• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Encuesta de Hospitales: 40% de los centros de salud tiene fallas eléctricas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encuesta Nacional de Hospitales fallas energía eléctrica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2023

La Encuesta de Hospitales denunció que el déficit en los servicios públicos siguen siendo una constante en los centros de salud públicos del país, por lo que deberían tener sistemas de respaldo en servicios básicos como agua y energía eléctrica. Sin embargo, esto no se cumple desde hace muchos años


La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) informó que el 40% de los hospitales del país han reportado fallas eléctricas, siendo los estados Falcón, Aragua y Barinas los más afectados.

El registro de fallas eléctricas de 2023 es menor que en años anteriores: para el 2022 fue 50% y para 2021, 53%.

«Se supone que los hospitales deberían tener sistemas de respaldo, tanto para energía eléctrica como agua por ser servicios básicos, pero como hemos comentado en reportes anteriores esto no se cumple hace muchos años», señalan la Encuesta.

Por esa razón, indican que los hospitales dependen de fuentes alternas de servicios que son inconstantes, poco fiables y costosas, «lo cual sin duda se traduce en la capacidad y la calidad de la atención de pacientes».

Encuesta Nacional de Hospitales

Según el reporte, los estados Falcón, Aragua y Barinas son los más afectados.

En relación con el servicio de agua, aseguran que la situación es similar y, así como en el reporte de fallas eléctricas, los estados que están en el occidente del país, son los más afectados. Según el reporte, los hospitales del estado Carabobo y estados llaneros son los que tienen los niveles más altos de intermitencia del servicio.

Encuesta Nacional de Hospitales

Los hospitales de Carabobo y los estados llaneros se presentan los niveles más altos de intermitencia del servicio de agua en el país

«La no disponibilidad de agua en un centro de salud, compromete no solo la higiene de hospital, sino también la capacidad de realizar ciertos tratamientos y procedimientos que afectan directamente la salud de los pacientes», manifestaron en el informe.

 

*Lea también: Desabastecimiento en quirófanos de hospitales públicos se ubicó en 70% durante 2022

Post Views: 4.154
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de la SaludDerechos HumanosEncuesta Nacional de HospitalesFallas Servicios PúblicosHospitales


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
      agosto 11, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado

También te puede interesar

La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde,...
      octubre 31, 2025
    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda