• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En las perspectivas políticas para 2023 «es medular» adelantar negociación y primarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nosotros El rescate de la Venezuela decente oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Elvia Gómez | @elviagomezr | enero 26, 2023

El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro realizó un foro sobre sus perspectivas para el año que comienza. En el evento, Ramón Guillermo Aveledo aprovechó para responder, sin aludirlas, las amenazas que Diosdado Cabello hizo a esta organización. «El nombre de Fermín Toro nos asocia a un dato fundamental en la historia de Venezuela: en un tiempo de violencia, montoneras, caudillos y cenicientes revoluciones, hubo voces y ejemplos de civilidad (…) parlamentarios como Toro son los que necesitamos, los que queremos para Venezuela»


El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, como lo hace cada año, realizó este jueves 26 de enero su análisis sobre las perspectivas nacionales que se esperan en áreas clave. En este contexto, Ramón Guillermo Aveledo, como presidente del organismo y sin hacer ninguna alusión directa, respondió a las amenazas que sobre el IEPFT y otras ONG hizo Diosdado Cabello (PSUV).

Aveledo, exsecretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática, dejó claro que el instituto que dirige se ocupa «hace más de una década» de «leer claves para comprender elementos de juicio basados en datos firmes, (hacer) evaluaciones serias a partir del estudio, la comprensión de la realidad y sus posibilidades y la experiencia. Que esos menesteres sean considerados subversivos son riesgos propios de enfrentar la arrogancia de la oscuridad que se apoya en la intimidación para defenderse de sus propios miedos a la verdad y a la libertad».

En el foro Venezuela, Perspectivas 2023  participaron Ramón José Medina (política), Luis Oliveros (economía), Sadio Garivini (internacional), Anitza Freitez (social) y Margarita Escudero (estado de derecho).

Coincidentemente, durante del evento del instituto, los analistas no ven ninguna señal de que a lo largo de 2023 se produzca algún cambio por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Vislumbran que Maduro seguirá controlando los poderes del Estado, dará cierta flexibilidad económica, pero sin ofrecer garantías legales al sector privado; así como que entre los venezolanos la desigualdad seguirá profundizándose y los que migraron seguirán sin considerar volver a Venezuela.

«El nombre de Fermín Toro nos asocia a un dato fundamental en la historia de Venezuela: en un tiempo de violencia, montoneras, caudillos y cenicientes revoluciones, hubo voces y ejemplos de civilidad —como la del propio Fermín Toro—, de respeto activo a la dignidad de la persona, de debate en el marco de la constitucionalidad, de promoción de la paz en medio de la amenaza constante de la guerra. Esa es la Venezuela que queremos para todos, sin divisiones, sin discriminaciones y sin exclusiones, y parlamentarios como Toro son los que necesitamos, los que queremos para Venezuela», añadió Aveledo en la salutación al inicio del evento.

*Lea también: Una oposición fracturada enfrenta reto de recuperar la confianza y motivar el voto

«Es medular renovar la unidad»

En materia política, Ramón José Medina, vicepresidente del IEPFT, destacó que para 2023 el principal objetivo político del sector democrático «debe ser la negociación, una negociación entre los que conforman la Plataforma Unitaria y la negociación que se está adelantando en México».

Medina señaló que «el debate para la ruta de transición —si son mecanismos electorales o más bien de protesta, negociación o la importancia presión internacional— ha terminado por erosionar artificialmente la presunción de buena voluntad  en el seno de la oposición».

No obstante, el exparlamentario dijo que entre las perspectivas para el año que comienza están «las posibilidades de que lleguemos a feliz término a primarias».

«La existencia de otras plataformas de oposición no es solo una perturbación para un amplio movimiento unitario, sino que puede ejercer un atractivo para los distintos partidos al interior de la Plataforma Unitaria para buscar acercamientos individuales con unos u otros. Es medular renovar la voluntad unitaria, esto supone que fuera del área de las cuestiones estratégicas fundamentales exista una firme disposición a aceptar que la marcha de la política unitaria es la que determina el colectivo y no cada partido individualmente. Si no llegamos todos no llega nadie, y para llegar todos no cabe competir desde el control individual ni de la plataforma unitaria sino que es impostergable definir una estrategia común en relación a la transición», abundó Medina.

En materia de estado de derecho, Margarita Escudero recordó que Venezuela presenta el peor registro entre 140 naciones, pues todos los indicadores están afectados. La tendencia, entonces, es a que se mantenga la falta de independencia de los poderes públicos respecto del Poder Ejecutivo y «el silenciamiento de la crítica y el disenso».

En el caso del Ministerio Público, la experta atribuyó a la presión del monitoreo que ejerce actualmente la Corte Penal Internacional (CPI) , algunas investigaciones que la Fiscalía ha abierto en la búsqueda de impartir justicia «pero no avanzan, no se ve voluntad real de cambio». Por el contrario, el Ministrio Público «se ve como un mecanismo que coadyuva a la persecución de la disidencia».

Igualmente, la Fiscalía General de la República no tiene «voluntad real de controlar las finanzas» públicas y «lo más relevante (que ha hecho) ha sido favorecer al PSUV con inhabilitaciones políticas» a los adversarios electorales.

*Lea también: Juan Manuel Trak: «Las condiciones están dadas para un outsider»

En cuanto al Consejo Nacional Electoral, la «incipiente institucionalidad» que se le permitió al incorporar a dos representantes de la oposición en la directiva «pareciera en riesgo» y ahora buscan «un CNE más conveniente» para el gobierno.

También desde la perspectiva del estado de derecho, pero en relación al sector económico, Escudero añadió que en 2023 cree que se mantendrá cierta «flexibilización para el entorno de la empresa privada, pero sin grandes cambios a nivel legislativo legislativo», sin generar seguridad jurídica que atraiga a todos los capitales. El gobierno en 2023 tendrá interés en facilitar «la inversión privada de sectores con alta tolerancia al régimen».

En lo concerniente a la política internacional, el internacionalista Sadio Garavini señaló que «parece que el ambiente regional ha cambiado a favor de Nicolás Maduro, pero hay relevante diferencia respecto a la anterior ola rosa» que se sustentaba en buena parte en la chequera petrolera de Hugo Chávez. «Maduro no tiene ni legitimidad ni popularidad de Chávez».

Mencionó que los presidentes de Chile y Colombia, Gabriel Boric y Gustavo Petro, han criticado a Maduro por violaciones de los derechos humanos y que aunque algunos hablan de un «deshielo» de relaciones con Estados Unidos «no veo mayores avances bilaterales».

Citó como hechos relevantes «la reunión de Macron, Petro y Fernández en París con los jefes negociadores del regimen y la oposicion, así como visita de James Sullivan a Petro y Lula» y el comunicado conjunto de la Unión Europea, EEUU y Canadá «parece evidenciar que la comunidad democrática presiona a Fernández, Petro y Lula» para que influyan sobre Maduro en pro del diálogo y la negociación.

*Lea también: Wilson Center sobre diálogo en México: Petro, Boric y Lula son más convincentes que EEUU

Gobierno sin ideas

El economista Luis Oliveros recalcó que quienes se hicieron la ilusión de mejoras, por el breve período en el que hubo cierta estabilidad del tipo de cambio durante 2022, es que no terminan de comprender la realidad. «Lo anormal en Venezuela fue lo que pasó entre enero y abril, cuando hasta se apreció el tipo de cambio», dijo.

En una intervención rápida y no exenta de ironía, Oliveros dejó claro que en 2023 veremos a «un gobierno más pragmático que necesita real» y que «ahora tienen socios diferentes».

Remarcó la cifra de 4.500 millones de dólares que el gobierno percibió a través del Seniat, de modo que si «al gobierno le bajan los ingresos en divisas cobra más impuestos» y que a Nicolás Maduro «no le importa desincentivar la economía».

«Maduro lo que ve es que en 2022 recibió 4.500 millones de dólares del Seniat, la sumatoria de lo que recibió en 2020 y 2021. Ese es el número que está viendo Maduro y le pone como objetivo al Seniat». Precisó que ni Seniat ni la Sundde cierran ahora los negocios, como hicieron años antes, sino que aplican multas elevadas «porque necesita que siga facturando».

En materia social, la profesora Anitza Freitez, directora del proyecto Encuesta Condiciones de Vida (Encovi) expuso los hallazgos más importantes que fueron dados a conocer a finales de año 2022.

Freitez insistió, al abordar en los aspectos migratorios, en que han detectado «una circularidad del movimiento migratorio», pues hay venezolanos que han regresado para verificar las señales que desde el gobierno comunican sobre presuntas mejoras, pero terminan regresando al país donde estaban o migran a un tercer país. «Hay una circularidad que es difícil de cuantificar (…) no vislumbramos un retorno masivo, no hay condiciones», zanjó la geógrafa.

Sobre los motivos por los que migran los venezolanos, dijo que ya se detectó en 2022 que la búsqueda de empleo fue superada por la reagrupación familiar.

Comentó sobre los hallazgos en educación que en 2022 el rezago escolar disminuyó. «Uno lo podría ver como una buena noticia, pero cuando se examina qué hay detrás de ese resultado, esa población escolar que estaba en rezago leve en 2021 ha quedado desescolarizada en 2022 (…) sin actuación decisiva del Estado esas desventajas seguirán acumulándose».

 

Post Views: 3.839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín ToroElecciones primariasOposiciónPerspectivas 2023


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      julio 21, 2025
    • Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
julio 13, 2025
Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
julio 11, 2025
Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
julio 1, 2025
¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda