• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En septiembre se registraron 24 femicidios: Van 175 en todo el año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

femicidios Utopix
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 11, 2022

Los estados con mayor cantidad de femicidios durante septiembre fueron Lara, Miranda y Carabobo con cuatro, Caracas, Zulia y Bolívar con dos, Trujillo, Táchira, Mérida y Monagas con uno


En Venezuela se registraron 24 femicidios el pasado mes de septiembre, lo que eleva a 175 el número de mujeres asesinadas por motivos de género en los primeros nueve meses del año, según el más reciente reporte de la ONG Utopix difundido este viernes 11 de septiembre.

«Han pasado nueve meses del año 2022, ya se contabiliza un total de 175 femicidios a nivel nacional entre enero y septiembre», señaló la organización en su página web.

Los estados con mayor cantidad de femicidios durante septiembre fueron Lara, Miranda y Carabobo con cuatro, Caracas, Zulia y Bolívar con dos, Trujillo, Táchira, Mérida y Monagas con uno.

«Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que solo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres», agregó la ONG.

Utopix sostuvo que la mayoría de las víctimas tenían entre 16 y 25 años, y hubo tres casos en los que la edad no apareció en las noticias.

Añadió que en nueve de los casos se usó un arma de fuego, en seis casos se usaron armas blancas, en cuatro la muerte fue producto de la violencia obstétrica, en dos casos fue por golpes y en tres por asfixia mecánica.

«Del total de 24 casos, en tres abandonaron el cuerpo de la víctima en la vía pública, en un caso la víctima estaba desaparecida y en cuatro casos las víctimas sufrieron torturas», detallaron.

Indicó que 15 de las víctimas eran madres, por lo que 16 niños y adolescentes quedan huérfanos, en tres casos los familiares de las mujeres reseñaron maltratos y en otros tres casos hay antecedentes de acoso.

Sobre la situación de los victimarios, Utopix indicó que identificaron a un total de 32, de los cuales 15 ya están presos, cinco fugados, dos se suicidaron y se desconoce la información sobre otros diez.

*Lea también En Venezuela se registraron 151 femicidios en los primeros ocho meses del año

Con información de EFE

Post Views: 2.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

femecidiosmujeresviolencia


  • Noticias relacionadas

    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
      julio 29, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
      mayo 27, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
abril 16, 2025
Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
abril 5, 2025
Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
marzo 24, 2025
Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda