• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN de Maduro pide expulsar a jefa de la delegación de la UE como respuesta a sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de maduro plantea reforma constitucional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | febrero 23, 2021

Ni la jefa de la delegación de la UE, Isabel Brilhante Pedrosa, o la Unión Europea se pronunciaron o emitieron algún comunicado inmediato tras esta solicitud de la AN de Maduro


La Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del pasado 6 de diciembre solicitó al Ejecutivo, representado por Nicolás Maduro, que expulse a la jefa de la delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, como respuesta a las sanciones impuestas a 19 funcionarios venezolanos, entre ellos diputados de este ente, rectores del Consejo Nacional Electoral y magistrados del Tribunal Supremo.

En un acuerdo aprobado casi al final de la sesión del martes 24 de febrero, se exhorta a Maduro a que proceda a declarar “persona non grata” a Brilhante Pedrosa y su expulsión inmediata del país, además de la revisión de las condiciones sobre la permanencia de la oficina de la UE en Caracas.

El documento señala que la AN de Maduro debe «solicitar al Ejecutivo nacional, encabezado por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, para que en uso de sus atribuciones establecidas en el art. 236.4 de la Constitución, proceda a la ejecución de esta declaración, así como al establecimiento de los mecanismos diplomáticos tendientes a concretar la expulsión de la citada funcionaria del territorio nacional».

Ni Brilhante Pedrosa o la Unión Europea se pronunciaron o emitieron algún comunicado inmediato tras la aprobación de este documento.

También se rechaza las nuevas sanciones contra esos 19 funcionarios, a quienes la Unión Europea acusa de estar involucrados en la toma de «decisiones que socavan la democracia y el Estado de Derecho» en Venezuela.

Durante el debate antes de aprobar el acuerdo -cuestión que se hizo por unanimidad-, el sancionado Bernabé Gutiérrez (Acción Democrática) reiteró el respeto de su organización política al derecho al voto y criticó que la dirigencia del G4 «celebre» en restaurantes de varios países del mundo las nuevas sanciones.

Los diputados José Brito (otro de los sancionados por la UE el pasado lunes 22) y Luis Parra también manifestaron su respaldo al acuerdo, y recalcaron que las sanciones no generaron la crisis aunque sí han acentuado sus efectos.

Mientras que el presidente de la AN de Maduro, Jorge Rodríguez, expresó que las sanciones obedecen a la «política imperial europea», y manifestó que sería «un honor» que todos los diputados fueran objeto de las sanciones.

Enmienda por el Esequibo

Una enmienda constitucional y dos leyes orgánicas forman parte del conjunto de 100 propuestas que hace la Comisión para el Resguardo del Esequibo y la Seguridad Nacional a la administración Maduro, con el objetivo de «preservar la integridad del espacio geográfico venezolano», incluyendo el territorio Esequibo, que el país reclama desde hace decadas a Guyana.

El diputado Hermann Escarrá, quien preside dicha comisión, entregó a Jorge Rodríguez el documento impreso con las propuestas para que sea entregado al Ejecutivo, pero sin ofrecer detalles del texto.

El abogado oficialista solo adelantó algunas acciones para hacer frente a la decisión de la Corte Internacional de Justicia, que se declaró competente para dirimir la controversia sobre el territorio Esequibo.

Con respecto a la enmienda constitucional, Escarrá explicó que sería al título II de la Constitución «Del Espacio Geográfico y la División Política», específicamente en los artículos 10 y 11, que deberán decir: «además forma parte del espacio geográfico de la República la que limita con el estado de Guyana a lo largo del río Esequibo desde su nacimiento hasta su embocadura en el Mar Caribe».

Esa propuesta de enmienda además irá acompañada por la de elaborar dos nuevas leyes de soberanía, dedicada a desarrollar precisamente lo establecido en en ese Título II y los artículo 11, 12 y 13 de la Constitución; así como una «ley orgánica constitucional», figura que en esa oportunidad propondrá crear el parlamentario, para establecer definitivamente el «Territorio Federal Esequibo» y ejercer directamente soberanía sobre ese espacio geográfico.

Cabe destacar que en la Constitución aprobada en referendo en 1999 no aparece la figura de «ley orgánica constitucional», por lo que haría falta una reforma de la Carta Magna para contemplar esa figura y delimitar sus ámbitos.

El diputado Hermann Escarrá informó que este miércoles 24 de febrero, los integrantes de su comisión sostendrán una reunión con los miembros del Alto Mando Militar, para estudiar aspectos concernientes a las 100 propuestas presentadas al Ejecutivo nacional.

Política de Estado y constitucional

El diputado Hermann Escarrá, quien formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente que elaboró la Constitución de 1999, sostuvo que existe una clara política de Estado en Venezuela en relación al tema del Esequibo, la cual está establecida en el artículo 10 de la Constitución, que expresa que su territorio está comprendido por el que «correspondía a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política del 19 de abril de 1810», y se basa en el principio del uti posidetis iuris (así como posees de acuerdo al derecho, así poseeréis), por lo que el territorio en reclamación pertenece a Venezuela en atención a que formaba parte de la Capitanía General de Venezuela.

#EnVideo 📹| Dip. Hermann Escarrá, presenta 100 propuestas y recomendaciones para fortalecer desde la AN la defensa de los derechos soberanos del Esequibo #PatriaLibreYSoberana#BatallaDeLosPuentesVictoriaDeLaPaz#LibertadParaPabloHasél pic.twitter.com/kwHP4bMa4y

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) February 23, 2021

 

Destacó en este sentido, la posición de Nicolás Maduro de no aceptar la competencia de la Corte Internacional de Justicia para dirimir el tema.

*Lea también: El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y ha llegado la factura

“Tengo que decir ante el pueblo de Venezuela, pero con una absoluta convicción, granítica convicción, que en las manos de estos diputados no se va a perder el Esequibo y no se va a perder la República”, concluyó el diputado Escarrá.

Rechazo a medidas del gobierno de Perú

La AN de Nicolás Maduro también aprobó un acuerdo en rechazo a las medidas de fuerza adoptadas por el gobierno de Perú contra los migrantes venezolanos en condición de movilidad humana.

El acuerdo fue presentado por el diputado José Gregorio Correa, quien aseveró que los venezolanos en Perú no solo son víctimas de xenofobia sino también de aporofobia, es decir el rechazo por su condición económica y por ser de bajos recursos.

«Al principio les parecía una novedad tener a venezolanos, luego comenzaron a competir con su profesionalismo, como el caso de Chile, ahora tenemos casos como el de Perú en la que venezolanos han sido golpeados y asesinados», dijo el parlamentario.

El acuerdo aprobado en la sesión ordinaria de este 23 de febrero deplora las medidas adoptadas por el gobierno de Perú contra los migrantes que intentan ingresar por los pasos fronterizos de Ecuador «por ser discriminatorias y violatorias de los derechos humanos de las personas en condición de movilidad humana».

Buscar alternativas

En el documento, la AN de Maduro también exige a Perú respetar los derechos humanos y la vida de los venezolanos, la integración de quienes se encuentran en condición de movilidad, y que procure alternativas consesuadas y pacíficas para abordar la movilidad en sus fronteras con la participacion de Naciones Unidas.

El acuerdo fue respaldado por la diputada de la bancada oficialista Gabriela Peña. La parlamentaria aseveró, en su derecho de palabra, que la criminalidad en Perú es de vieja data y que ahora sus autoridades intentan achacarla a los venezolanos.

«Desde acá debemos recordar que los pueblos del mundo, en especial países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela guardan una relación estrecha desde hace años y es por la lucha por la independencia. Hoy la lucha es por la unidad de los pueblos», dijo.

Durante el debate, el oficialista Roy Daza no perdió el tiempo para politizar el tema y aseveró que las agresiones que sufren los venezolanos que migraron a Perú huyendo de la emergencia humanitaria compleja que se profundizó en el país en las narices del régimen de Maduro es culpa de la llamada «derecha».

«No podemos dejar de decir al presidente del Perú que respete a los venezolanos» agregó.

La bancada del Partido Comunista de Venezuela también manifestó su respaldo al acuerdo. Al mismo tiempo planteó que se hiciera un llamado al pueblo de Perú a levantarse en rechazo a la gestión de su gobierno que, a su juicio, está bajo las órdenes del «imperio».

Post Views: 1.292
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Internacional de JusticiaEsequiboGuyana


  • Noticias relacionadas

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
      mayo 22, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
      mayo 15, 2025
    • Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
      mayo 12, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Administración Maduro rechaza postura de la CIJ sobre elecciones en Guayana Esequiba
mayo 2, 2025
CIJ reitera a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
mayo 1, 2025
Guyana insiste en que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
abril 18, 2025
Oposición dice que «no tiene base» operación en el Esequibo denunciada por Maduro
abril 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda