• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Escasez de diésel genera filas kilométricas de camiones en Táchira y Aragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasoil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 11, 2021

En los últimos meses se ha acentuado la escasez de diésel en Venezuela, perjudicando el funcionamiento de varios sectores de la economía nacional


La dificultad para adquirir gasoil (combustible para motores diésel) se está haciendo evidente en estados como Táchira y Aragua, donde los camiones de carga pesada -que transportan hortalizas, frutas, verduras y otros productos para el consumo de la población- están a la espera de poder repostar el carburante y llegar a su destino antes de que se pierda la carga que llevan consigo.

En el estado Aragua, los conductores de carga pesada llevan haciendo cola en la estación El Trébol, ubicada a un lado de la Autopista Regional del Centro, al menos 10 días para esperar que llegue el diésel necesario que les permita movilizarse. Refieren que a esa estación llega gasoil todos los días, pero son muy pocas unidades las que pueden repostar combustible.

Los transportistas consultados por el diario El Siglo indican que son más de 100 transportistas que llevan días paralizados y denuncian que solo aquellos que pagan por un puesto en la cola -cerca de $60- son los que pueden cargar diésel. Incluso, refieren que en la cola hay conductores foráneos del estado Aragua al decir que hay conductores que provienen del Táchira.

*Lea también: Canciller de Argentina advierte que la situación en Venezuela «termina siendo tóxica»

Al respecto de la entidad andina, el representante de la organización Lápiz en ese estado, Jesús Salcedo, advirtió que hay cerca de mil camiones cargados con productos agrícolas que corren el riesgo de perderse por la falta de diésel en el Táchira y que no podrían llegar a otros estados del país que son consumidores.

Calificó de «preocupante» que esta situación ocurra porque perjudica a los productores que cada semana salen con cargamentos que consume el 60% del país y lamenta que los productos tengan que ser desechados porque se hace cuesta arriba su distribución.

«Lamentablemente vemos cómo los tienen que ir botando y no es por bloqueos, no es por trancas, sino porque sencillamente nuestra principal empresa petrolera se perdió, dejó de producir y de subsanar las necesidades que requieren los tachirenses y los venezolanos», refirió Fe y Alegría.

Durante los últimos meses se ha exacerbado la escasez de diésel en Venezuela, poniendo en riesgo el funcionamiento de los diferentes sectores de la economía nacional que desde un principio han alertado no solamente sobre la paralización de sus actividades, sino también sobre el impacto de esto en la alimentación de los venezolanos.

El 21 de abril, el mandatario Nicolás Maduro presentó un supuesto plan para regularizar la distribución de diésel en 60 días, tras denunciarse durante cerca de seis meses la falta de gasoil en el país.

*Lea también: Falta de combustible impide a más de 90% de los productores iniciar siembras

«En 72 horas quiero ver el mapa de distribución a los productores, no hay excusa, vamos a regularizar. Propongo plan de 60 días de emergencia y abastecimiento con el objetivo de que, al culminar, se normalice», afirmó en un acto que lideró y sin especificar los mecanismos que utilizaría para alcanzar este objetivo.

El vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, Auterio González, señaló el 5 de mayo que la cifra de comercios cerrados en la región asciende al 40% como producto de la pandemia y, en los últimos meses, por las condiciones de los servicios públicos, como la escasez de gasolina y de diésel que dificulta el transporte de la mercancía para abastecer los establecimientos.

González mencionó que al sector transporte se le ha hecho difícil trasladar mercancía para reponer los inventarios de los comercios. Especificó que los viajes que duraban tres días ahora se extienden hasta por seis.

Post Views: 1.958
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraguaCrisis en Venezuelaescasez de diéselproductores agrícolasSiembraTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
      abril 7, 2025
    • En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
      marzo 17, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un "apéndice discursivo del poder"
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó...
      mayo 20, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda