• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Peribeca, Táchira, el CLAP cobra el gas en pesos y con sobreprecio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gas en Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2020

Entre 40 y 50 mil pesos venden la bombona de gas en esta localidad andina, aseguraron habitantes de la zona, quienes celebraron una asamblea de ciudadanos, para denunciar las irregularidades en la venta del producto y solicitar que le quiten esa competencia a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción

Fotos: ONG Construyendo Conciencias 


En pesos y con sobreprecio cobra el gas doméstico en Peribeca (Táchira) la Alcaldía de Capacho y de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), encargados de la venta y distribución del producto; aseguraron los habitantes de esta localidad andina, quienes realizaron este miércoles, 3 de junio, una asamblea ciudadana; para denunciar la situación y recoger firmas para solicitar que sea otra organización quien se encargue de la entrega del producto.

La escasez de gas doméstico, es otro de los tantos problemas (además de cortes de luz de más seis hora y escasez de combustible) con los que han tenido que lidiar los tachirense estos últimos meses. Desde mediados del pasado abril, habitantes de San Cristóbal denunciaban tener ocho meses sin poder comprar gas por los canales regulares.

“Escojamos nosotros mismos quién debe manejar el gas. Pero no queremos que el CLAP siga con esa sinvergüenzura de estar cobrándonos en pesos y con sobreprecio. Nosotros no cobramos en pesos, nosotros cobramos en bolívares soberanos”, expresó Mary Bonilla, vocera de la actividad y quién afirmó que desde noviembre de 2019 no han podido comprar gas. “No nos facilitan el gas a todos por igual”, dijo.

Foto: ONG Construyendo Conciencias

Entre 40 y 50 mil pesos venden la bombona de gas en Peribeca, denunció Pedro José Moro, vecino de la localidad. Señaló que es uno de los afectados por el “mal manejo del CLAP” en la venta del gas. Explicó que los encargados de la venta del producto sólo benefician con el servicio a sus «familiares» y dejan a “la comunidad desamparada de este servicio”.

Moro explicó que le solicitarán al gerente de Vengas que le encargue esta actividad a los Consejos Comunales “y le quite la potestad al alcalde de Capacho, que es quien manda a cobrar la bombona en pesos. Eso es un hecho irregular, sancionado por la Ley, es corrupción”, precisó.

Actualmente, el burgomaestre de Capacho es Rogelio Ontiveros, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Otra de las solicitudes que harán llegar los vecinos de Peribeca a las autoridades regionales es que les permitan comprar dos bombonas de gas por casa. “Si tenemos dos bombonas, que nos vendan las dos bombonas, para poder subsanar este problema tres, cuatro meses; no por un mes. No queremos paños de agua tibia”, indicó Bonilla.

Para ello encomendó a los asistentes a hacer un censo de cuántas familias hay en la localidad, para saber qué cantidad de bombonas deben destinar para la zona. “Una persona de cada vereda que haga el censo”, pidió.

Fotos: ONG Construyendo Conciencias

Cocinar a leña por falta de gas

Ante la ausencia de gas doméstico varias comunidades de Táchira han recurrido a cortar árboles para cocinar con leña, práctica que está trayendo como consecuencia problemas respiratorios a los habitantes de estos sectores y daños ambientales.

*Lea: En Táchira rompen la cuarentena para buscar leña y cocinar con ella

“Nadie tiene gas, por lo que están desforestando todos los alrededores de Peribeca, donde hay árboles bonitos, están acabando con todo esto; sencillamente, porque no tenemos gas”, explicó José Vladimir Pérez, prefecto de la parroquia Román Cárdenas, quién participó en el encuentro y confesó tener dos meses cocinando con leña, ante la ausencia del combustible.

 

Post Views: 1.778
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAPComunidad TCGasLeñaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
      abril 7, 2025
    • China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
      marzo 25, 2025
    • Reuters: Shell aspira exportar gas natural desde Venezuela a Trinidad y Tobago en 2026
      marzo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?

También te puede interesar

En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
marzo 17, 2025
Ecopetrol «aguanta» sus negocios gasíferos con Venezuela tras restricciones de la OFAC
marzo 5, 2025
Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
febrero 24, 2025
Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda