• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

En la Guajira, indígenas wayúu y añú están “peor de lo que se muestra en informes”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guajira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2022

Olnar Ortiz, coordinador del Foro Penal capítulo Amazonas, aseguró que los pueblos indígenas son olvidados, “abandonados”, por los gobernantes. En ese «olvido» operan grupos irregulares armados, presentes en varias zonas de la Guajira


El abogado y defensor de los derechos humanos de pueblos indígenas, Olnar Ortiz, aseguró que las comunidades indígenas wayúu y añú de la Guajira venezolana, en el estado Zulia, están peor “de lo que se muestra en informes”, debido a la carencia de servicios públicos y la falta de programas de ayuda.

“La potabilización del agua, la desnutrición y niñas embarazadas son temas delicados que se ven en muchas comunidades indígenas”, dijo el abogado en una entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias. 

Ortiz dijo que lo más impactante de su visita fue observar un gran número de niños, niñas y adolescentes con desnutrición, además del embarazo precoz que afecta a estas comunidades. “Hay muchas niñas a partir de los ocho o 10 años embarazadas y niños desnutridos”, aseguró.

El acceso a alimentos no es el único problema que enfrentan las comunidades, pues el servicio de agua potable es casi inexistente. En algunas zonas de la Guajira el agua es descrita con un color bastante marrón.

Para poder garantizar el suministro de agua limpia, las familias tienen que comprarla por cisternas, que representan un gasto muy elevado en comparación a los bajos ingresos que perciben los indígenas por actividades relacionadas a la agricultura.

*Lea también: Clima 21: “Indígenas de Canaima presentan un 35% de mercurio más de lo permitido”

En algunas familias, incluso todos sus integrantes están desempleados, destacó Ortiz. “¿Cómo se puede sobrevivir en esta situación? No solo ese escenario es desalentador, sino que aún más complicado es estar horas y días sin servicio eléctrico”.

El también coordinador del Foro Penal capítulo Amazonas aseguró que los pueblos indígenas son olvidados, “abandonados”, por los gobernantes. En ese «olvido» operan grupos irregulares armados, presentes en varias zonas de la Guajira.

“El contexto y el territorio son diferentes pero la realidad es casi igual. El tema de la presencia de grupos irregulares armados es igual que en Amazonas (…) Solo se habla del Arco Minero, pero la realidad de nuestros indígenas y la minería ilegal va más allá”, sostuvo.

Post Views: 1.615
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

indígenas WayuúLa GuajiraOlnar Ortizpueblos indigenas


  • Noticias relacionadas

    • Hay desalojos arbitrarios en Yapacana, advirtió representante del Foro Penal
      septiembre 26, 2023
    • Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas
      julio 4, 2023
    • Oficina de la ONU reclama nuevas torturas y violencia sexual contra pueblos indígenas
      julio 4, 2023
    • Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas por destrucción minera en Amazonas
      junio 9, 2023
    • Pueblo indígena piaroa denuncia intento de invasión de grupos armados en Amazonas
      febrero 8, 2023

  • Noticias recientes

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene fines proselitistas
    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024

También te puede interesar

Comunidad indígena en Amazonas denuncia intento de invasión de grupos armados
febrero 7, 2023
Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
febrero 5, 2023
Lluvias en La Guajira han dejado a 9.600 familias afectadas, según alcaldesa
noviembre 9, 2022
Activan mesas de trabajo en la Guajira por reapertura de la frontera
septiembre 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela...
      septiembre 29, 2023
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene...
      septiembre 29, 2023
    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda