• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Energías eólica y solar bajan al mínimo las fuentes fósiles para electricidad en Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Turbinas energia eolica Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 18, 2023

La creciente producción de energías eólica y solar en Brasil permitió en febrero reducir al mínimo de una década el uso de combustibles fósiles para generar electricidad en la nación amazónica, según un estudio difundido este jueves 18 de mayo

Texto: RFI / AFP


La vasta red eléctrica en Brasil usó 4,9% de combustibles fósiles en febrero de este año, cayendo por debajo de 5% por primera vez para un mes desde julio de 2012, cita en su análisis el centro de estudios Ember, que promueve la energía limpia.

En el primer trimestre del año, esas fuentes contaminantes generaron 5,4% de la electricidad, frente a 10% en el mismo periodo de 2022.

Como resultado, las emisiones de CO2 del sector cayeron 29% en ese mismo lapso, a pesar de un aumento en la generación de electricidad.

Los parques eólicos y solares, que solo representan 12% y 3%, respectivamente, de la matriz eléctrica de Brasil, hicieron posible esa reducción de las fuentes contaminantes.

*Lea también: ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones climáticas de los países

Este país de dimensiones continentales cuenta con una masiva red hidroeléctrica y las buenas condiciones de los reservorios gracias a fuertes lluvias ayudan a mantener a raya las fuentes fósiles.

Con 63% de la matriz eléctrica, la red hidroeléctrica «sigue siendo la columna vertebral del sistema», dijo a la AFP el autor del análisis, Matt Ewen.

Pero en la última década las represas han perdido rendimiento, de 59% en 2011 a 38% en 2021, y no han incrementado su generación de electricidad, mientras la demanda siguió creciendo.

En cambio, la generación de energía por turbinas de viento aumentó 36% anualmente desde 2011, y la solar, 26%. Entre ambas cubrieron 73% del crecimiento de demanda desde ese año.

El desarrollo de las energías eólica y solar «será crucial si Brasil quiere deshacerse de los combustibles fósiles en el futuro», dijo Ewen.

*Lea también: Cambio climático sigue siendo el mayor riesgo en el mundo, según el Foro Económico

Esas fuentes renovables «tendrán un papel importante en la matriz de generación eléctrica en el futuro, en conjunto con la hidroeléctrica. Pero deberán crecer mucho para satisfacer las demandas futuras del país», añadió.

Brasil, que asumirá la presidencia del G20 en 2024, tiene el mayor porcentaje de electricidad limpia del grupo, según otro análisis de Ember, con sede en Reino Unido.

En 2022, el país generó 89% de su electricidad de fuentes limpias. Los combustibles fósiles tuvieron una participación de 11%, principalmente gas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder en enero, prometió incrementar las energías limpias y recomponer el liderazgo del país en la cuestión climática, tras cuatro años de deterioro durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Post Views: 1.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilEnergía eólicaenergía solarLuiz Inácio Lula Da SilvaPetróleoRFI


  • Noticias relacionadas

    • Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa
      octubre 2, 2023
    • Lula da Silva «estable» tras operación de cadera
      septiembre 30, 2023
    • Lula hace un alto a su intensa agenda para una operación de cadera
      septiembre 29, 2023
    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 29, 2023
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados de Pdvsa
      septiembre 28, 2023

  • Noticias recientes

    • César Pérez Vivas propuso desarrollar un plan para abordar crisis en hambre y salud
    • Dos investigadores que trabajaron en vacunas ARN contra el covid-19 ganan Premio Nobel
    • Comisión Nacional de Primaria pide al CNE que apoye el evento con la fecha del #22Oct
    • María Corina Machado aseguró que tiene "la partida ganada" en la primaria
    • Teniente Igbert Marín se mantiene en protesta en la Dgcim para exigir respeto a sus DDHH

También te puede interesar

Jueza rechaza solicitud de Trump de apartarse del caso sobre comicios de 2020
septiembre 28, 2023
Corea del Norte libera al soldado estadounidense Travis King
septiembre 27, 2023
Al menos 100 personas murieron en Irak por incendio en una boda
septiembre 27, 2023
Perú ofrece una recompensa por el paradero del «Niño Guerrero»
septiembre 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • César Pérez Vivas propuso desarrollar un plan para...
      octubre 2, 2023
    • Dos investigadores que trabajaron en vacunas ARN contra...
      octubre 2, 2023
    • Comisión Nacional de Primaria pide al CNE que apoye...
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda