• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿En Venezuela hay un «clima de armonía, de paz y de convivencia», como dijo Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja Venezuela violencia paz Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | enero 6, 2023

Aún cuando no hay un evidente clima de enfrentamiento político en la calle, ninguno de los indicadores independientes con los que contamos —en medio de una política oficial de opacidad— sugieren una disminución de la violencia o la conflictividad social en Venezuela en 2022. En todo caso podríamos hablar, a lo sumo, de una «estabilización», cuyas causas y comportamiento requerirían un análisis de múltiples y complejos factores

Texto: Alexis Correia


En ausencia de declaraciones a medios independientes —con excepción de algunas ruedas de prensa a corresponsales internacionales en el país—, la entrevista que concede Nicolás Maduro al comunicador español Ignacio Ramonet podría convertirse en una tradición de la temporada de fin de año y comienzo de otro.

En la edición divulgada el 1° de enero de 2023 por los medios oficiales, Maduro presentó al académico europeo («exponente» de los «medios alternativos» globales) el panorama de una Venezuela idílica que en 2022, bajo su gobierno, consolidó un clima de «armonía, paz y convivencia» (sic). Algo así como el presunto Edén en la Tierra que se habría encontrado Colón cuando llegó a América, según la cuestionada utopía del filósofo Jean-Jacques Rousseau.

«Estamos en un diálogo permanente político, en un diálogo permanente con todos los sectores económicos, en un diálogo permanente con todos los sectores sociales, culturales del país (…) Una de las claves es que en el año 2022 hayamos consolidado este clima de armonía, de paz y de convivencia que hoy tiene Venezuela»

(minuto 19 de la entrevista)

¿En Venezuela se consolidó un clima de armonía, de paz y de convivencia en 2022? En ausencia de datos oficiales, en medio de una política oficial de opacidad (investigación de EsPaja.com), a pesar de que no hay confrontaciones políticas callejeras, no encontramos ningún respaldo para la afirmación de Maduro entre los indicadores de conflictividad social independientes que —a duras penas— siguen elaborando algunas ONG e instituciones académicas en Venezuela.

Es cierto que las protestas violentas de tipo político como las de 2014, 2017 y 2019 (que dejaron en total más de 300 fallecidos) parecen por los momentos el recuerdo de una Venezuela que hoy no existe, lo que tiene más de una explicación. Pero esto no quiere decir que se haya consolidado, necesariamente, un clima de «armonía, paz y convivencia».

La ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) no registró en 2022 una disminución de la variable que estudia, según su informe presentado a finales de ese año:

«En Venezuela, el año 2022 termina con 9.367 muertes violentas, de las cuales 2.328 se corresponden a víctimas de homicidios cometidos por ciudadanos comunes; 1.240 son muertes como resultado de intervenciones policiales, las cuales han sido calificadas en los años anteriores por las autoridades como “resistencia a la autoridad” y 5.799 son los casos de muertes que se encuentran en averiguación por los organismos de investigación criminal. Si a esa cifra le agregamos los 1.370 casos de denuncias por desapariciones, en las cuales hay una sospecha importante de muerte, tenemos un total de 10.737 víctimas fatales.

Estas cifras son sorprendentemente similares a las del año 2021 cuando reportamos un total de 9.447 muertes violentas correspondientes a los homicidios, muertes por intervención policial (resistencia a la autoridad) y muertes en averiguación. Y al agregarle los 1.634 casos de desapariciones, sumarían un total de 11.081 fallecidos. Una diferencia de 3% de disminución entre los dos años (…)

Lo que hemos podido observar es que no hubo variaciones en el nivel de violencia y criminalidad en el país en el año 2022 en relación con el año 2021. La tendencia a la disminución de las muertes violentas que se había experimentado en los años anteriores se detuvo en el año 2022»

El OVV agrega que «en el año 2022 seis entidades federales tuvieron una tasa de muertes violentas superior a 41 por cada 100.000 habitantes: el Distrito Capital (67); La Guaira (50) Miranda (48); Bolívar (43); Guárico (41) y Carabobo (41) (…) Todas estas entidades federales tienen una tasa de homicidios superiores a la mayoría de los países de América Latina».

*Lea también: Observatorio de Violencia: Venezuela acumula 1.397 asesinatos entre enero y septiembre

Protestas en Venezuela: ligero aumento en 2022

Para la fecha de esta nota de EsPaja.com, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS, otra ONG) no había emitido su informe de todo 2022, pero sabemos que en el primer semestre de ese año registró un promedio de 22 protestas diarias en el territorio nacional.

Esta estadística parcial supera el promedio de todo 2021 (18 protestas diarias), si bien resulta inferior a los promedios de 2020 (26 protestas por día) y de 2019, considerado un año récord (casi 46 protestas al día).

Recordemos que, por ejemplo, 2022 fue el año en el que las protestas del sector educativo forzaron la aprobación en agosto de un «bono vacacional» por parte del gobierno de Maduro.

*Lea también: OVSC: En noviembre hubo casi 17 protestas por día en Venezuela

Salud mental diezmada

Con respecto a la disminución de las protestas desde 2019, las causas pudieran no ser necesariamente la consolidación de un clima de «armonía, paz y convivencia». Recordemos que Venezuela tiene abierta desde 2021 una investigación ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad y que la encuesta académica independiente ENCOVI 2022 reflejó una creciente desigualdad social.

“Las protestas han estado acompañadas de un proceso represivo que ha ido escalando maneras más inhumanas, y toda esta violación de DDHH, de la cual hemos sido testigos en estos 20 años, ha surtido un efecto muy importante en la psico-emocionalidad del venezolano, que es la disminución y limitación de sus propias actitudes», indicó al OVS la psicóloga Marisol Ramírez (28/08/2020), que agregó:

«Todas estas condiciones que atentaban contra el bienestar social que tiene que ver con las necesidades básicas y el acceso a los servicios básicos, al irse reconociendo que hay depauperación de la vida social, hicieron crecer evidentemente la necesidad de protestar contra esto, pero fue acompañada de la realidad represiva y manejo maníaco de esta.

Esto empezó a generar caos emocional, confusiones como ‘¿protesto para qué?’, ‘no se me escucha’, ‘no se resuelve nada’, ‘no pasa nada’, ‘ponen presa a la gente, no importa si es mujer o niño o adulto mayor’. El punto es claro: No te expreses, no protestes, confórmate, ese es el mensaje.

Y eso, al lado de las medidas populistas que hemos visto en este tiempo, van generando una creciente sensación de debilitamiento de la persona como individuo y como ser social. Se ha ido construyendo poco a poco un clima emocional en el que prevalece el quedarme con el malestar, hacer de este malestar un hecho cotidiano. Esto, sin duda, ha ido diezmando la salud mental del venezolano»

El resultado

La afirmación de Maduro —que atisbó la consolidación de un «clima de armonía, paz y convivencia» en Venezuela en 2022— no tiene sustento en ninguno de los indicadores independientes con los que contamos en aspectos como violencia o conflictividad social.

Post Views: 2.369
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaNicolás MaduroProtestasviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda