• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿En política el fin siempre justifica los medios?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Partidos política nueva oposicion Boccanegra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Santiago Boccanegra | marzo 5, 2021

Son históricas las discusiones sobre ética, moral y política. De cómo unas determinan, o deberían, a las otras y a sus actores. El mexicano Rosendo Bolívar Meza ha escrito que «una diferencia sustancial entre moral y política se refiere a que la primera está en función de los principios y la segunda en función de los resultados», una consideración que luego de mucho andar recupera —sin necesariamente defenderla— aquella idea de que «el fin justifica los medios».

Asuntos que vienen a cuento cuando se observan decisiones tomadas por actores políticos venezolanos. Este 4 de marzo se hizo pública la reunión que sostuvieron los directivos de varios partidos políticos para acordar formas unitarias de participación electoral. Retratados y sonrientes quedaron Henri Falcón, José Brito, Bernabé Gutiérrez, Timoteo Zambrano y Felipe Mujica, entre otros participantes de aquel concilio.

Se trata de la concreción de lo que no se logró de cara al 6D: conformar un solo bloque político para enfrentar al hegemónico del chavismo, en ausencia de —o con ganas de sustituir a— aquel que representa Juan Guaidó, y que agrupa a los movimientos opositores «tradicionales», «mayoritarios», «institucionales», «reconocidos como tales», llámelos como mejor quiera.

La reunión de esos políticos y sus organizaciones contrasta con sus propias posiciones de 2020, cuando promulgaban que los cambios en el sistema electoral —que varios de esos actores promovieron y acordaron en la Mesa de Diálogo Nacional, para luego enviarlos como decisiones «precocidas» al Consejo Nacional Electoral (Rafael Simón Jiménez dixit)— buscaban garantizar mayor pluralidad, salir del esquema de bloques, superar la polarización, garantizar mayor representación de las minorías, constituir un escenario parlamentario que representara verdaderamente a una sociedad que no se define en blancos y negros —aunque estaban advertidos de que no sería así.

Ahora ellos se organizan en un solo bloque, para enfrentar a otro.

Partidos reunidos política nueva oposición

Más allá, está la cuestión de quiénes están en la foto. José Brito, por ejemplo, aún lleva sobre sí la carga de acusaciones por su presunto rol en una trama de corrupción para favorecer a Álex Saab; acusaciones de las que no ha respondido con certezas: sobre sus viajes a Bulgaria o Lichtenstein, entre otros destinos, ni de la fotografía que lo ubica en la Fiscalía de Colombia prodigando absoluciones para las empresas del señalado de ser un «testaferro» de Nicolás Maduro.

No olvidemos, además, que su partido Primero Venezuela (que se denuncia nació del robo de un partido y luego se apropió de colores e identidad de Primero Justicia) logró meter en el Parlamento a Luis Parra como diputado, gracias a cambios de postulaciones no informados al electorado y concretados luego del evento electoral, y que por lo tanto incumplieron lo establecido en las leyes.

En 2020, pocos querían retratarse con «los alacranes» de Brito y compañía, como han sido calificados. Se hicieron esfuerzos retóricos importantes para dejar claro que había una oposición «distinta», que no caía presa de «radicalismos», pero que tampoco se dejaba manchar por los escándalos. Ahora, en 2021, la historia es otra.

El partido de Henri Falcón había dicho, en voz de su secretario general, que no tenía problema en conversar con cualquier factor político «que no tenga sobre sí el peso de un señalamiento judicial o de un delito». Pero Brito lo tiene. Y allí se ven las sonrisas.

Timoteo Zambrano decía en 2020 que el 6D traería «una renovación absoluta del estamento político, surgirá una oposición diferente». ¿Es Primero Venezuela o José Brito «diferente»? ¿Diferente a qué?

Llegados a este punto solo vale preguntarse si en política vale todo, si estamos ante la presencia de una total aplicación de «el fin justifica los medios».

Y aún falta, porque a raíz de esta reunión, liderazgos regionales comenzaron a difundir que se había concretado una alianza de 19 partidos. Por ejemplo, Yadira Vera, secretaria general de Avanzada Progresista en Zulia, fue retuiteada por el secretario general nacional del partido cuando informó sobre la alianza que incluiría a Unión y Progreso. Pero la tolda que encabeza Mercedes Malavé negó a este periódico que formen parte de tales acuerdos, al menos por ahora. ¿Mentir forma parte de la «nueva política»?

La Alianza #UnidosPorElZulia, conformada por 19 organizaciones Políticas, en una misma línea electoral, democrática, asumiendo con fortaleza la recuperación de nuestro Estado #Zulia. @AProgresistaVE @HenriFalconLara @luisromeroc pic.twitter.com/R0gxGGkJ94

— Yadira Vera Boscan (@yadiraverab) March 4, 2021

Los políticos que decidieron retratarse coinciden en ocupar más tiempo adversando a sus antiguos aliados que contrastando posiciones con el PSUV, aunque es a este último al que pretenden derrotar juntos en lo electoral. Es la misma aspiración que se les ha hecho esquiva en casi un lustro desde que comenzaron a plantear rupturas dentro de la oposición en 2017.

Pero hasta ahora no despiertan fervor electoral. El 6D salieron vapuleados con resultados que, de repetirse en comicios de alcaldes y gobernadores —y aún con candidaturas únicas—, los dejarían sin ningún cargo.

Ahora, ¿cómo convencer a un electorado de que se es opción? No pretendemos dar lecciones. Solo buscamos referencias que sirvan para el debate y la reflexión.

En la serie The Politician, una sátira bien conducida, explican que la diferencia entre ética y moral es que una está determinada por la expectativa social —la idea del «deber ser»— y la otra por la manera en que cada quien decide conducirse frente a decisiones. A partir de allí se plantea el dilema de qué se está dispuesto a hacer para buscar ganar un cargo, de mantener coherencias, de respetar los principios.

El papa Francisco —importante para quien asume los dichos del pontífice como guías— ha dicho que un buen político es el que asume desde el principio la perspectiva del bien común y rechaza cualquier forma, por mínima que sea, de corrupción.

Amén.

Post Views: 960
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoccanegraElecciones RegionalesPartidos políticosRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Partidos políticos no tienen voluntad real de incluir a mujeres en espacios de liderazgo
      marzo 9, 2023
    • CNE recibe hasta el #30Nov las solicitudes para conformar partidos políticos
      septiembre 14, 2022
    • En 81 aniversario de AD, Ramos Allup dice que cuando ganen primarias no habrá persecución
      septiembre 13, 2022
    • Pablo Zambrano instó a los políticos a retomar las calles y a no mandar a los sindicatos
      agosto 3, 2022
    • La democracia necesita partidos políticos libres y novedosos, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Pdvsa puso en espera a las agencias navieras y exige documentos para su revisión
    • Gobierno designa a Carlos Eduardo García como embajador ante el Vaticano
    • Petro y Maduro revisaron relaciones bilaterales y Acuerdo para Protección de Inversiones
    • Congreso de EEUU bombardeó de acusaciones al CEO de TikTok y amenaza con vetar la app
    • Europarlamento avanza en el debate para crear una Corte Internacional Anticorrupción

También te puede interesar

Sobre los partidos, por Julio Castillo Sagarzazu
julio 13, 2022
En reajuste opositor, VP realiza elecciones municipales y UNT revisa programa
junio 7, 2022
El MAS se prepara para renovar estatutos y elegir nuevas autoridades del partido
abril 29, 2022
Tribunales visitan sede de Acción Democrática de Mérida
abril 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa puso en espera a las agencias navieras y exige...
      marzo 23, 2023
    • Gobierno designa a Carlos Eduardo García como embajador...
      marzo 23, 2023
    • Petro y Maduro revisaron relaciones bilaterales y Acuerdo...
      marzo 23, 2023

  • A Fondo

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023

  • Opinión

    • La Europa que mira a América Latina, por José Manuel...
      marzo 23, 2023
    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis...
      marzo 23, 2023
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas,...
      marzo 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda