• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Es que nadie oye?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 26, 2011

La huelga de hambre de los enfermeros y enfermeras del sector público llega hoy a sus 37 días sin que desde los predios de la revolución socialista, pero también humanista y cristiana, según su vocero mayor, salga la más mínima señal de que existe alguna disposición aunque sea a oírlos. Es como si fueran invisibles; como si sus padeceres y requerimientos provinieran de un sector prescindible, del cual da lo mismo que reclame o que no lo haga, porque da igual, sus voces parecen inaudibles. Sin embargo, constituyen esa parte del personal de los puestos de salud, en todas sus instancias, que mayor contacto tiene con los pacientes y con cuantos tienen necesidad de esos servicios.

Desde los modestos camilleros hasta la más especializada de las enfermeras, son ellos quienes llevan sobre sus hombros la mayor parte de las relaciones diarias y sistemáticas con los pacientes. Sin médicos, desde luego, no habría servicio, pero sin los paramédicos tampoco.

La atención médica sería inconcebible sin los unos y los otros. Los paramédicos han tenido la increíble responsabilidad de apelar a la huelga de hambre y no a la huelga general, precisamente para no abandonar totalmente un servicio que sin ellos dejaría a los pacientas a la deriva, completamente desasistidos. Los que están sacrificando su salud, y ojalá que no sus vidas, están tan resteados porque se saben una representación de miles de sus compañeros que quisieran también protestar más activamente pero no pueden hacerlo por pura sensibilidad humana y laboral. ¿Por qué, pues, tanta sordera ante los pedimentos de los enfermeros y enfermeras? Quizás porque en el gobierno saben que no podrían ir mucho más allá de la huelga de hambre, so pena de una impensable paralización completa de los hospitales y ambulatorios públicos, que castigaría al pueblo. Por eso es tan indispensable la solidaridad con estos huelguistas heroicos. A ellos no se les puede dejar solos. Menos aún por parte de quienes son sus compañeros de trabajo en otros niveles del sector salud.

Lo que hace más infame la actitud del gobierno es que las reivindicaciones solicitadas no son irracionales. El centro es un mero aumento salarial, que eleve los misérrimos ingresos de hoy a un nivel más compatible con lo que cuesta vivir y con su propia calificación laboral. ¿El gobierno no está de acuerdo con el monto al cual aspiran los huelguistas? Pues siéntese a discutir con ellos. Ya a estas alturas del partido Chacumbele y sus sicarios deben haberse dado cuenta de que en este país los trabajadores se han tomado en serio eso de la «democracia participativa» y desean participar en la discusión de sus condiciones laborales. No quieren más imposiciones por decreto; no quieren más sindicalistas con bozales de arepas; quieren estar directamente en la mesa de negociaciones. Esta huelga de hambre de los enfermeros y enfermeras es emblemática: marca el fracaso de una política hacia los trabajadores del sector público que se pretende adelantar con los mismos criterios con los cuales se maneja un cuartel. Los trabajadores venezolanos no están dispuestos a calarse una orden de «¡Atención, firrr!» ni de «Ordene, comandante en jefe».

Post Views: 3.216
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHuelga de Enfermeros 2011Teodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda