• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ENI busca que EEUU autorice transferir petróleo de tanquero anclado frente a Paria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ENI busca sacar petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 3, 2020

No está claro si ENI conservaría la propiedad del petróleo para poder usarlo o venderlo, y en caso de ser así cómo se pagaría a PetroSucre la parte que corresponde


La petrolera italiana ENI busca la autorización de las autoridades estadounidenses para transferir petróleo desde una unidad de almacenamiento flotante deteriorada anclada frente a la costa de Venezuela, ello luego de que en los últimos días se hiciera público el desperfecto que se encuentra en el tanquero aludido.

La unidad flotante de almacenamiento y descarga (FSO, por sus siglas en inglés) Nabarima pertenece a PetroSucre, una empresa conjunta controlada por la estatal venezolana Pdvsa. ENI tiene una participación minoritaria de 26%. Los trabajadores dentro y fuera del FSO han descrito condiciones precarias a bordo, incluidos equipos defectuosos e inundaciones internas que hicieron que el buque se inclinara. Desde entonces, las reparaciones han permitido que el agua retroceda.

El buque ha estado amarrado en el campo Corocoro de PetroSucre, en el Golfo de Paria, desde hace 10 años. Pero desde que se suspendió la producción el año pasado, ha permanecido inactiva con una carga completa de alrededor de 1,2 millones de barriles de crudo de calidad media.

Lea también: Son cuatro las construcciones que violan ordenamiento legal en El Ávila

De acuerdo con la agencia Argus, ENI dijo este 2 de septiembre que el FSO se ha estabilizado y descontado cualquier riesgo actual de un derrame de petróleo; algo que también han afirmado expertos independientes, pese a lo cual la petrolera buscaría garantizar que la carga salga del mar.

ENI afirmó que una transferencia requeriría la autorización de Estados Unidos. «ENI está colaborando con PetroSucre para definir e implementar un programa de descarga de petróleo de Nabarima. Este programa implica la utilización de un buque tanque de posicionamiento dinámico y servicios técnicos. Para ser implementado, bajo las sanciones de Estados Unidos, este programa requiere luz verde», dijo ENI en su declaración.

No está claro si una transferencia de barco a barco requeriría una exención formal del brazo de aplicación de sanciones del Departamento del Tesoro de los EEUU o garantías explícitas de que la operación -realizada por motivos de seguridad y ambientales- no violaría el régimen de sanciones impuestas por Washington a Pdvsa. Tampoco está claro si ENI conservaría la propiedad del petróleo para poder usarlo o venderlo, y en caso de ser así cómo se pagaría a PetroSucre la parte que corresponde.

La empresa italiana tiene permiso de EEUU para comerciar crudo venezolano en un mecanismo de recuperación de crédito permitido por las sanciones, aunque Estados Unidos ha indicado que pondrá fin a una excepción relacionada para el suministro de diesel a Venezuela.

El campo Corocoro solía ser operado por ConocoPhillips antes de una ola de nacionalizaciones en 2007, cuando la estadounidense se retiró.

Los otros activos venezolanos de ENI incluyen una participación del 50% en el campo de gas natural costa afuera Perla con el socio español Repsol, y una participación del 50% en la planta de metanol Supermetanol en el complejo Jose. La firma también tiene una participación de 40% en el bloque Junín 5 en la faja de crudo pesado del Orinoco, 19,5% en el bloque de exploración Petrolera Guiria y participaciones de 40% en las áreas de exploración de gas natural Golfo de Paria Oeste y Punta Pescador.

Post Views: 2.723
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derrame petroleroENIPdvsaPetrosucreTanquero


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras
      octubre 17, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda