Ernesto, muestra los nombres

El Ministro de Información defendió la transparencia en el caso de los dueños de medios y concesionarios de señales. Ojalá fuera un asomo serio y no pura labia
El ministro de Información, Ernesto Villegas, habló con Maripili Hernández este miércoles 30 en su programa de radio, y allí soltó algunas perlas. La principal fue la afirmación de que es muy bueno que se conozcan los nombres de los concesionarios y dueños de radios y televisión, de los medios de comunicación. «Bien bueno que se plentee el tema. Muchas veces es tabú (…) Ahí empieza a desnudarse un fenómeno muy viejo que es el llamado latifundio mediático (…) A mí me gusta la transparencia. Entonces que empiecen a aparecer, los nombres, los apellidos, las vinculaciones, las relaciones. Que el ciudadano común conozca, sepa quiénes son los concesionarios, cuáles son los intereses, cuáles son los negocios que tienen…»
Lo que no dice Ernesto Villegas -pudiendo hacerlo porque es nada más y nada menos que el Ministro de Información- es quiénes son los dueños de Últimas Noticias y El Universal, que luego de tres años de concretarse las operaciones de compra-venta de esos periódicos aún se mantienen ocultos. Tampoco dice Ernesto Villegas -ni hace nada al respecto- cómo chequear el nombre de esos y otros dueños.
En en caso de la radio, de las emisoras de Caracas -y así ocurre en el resto del país- solo se conocen los dueños de las más tradicionales y, hay que decirlo, de las que son consideradas como opositoras. Es sabido que la familia Cuzcó es propietaria de Unión Radio, que los Rodríguez Miranda son los de FM Center, que Amalia Heller tenía Mágica FM, que las empresas 1BC eran los de 92.9, que la familia Yépes controla Kys FM… y así tantas otras de las señales.
Pero hay un montón de dudas de quién maneja otras radios que han aparecido en años recientes, con concesiones rapiditas por parte de Conatel y con contenido anodino, en el mejor de los casos, o abiertamente chavistas. Pase por su dial y comience a captar esas estaciones. Usted sabrá cuáles son.Una de esas, por cierto, es propiedad de dos periodistas de VTV -cuñadas, por cierto- que se convirtieron en sendas empresarias y montaron su propia radio pop.
Entonces, Ernesto Villegas asoma algo que pudiera entenderse como importante en materia de apertura a la información, a la transparencia, siendo que el espectro radioeléctrico es del Estado (entiéndase, todos los venezolanos). Pero es solo un asomo discursivo, apenas una charla sin consecuencia. La realidad es que no dirán quiénes son los dueños de las señales, tampoco de los medios que han cambiado de línea editorial. Mucho menos si siguen usando el argumento de «en Venezuela hay 481 emisoras privadas», como si aquello significara que existen 481 radios opositoras, que son muchas más que las señales del Estado -léase «chavistas» o «de nosotros», como las defienden.
Aparte de todo esto, es valioso que Villegas admita que las radios están en un ambiente de inseguridad jurídica, que no niegue que hay 200 y pico de radios esperando renovación de concesión (92.9 esperó tres años con todos sus papeles en regla) -le faltó admitir también que el asuntro es usado como una espada de Damocles para promover la censura.
Ernesto, muestra los nombres. Atrévete.
La entrevista completa la puede escuchar aquí
Deja un comentario