalojos arbitrarios en Yapacana, advirtió representante del Foro Penal
septiembre 26, 2023
Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas
julio 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda