• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Enfermera venezolana ayuda a los desplazados en Arauquita



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enfermera Arauquita_VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 14, 2021

Tras los enfrentamientos en el estado Apure, en Venezuela, miles de personas continúan desplazados en Arauquita, Colombia. Refugiados en albergues que ya han sobrepasado su capacidad. En medio de tanta adversidad, no faltan los gestos de humanidad

Texto: Jair Díaz


Tras los enfrentamientos violentos en el estado Apure, en Venezuela, más de 6.000 personas continúan desplazados en Arauquita, Colombia, refugiados en albergues que, de acuerdo con las autoridades, ya han sobrepasado su capacidad. Sin embargo, en medio de esta crisis social surgen acciones bondadosas.

Buena prueba de ello es Lesny Beatriz Maldonado, una venezolana que se caracteriza por su optimismo y quien, a pesar de ser también desplazada, no deja agradecer las segundas oportunidades.

Ella es enfermera de profesión, y Arauquita no le es un lugar extraño. Todos los domingos cruzaba en lancha las aguas del río Arauca, desde La Victoria, para culminar su carrera. Ahora pone su conocimiento al servicio de sus compatriotas en los albergues.

“Todo era muy bonito, pero en la vida pues, gracias a Dios, Él dice en su palabra que todo no puede ser así, tenemos que tener esto como un tropiezo”, le cuenta a la Voz de América Maldonado, que hoy junto a sus otros coterráneos espera que la situación se soluciones pronto.

Lea también: Analistas: Propuesta de negociación de Guaidó es una brazada para mantenerse a flote

Bajo estas duras circunstancias, Maldonado se ha convertido en un apoyo incondicional en uno de los 20 refugios en Arauquita. Ha estado prestando su ayuda como enfermera ante la situación de hacinamiento que ha generado complicaciones de salud en varias de las familias desplazadas que en su mayoría están conformadas por niños y adolescentes.

“Hay niños recién nacidos que han sido hospitalizados tres y cuatro días”, explica Maldonado.

Uno de los pequeños a los que salvó la vida es el hijo de la Aleida Ferias, quien con tan solo un mes de nacido, sufrió complicaciones respiratorias.

“Ella me ayudó con el niño el día que estaba enfermo. Tenía mucho miedo. Ella me ha ayudado. Dijo de hacerle lavados por la naricita, me tomó la temperatura para la fiebre. Me ha estado ayudando en eso”, relata Aleida Ferias.

Ella me ha ayudado. Dijo de hacerle lavados por la naricita, me tomó la temperatura para la fiebre»

Aleida Ferias, desplazada en Arauquita

Según la Cruz Roja Colombiana, más de 1.200 niños mayores de 5 años, 578 menores de 5 años, 119 madres lactantes y 17 mujeres gestantes, se encuentran en condición de desplazamiento desde el pasado 21 de marzo, cuando se iniciaron los enfrentamientos entre la Guardia Nacional Bolivariana y los grupos ilegales colombianos.

De acuerdo con la organización Human Rights Watch, como consecuencia de este conflicto, se han reportado ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, procesamiento de civiles ante tribunales militares y torturas contra habitantes de estas comunidades acusados de, supuestamente, colaborar con grupos armados.

*Lea también: CNE anuncia que elecciones regionales y municipales se efectuarán el #21Nov

“Arauquita no estaba preparado para atender toda esta emergencia, con las diferentes enfermedades o diagnósticos que venían con esta población», manifiesta Nelson Parales, Administrador Cruz Roja Colombiana – Seccional Arauca.

Y es que a las enfermedades y dificultades del desplazamiento, se suma un enemigo invisible: COVID-19. De acuerdo con el Secretario de Salud de Arauquita, se han identificado más de 80 casos positivos de la enfermedad, a los cuales se le ha hecho el seguimiento apropiado para evitar el contagio masivo en los refugios.

“Con la unidad administrativa de Salud de Arauca, estamos haciendo una especie de tamizajes y todo el cerco epidemiológico a los casos positivos”, afirma Raúl García, secretario de Salud de Arauquita.

Al tiempo que espera que la situación se solucione pronto para ella y los otros desplazados, Lesny Maldonado le da “gracias a Dios” y espera que este futuro incierto termine pronto.

Post Views: 916
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureArauquitaColombiaDisidencia de las FARCVOA


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Marco Rubio se reunió en Washington con los cinco asilados de la Embajada de Argentina
    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira

También te puede interesar

Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda