• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Enrique Márquez dijo que quiere plantear abrir el RE de forma permanente para actualizarlo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enrique-Marquez CNE revocatorio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 17, 2022

Márquez no cree que haya un acuerdo político para permitir la actualización del RE en el extranjero y espera que ese tema se discuta en México, una vez que se reanude el proceso


El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, aseguró que se tiene previsto plantear abrir de forma permanente el Registro Electoral (RE) para que se haga un esfuerzo en actualizarlo tanto a lo interno como a lo externo de Venezuela, aunque aclaró que es un tema que todavía se está discutiendo a lo interno del ente comicial.

Aseveró que el tema del RE y su actualización en el extranjero se ha discutido de manera informal dentro del CNE pero no ha llegado aún al directorio, recordando que este punto se ha planteado en varios procesos de negociación que se han dado entre el oficialismo y la oposición.

Sin embargo, Márquez desconoce si en los diálogos de México estaba este ítem en la agenda o si se está planteando en la actualidad. Lo que sí destacó es que el quitar el requisito de residencia legal en el extranjero para ejercer el voto en el exterior no se ha discutido en el seno del CNE.

*Lea también: CNE reanuda trámites administrativos sindicales y gremiales, pero mantiene mora electoral

En lo personal está de acuerdo con que se elimine dicho requisito porque, argumentó, que en Venezuela lo único que se pide para votar es la cédula de identidad y afuera debería prelar el mismo principio, pero comentó que es un tema difícil y polémico porque «no hay un censo real de cuántos venezolanos con derecho al voto están afuera, esos venezolanos tendrían también que interesarse en el tema porque tendrían que hacer las diligencias».

Según su opinión expresada en una entrevista publicada en Crónica Uno, Enrique Márquez cree que deben abrirse tantos centros como sea necesario más allá de los que hay en los consulados, resaltando que en Colombia hay una gran cantidad de venezolanos viviendo y que es ahí donde se debería hacer un esfuerzo. Pero advierte que es un tema que probablemente no sea tratado en el corto plazo.

«No percibo que haya un acuerdo político sobre esa materia en este momento. Lo que el CNE discute y procesa tiene mucho que ver con los acuerdos políticos que va construyendo la clase política del país, el CNE no escapa a la realidad del país y ahí hay elementos de la política nacional que deben considerarse. Hay una negociación en México que hacemos votos para que se retome por el bien del país, no solo para la lucha por el poder, sino también para satisfacer las necesidades de la gente. Esa negociación se ha interrumpido y con ella las posibilidades de acuerdo en una cantidad de temas, incluido el electoral», comentó el vicepresidente del CNE.

*Lea también: El MAS también insiste en primarias con doble vuelta de cara a presidenciales de 2024

Manifestó que actualmente la actividad en el Consejo Nacional Electoral ha estado parcialmente detenida por la salida de la rectora Tania D’Amelio del organismo para ir al Tribunal Supremo de Justicia, aunque sí dijo que se prepara agenda y se trabaja en los resultados obtenidos en las elecciones regionales del 21 de noviembre de 2021 y «construyendo la posibilidad de avanzar en las observaciones que se hicieron, tanto en los informes de la UE, como en los de la ONU».

Afirmó que aún no se ha discutido quién será el suplente de D’Amelio en el CNE y que su sucesor dependerá de la correlación de fuerzas políticas del ente comicial.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 3.963
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesEnrique MárquezRegistro Electoralvoto en el extranjero


  • Noticias relacionadas

    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
      julio 7, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"

También te puede interesar

Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda