• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En marzo se necesitaron 22,44 dólares diarios para cubrir el costo de la canasta básica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Distribución de alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2019

2.491.159,29 bolívares fue el precio de la canasta básica familiar en marzo, lo que representa un incremento de 27,24% respecto a febrero


Poco más de 673 dólares, o 2.491.159,29 bolívares, fue el precio de la canasta básica familiar en marzo, lo que representa un incremento de 27,24% respecto a febrero, cuando se situó en 1.957.826,21 bolívares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Se necesitaron 138,4 salarios mínimos mensuales de 18.000 bolívares para cubrir su costo, lo que significa que cada cada día fueron precisos 22,44 dólares (calculado a una tasa de 3.700 bolívares por dólar) para satisfacer las necesidades básicas de una familia de cinco miembros.

Sin embargo, es preciso recordar que para marzo el salario mínimo equivalía a solo 4,86 dólares, tomando como base la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

Todos los rubros subieron de precio. El alquiler de vivienda aumentó 143,4%, pues subió de 38.000 a 92.500 bolívares. El rubro de vestido y calzado varió 62,7% al incrementarse su costo de 96.114,96 a 156.398,30 bolívares.

Por otra parte, los servicios públicos subieron de 31.888,65 a 42.008,65 bolívares, lo que representa un alza de 31,7%, debido principalmente al aumento de 25% de la tarifa del transporte interurbano en las líneas de transporte de Charallave – Yare. Mientras que la tarifa del transporte urbano en el municipio Libertador aumentó un poco más, 33,33%, de 150 a 200 bolívares.

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar pasaron de 307.919,84 a 403.366,54 bolívares, es decir, 95.446,70 bolívares más. El rubro de educación subió 16%: de 143.040,82 a 165.985,61 bolívares soberanos. Y salud aumentó 10,1%: de 68.166,65 a 75.033,31 bolívares soberanos, como resultado principalmente de los incrementos de precio del Atamel Forte (de 18.166,66 a 18.833,33 bolívares), del acetaminofén pediátrico (de 12.500 a 15.500 bolívares), del Gengimiel para adultos y del pediátrico (de 13.333,33 a 14.666,66 bolívares), y por último de la Amlodipina (de 10.833,33 a 11.366,66 bolívares).

Siete años de trabajo para comer un mes

El precio de la canasta alimentaria familiar en marzo de 2019 se ubicó en 1.555.866,88 bolívares, un aumento de 283.171,59 bolívares con respecto al mes de febrero de 2019, además de un alza de 298.858% entre marzo de 2018 y marzo de 2019. Se requirieron 86.4 salarios mínimos, es decir 7,2 años de trabajo para poder adquirir la canasta alimentaria referida a una familia de cinco miembros.

Veintiún de los 60 productos que contiene la canasta presentaron problemas de escasez: leche en polvo, mortadela, atún enlatado, sardinas enlatadas, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, salsa de tomate, harina de maíz, café, huevos de gallina, mayonesa, pan, queso amarillo.

Adicionalmente, escasearon 34 productos básicos como: jabón de baño, cera para pisos, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, jabón Las Llaves y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 55 productos en este registro.

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 11.500 bolívares, cuando el monto del ticket de alimentación es de apenas 1.800 mensuales.

Post Views: 3.887
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCanasta Básica FamiliarCendasDólaresEscasez de alimentos


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Federación Venezolana de Maestros: Un docente gana apenas $11,4 mensuales
      mayo 1, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
febrero 21, 2025
En diciembre la canasta alimentaria familiar del Cendas-FVM cerró en 498 dólares
enero 21, 2025
Cendas registró en noviembre de 2024 una disminución del 46,52% en la canasta alimentaria
diciembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda