• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Entre la semana de la lactancia materna y el amamantar, por Marianella Herrera-Cuenca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

la lactancia materna
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marianella Herrera Cuenca | @MHerreradeF | agosto 5, 2020

Twitters: @nutricionencrisis / @mherreradef


Soy madre de 4 hijos, y los amamanté a los 4, a uno más que otro por razones ajenas a mi voluntad, pero con todos se hizo el mejor de los esfuerzos con lo mejor que la versión de mí en ese momento tenía y podía hacer. Ya estaba yo con mi primer hijo hace 29 años encaminada en el mundo de la nutrición y al menos desde el punto de vista formal, técnico tenía la consciencia de la importancia de la lactancia materna.

Mi hijo mayor, fue el “conejillo de indias” fue el que me enseñó que para que la lactancia materna sea exclusiva hay cansancio de por medio y mucho. A veces de verdad no podía más del agotamiento, y además esto se juntaba con otro evento fisiológico: el hambre que me daba al tener que compensar las calorías de la producción de leche materna.

Recuerdo que, en ese momento, mi querida profesora Paulina Lorenzana me puso como tarea realizar un diario de comidas, y mostrarlo como ejemplo a mis compañeros de curso en la maestría en Nutrición de la Universidad Simón Bolívar que estaba cursando. Se iban a utilizar mis datos para calcular cuantas calorías extra consumía una madre que lacta. Para mi propia sorpresa, las calorías extra que estaba consumiendo alcanzaban un promedio de 700 calorías al día (un día era más y otros menos) y yo estaba muy delgada, así que gracias a la lactancia materna en esa época comía lo que quería sin engordar.

La lactancia materna exclusiva es sencillamente eso, es darle al bebé el mejor alimento para él desde el mismo momento de su nacimiento, el “shot” de sustancias inmunológicas a través del calostro en la primera hora del nacimiento y continuar con el amamantamiento cada vez que el bebé lo pida sin añadir nada más, ni agua.

Es un acto hermoso, donde se desarrollan los lazos afectivos entre madre e hijo, es el mejor momento para interactuar con el bebé.

Pero la lactancia materna también es cansancio, agotamiento y combinación con el resto de los quehaceres de la vida cotidiana tanto del hogar como del trabajo si es que lo hay. No es solo un tema de querer amamantar y ya y “cae del cielo”.

*Lea también: La velocidad del olvido y la política debajo del iceberg, Pablo Andrés Quintero

En las sociedades modernas, los humanos y nuestra cultura desarrollada, al menos en el mundo occidental, tenemos algunos parámetros que van desde: tapate y que no te vean, hasta el deber ser de algunas cosas: tienes que amamantar perfecto sabes que es lo mejor.

En lo particular, y cuando me tocó dar el pecho a mis hijos, me debatía entre alcanzar la perfección de quien conoce la importancia del acto, lograr que todos los tips me funcionaran de manera impecable y el hecho real del cansancio que te rinde y a las 3 am, te quedas dormida y temes no escuchar al bebé llorar. Son cosas que pasan y es la realidad.

Cuando vemos en la semana mundial de la lactancia materna los mensajes maravillosos cuya finalidad es lograr la promoción de la lactancia, al final vemos que son bastante fantasiosos, casi tipo “Disney” porque te hacen ver un acto perfecto que no va a llegar nunca. Las imágenes de madres perfectas amamantando, sonreídas e impecables.

La verdad es que el bebé se despierta a las 2:30 am tú tienes sueño, y da flojera, y mucha. ¿Qué tal sería abordar estos mensajes con un toque de empatía y realismo? ¿Y qué tal si añadimos un poco de la situación venezolana e incorporamos maneras de alimentar a las madres a bajo costo en tiempos difíciles?

Si, ya sabemos que las madres desnutridas también pueden amamantar a pesar de todo y que la calidad de la leche quizás es menor, pero igual pueden amamantar.

Sin embargo, en mi trabajo me he encontrado con madres que se desmayan porque comen solo una vez al día y no tienen esas 700 calorías extra que yo, en el año 1991 podía comerme sin ningún problema.

Cuando en las comunidades las madres me abordan y me comentan que no pueden más, hay quien las regaña, la verdad me ha ido mejor desde la empatía, y relatar mi propia historia, mi propio cansancio y mis propias angustias.

Contarles como también me pasó que me quedé dormida, y lo que aprendí con eso, el entender que la leche materna es el mejor alimento para sus hijos y el más barato de paso, y el como si ellas están bien, él bebe estará bien. Quizás entonces, cuando desde la empatía podamos abordar estos temas, fortalezcamos verdaderamente la lactancia materna.

Pensemos en esta semana de reflexión, como podemos hacer, sobre todo en estos tiempos de alta vulnerabilidad en Venezuela, entendiendo que nuestras madres lactantes necesitan de nuestro verdadero apoyo, familiar, laboral y social.

Al final de cuentas vale la pena intentar los cambios en las aproximaciones y mensajes, pues el mejor alimento del mundo para un niño que comienza la vida lo merece.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marianella Herrera CuencaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025
    • «Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
      noviembre 12, 2025
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
      noviembre 12, 2025
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido"
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"

También te puede interesar

Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
noviembre 11, 2025
Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
noviembre 11, 2025
Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
noviembre 11, 2025
Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda