• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Venezuela 13% de las especies arbóreas están amenazadas de extinción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provita
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2021

Muchos árboles amenazados proveen de hábitat y alimento a millones de especies de aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos y microorganismos


Un informe elaborado bajo el liderazgo de Botanic Gardens Conservation International (BGCI), la red de conservación de plantas más grande del mundo y el Global Tree Assessment (GTA), reveló que el 13% de las 4.812 especies arbóreas de Venezuela están en peligro de extinción.

El reporte llamado “Estado de los Árboles del Mundo”, evaluó el estado de conservación de casi 60.000 especies alrededor del planeta y Venezuela ocupó el quinto puesto en el ranking mundial por el número de especies que alberga en su territorio, detrás de Brasil (8.847 especies), Colombia (5.868 especies), Indonesia (5.716 especies) y Malasia (5.422 especies).

La ONG Provita, uno de los aliados en Venezuela del BGCI, enumeró tres árboles entre las 614 especies venezolanas amenazadas de extinción, entre los cuales se encuentran el Asterogyne yaracuyense, que es una palma cuya distribución está restringida al cerro La Chapa en el estado Yaracuy, una localidad severamente amenazada por desarrollos agropecuarios.

Lea también:MAS insiste en candidaturas únicas para las gobernaciones del país de cara al #21Nov

Otra especie es el Blakea steyermarkii, “un árbol cuya distribución está restringida al Parque Nacional Península de Paria (estado Sucre), en áreas afectadas por la tala y siembra de café, por lo que su tamaño poblacional se ha reducido considerablemente”. Por último, Provita señaló que el Clerodendrum margaritense es una especie exclusiva de bosques secos de la isla de Margarita (Nueva Esparta) “que no ha sido observada desde 1903, por lo que se cree que podría estar extinta puesto que su hábitat ha sido fuertemente deforestado por desarrollos urbanísticos”, señaló la ONG.

Paul Smith, secretario general del BGCI, afirmó que “este reporte es una llamada de alerta para indicar a todos en el mundo que los árboles necesitan ayuda. Cada especie de árbol importa, para las millones de otras especies que dependen de los árboles y para la gente alrededor del mundo”.

Según el reporte 1 de cada 5 especies es usada directamente por humanos para alimento, combustible, madera, medicinas y horticultura, entre otros. A pesar del valor de los árboles, muchos enfrentan la extinción como resultado de la sobreexplotación y mal manejo.

El BGCI destacó que las especies de árboles son la columna vertebral de los ecosistemas naturales porque estas almacenan 50% del carbono terrestre del mundo y amortiguan el efecto de eventos climáticos extremos, tales como huracanes y tsunamis.

Asimismo, muchas especies arbóreas amenazadas proveen de hábitat y alimento a millones de especies de aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos y microorganismos. La organización detalló que la extinción de una sola especie de árbol puede ocasionar un efecto dominó, facilitando la pérdida de muchas otras especies.

Post Views: 7.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Calentamiento GlobalConservación de ambientalprovita


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela perdió una extensión de cobertura natural similar al tamaño de Delta Amacuro
      noviembre 5, 2024
    • Estudio advierte que en siete años se puede superar umbral de calentamiento de 1,5 ºC
      diciembre 5, 2023
    • ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones climáticas de los países
      marzo 29, 2023
    • Guterres acusa en Davos a transnacionales petroleras de propagar una «gran mentira»
      enero 18, 2023
    • Provita: Casi 10% de las especies de árboles en Venezuela están bajo amenaza
      noviembre 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

En la COP27, Colombia defiende su proyecto de canje de deuda por acción climática
noviembre 18, 2022
Petro: «FMI debe cambiar el programa de deuda por inversión contra el cambio climático»
noviembre 8, 2022
ONU lanza plan mundial de alertas tempranas meteorológicas que reduciría daños en 30%
noviembre 8, 2022
PNUD: el cambio climático multiplicará la desigualdad y será tan mortal como el cáncer
noviembre 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda