• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Lara se quedan sin periodistas y medios impresos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2020

Con el cierre del Diario El Caroreño, ya son cuatro medios rotativos los que han dejado de circular por falta de papel en el estado Lara


La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas, Aura Rosa Matheus contó al Elimpulso.com que con el cierre del Diario el Caroreño, una vez más, se atenta contra la libertad de expresión y el derecho que tiene todo ciudadano a estar informado.

Matheus en nombre de la directiva regional, rechazó categóricamente las acciones ilegales, autoritarias y desproporcionadas que no permiten la dotación de papel y planchas a los medios impresos en la entidad.

*Lea también: En Falcón denuncian que los morrales tricolor no son para todos los niños

“Alertamos que muchos periodistas, reporteros gráficos se han quedado sin trabajo por estos cierres. En nombre  de todo el gremio periodístico en la región enviamos nuestras palabras de solidaridad a toda la directiva del Diario Caroreño. Esta acción es un nuevo golpe a la ventana informativa en el estado Lara”, expresó.

Con el cierre del Diario El Caroreño, ya son cuatro medios rotativos los que han dejado de circular por falta de papel en la región, entre los que se encuentran El Impulso, El Informador y el Diario de Lara.

Diáspora Periodística

El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) publicó el año pasado en su portal web que el “18% de los periodistas migraron entre 2014 y 2018 hacia otros países”, mientras que “34 periodistas huyeron a otras regiones debido a que fueron perseguidos por su trabajo periodístico, en los últimos tres años”.

En el caso del estado Lara, la secretaria general del CNP, Aura Rosa Matheus, puntualizó que la migración forzada de periodistas larenses se ubica en un 35%.

“En un 35% se ubica la diáspora periodística larense. Muchos colegas se han visto en la obligación de irse a buscar una mejor calidad de vida en otros países, no solo por la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela, sino también por los ataques constantes a la libertad de expresión y los cierres de los medios de comunicación“, precisó.

Con información de Elimpulso.com 

Post Views: 910
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diáspora periodísticaLara


  • Noticias relacionadas

    • Excarcelado Jesús Useche: Tiene una discapacidad cognitiva y fue acusado de terrorismo
      abril 13, 2025
    • Ambientalista denuncia ecocidio en Lara por auge de carboneras para exportación #18Mar
      marzo 19, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
      enero 27, 2025
    • Deterioro de servicios públicos padecen 400 familias del sector Nueva Segovia (Lara)
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Un menor y un joven con discapacidad entre detenidos en Lara en primeros días de enero
enero 20, 2025
Regiones | Reportan poca afluencia de personas en las calles y comercio a media máquina
enero 10, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
Feligresía en Lara celebró la bajada solemne de la Divina Pastora, previa a su visita 167
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda