Escasez de antirretrovirales pone en riesgo a 80 mil pacientes con VIH en Falcón

De acuerdo con los registros de las organizaciones no gubernamentales en Paraguaná residen 70% de los pacientes VIH positivo del total del estado Falcón
La escasez de antirretrovirales y otros tratamientos necesarios para pacientes con VIH pone en riesgo a más de 80.000 personas que viven con la enfermedad en el estado Falcón.
Pacientes, que pidieron no ser identificados por temor a discriminación, aseguran que existe un retraso por parte del Estado venezolano en la adquisición de estos medicamentos diseñados para interrumpir la replicación del VIH en el organismo y que es lo que los mantiene con vida.
Del mismo modo, afirman que al Sistema Local de Salud del estado Falcón, mejor conocido como Silos, solo está llegando el antirretroviral TLD, por donaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS); así como por gestiones de activistas de derechos humanos de la entidad, que se encargan de gestionar las peticiones de los pacientes, en este caso específico, de la península de Paraguaná.
Sin embargo, el TLD no puede ser consumido por todos los pacientes, pues sufren otras patologías incompatibles con este fármaco.
De acuerdo con los registros de las organizaciones no gubernamentales en Paraguaná residen 70% de los pacientes VIH positivo del total del estado Falcón.
Aunado a la escasez de antirretrovirales, se pudo constatar que el único laboratorio capacitado para realizar las pruebas de VIH en Coro están dañadas y las instalaciones se encuentran en estado crítico. A juicio de los pacientes, el Estado no toma en serio la gravedad del caso, que pone en riesgo las vidas de quienes tienen dos meses sin los medicamentos.
Con información de La Mañana