• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En su 24º aniversario, TalCual promovió el debate electoral con un cine-foro de «No»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cine-Foro TalCual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2024

Unas 50 personas presenciaron en la Plaza de Los Palos Grandes la proyección gratuita de la película chilena No, como parte de un cine-foro propuesto por TalCual para plantear discusiones y análisis sobre la democracia y los procesos electorales con un debate en el cual participaron la directora de cine Solveig Hoogesteijn, el analista político Sebastián Cova y el politólogo Joaquín Ortega


Como parte de las actividades de nuestro mes aniversario y, tomando en cuenta el contexto electoral en el que está inmerso Venezuela, TalCual organizó el pasado jueves 18 de abril un cine-foro abierto en la Plaza de Los Palos Grandes, ubicada en el municipio Chacao, con la finalidad de aportar a la discusión pública sobre la democracia.

La película seleccionada para dar pie a este espacio de análisis y debate fue No, un metraje chileno de 2012 dirigido por Pablo Larraín, basado en el plebiscito llevado a cabo en 1988 en Chile para definir, en las urnas, si el dictador Augusto Pinochet permanecería al mando del país durante ocho años más, o si se daría un cambio de Gobierno y una transición a la democracia.

Para enriquecer la conversación, TalCual invitó a tres panelistas que prepararon el terreno a los espectadores presentes para apreciar la película con el contexto adecuado, haciendo énfasis en las decisiones que tomó Larraín para representar uno de los momentos históricos de la democracia latinoamericana.

En el cine-foro —moderado por el director editorial y la directora de sustentabilidad de TalCual, Víctor Amaya y Gabriela Rojas—, participaron Solveig Hoogesteijn, directora de cine con 50 años de trayectoria en producción audiovisual; Sebastián Cova, analista político y cineasta; y Joaquín Ortega, politólogo especializado en el cruce entre ciencias sociales y el arte.

Los expertos aplaudieron la decisión de Larraín de enfocar la historia del plebiscito desde los ojos del publicista contratado para desarrollar la estrategia comunicacional en favor del «no», la opción con la que se promovía la salida de Pinochet del poder.

*Lea también: TalCual celebró sus 24 años con el impulso del periodismo de la «terquedad»

Hoogesteijn reflexionó que la campaña propagandística del «no» era un reto, debido a que debía ofrecerse una respuesta negativa como algo que representara positividad. Es por eso que el personaje de René Saavedra, el protagonista de la película, enfoca su estrategia en una campaña basada en la alegría y la esperanza a futuro, en lugar de centrar el mensaje en lo negativo de la gestión de Pinochet.

«Nada es eterno y el futuro viene», fue la frase con la que Hoogesteijn encapsuló el mensaje propuesto por la campaña del «no», mientras recalcó que muchos elementos presentes en la película recuerdan a la situación que vive Venezuela actualmente.

Al respecto, Ortega subrayó que la película destaca estrategias importantes en la comunicación política que podrían emplearse en Venezuela y que, no en vano, en procesos electorales importantes en el país, el comercio informal suele vender la película.

«Hay pequeños juegos de emociones, pequeñas microhistorias que se van vendiendo. Esto es importante para la comunicación política, al punto de que antes de elecciones, la vendían en los quemaditos», recordó.

Para Ortega, la existencia de películas como No es fundamental para la sociedad, ya que puede ayudar a comprender procesos complejos en historias cortas y digeribles, además de tener la capacidad de inspirar a las audiencias. «El arte nos ayuda a movernos», insistió.

*Lea también: EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después

Cova, por su parte, remarcó algunas proezas técnicas de la película, como el uso de elementos de la época y algunas escenas que juegan con la mezcla entre los hechos reales y la filmación que trata de representarlos.

Después de unos 40 minutos de cine-foro, con la puesta del sol, la oscuridad propició las condiciones necesarias para proyectar la película en la pantalla inflable que puso a disposición el Circuito Gran Cine para celebrar este evento y aproximadamente unas 50 personas contemplaron el film.

Post Views: 6.523
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aniversario 24 TCCinecine foroEl blog de la redacciónJoaquín OrtegaSebastián CovaSolveig Hoogesteijn


  • Noticias relacionadas

    • «Babygirl»: erotismo y control en una destacada interpretación de Nicole Kidman
      febrero 4, 2025
    • Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
      junio 15, 2024
    • Los niños de Las Brisas, retrato de una partitura desafinada
      junio 8, 2024
    • Rafael Medina Adalfio lleva su documental “Mariposa de papel” al Festival de Los Ángeles
      mayo 21, 2024
    • TalCual celebró sus 24 años con el impulso del periodismo de la «terquedad»
      abril 21, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

El ARI Móvil proyecta cine para niños a más de 40 personas en Puente Hierro
abril 17, 2024
#AgendaCul | Actívate este fin de semana con la movida cultural caraqueña
abril 12, 2024
#AgendaCul | Actívate para la movida cultural caraqueña de este fin de semana
marzo 27, 2024
#AgendaCul | No te quedes en casa y actívate para la movida cultural caraqueña
marzo 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda