En una primera exportación: Venezuela envía 700 kilos de piña a Barbados

La Alcaldía de Iribarren indicó a TalCual que la primera exportación se selló a finales de la semana pasada con un envío de poco más de 700 kilos de piña. Ya en diciembre habían enviado una muestra para promocionar la fruta venezolana
En diciembre Venezuela anunció el ingreso de 100 kilos de piña a la isla de Barbados. El envío se hizo como una muestra para promocionar el producto a empresas privadas y al gobierno de ese país.
La Alcaldía de Iribarren indicó a TalCual que la primera exportación se selló a finales de la semana pasada con un envío de poco más de 700 kilos de piña.
Una comisión de la alcaldía conformada por Fidel Oropeza presidente de la empresa municipal Abastecer y a la Encargada de Negocios de Venezuela en ese país, Martha Ortega, encargada de llevar a cabo la operación se mantiene en la isla.
La institución también informó a TalCual que en los próximos días comunicarán sobre la periodicidad y otros detalles de las exportaciones, “de acuerdo a las negociaciones que se puedan estar cerrando en lo sucesivo”.
Según las autoridades durante la Agrofest Barbados 2025 empresas estatales y privadas se habrían mostrado interesadas en otros rubros producidos en Venezuela, como café y sisal, en ese sentido, la alcaldía aspira a que las exportaciones desde Iribarren se amplíen hacia el Caribe.
El alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes, dijo recientemente que esta primera exportación se hacía en alianza con Conviasa, para el flete aéreo. “Tenemos un poco el tema de la capacidad, que es uno de los objetivos que estamos evaluando próximamente para poder expandir”.
«Hoy, con profunda alegría y satisfacción, anunciamos que hemos logrado concretar uno de los grandes objetivos que nos habíamos trazado en el marco del fortalecimiento de la actividad productiva y económica y en aras de que nuestros productos tengan calidad de exportación», apuntó Reyes.
En el sector privado sostienen que es necesario simplificar los trámites de exportación para mejorar las condiciones y poder elevar los volúmenes. Otro factor a mejorar, en el que insisten los gremios empresariales, es reducir la carga tributaria, debido a que 60% de las ganancias se va en el pago de tributos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.